Ecología

Rescatan a impresionante Boa Constrictor en zona rural del sur de Cali

La serpiente, que tenía un tamaño aproximado de dos metros, se encontraba en un predio privado.

Rescatan a impresionante Boa Constrictor en zona rural del sur de Cali
CVC.

La serpiente, que tenía un tamaño aproximado de dos metros, se encontraba en un predio privado.

Compartir

La CVC realizó el rescate de una Boa Constrictor, de unos dos metros de tamaño, en zona rural del sur de Cali.

De acuerdo con la entidad, un ciudadano del corregimiento de La Buitrera alertó a la autoridad ambiental sobre la presencia de esta gran serpiente en la zona.

Lea también: Así fue el rescate de un tierno oso hormiguero en zona rural de Dagua

Según el reporte ciudadano, el animal se encontraba en un predio privado.

Con el propósito de proteger esta especie, la CVC se trasladó hasta el lugar y rescató a la Boa Constrictor.  

CVC.

Nueve animales liberados en Día Mundial de la Biodiversidad

Por otro lado, la CVC liberó a Búhos, zarigüeyas y una pigüa, quienes volvieron a la naturaleza en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Nirvana, ubicada entre los municipios de Palmira y Pradera en la cuenca hidrográfica del río Aguaclara.

Además, recientemente, en el Pacífico vallecaucano se liberaron también 23 tortugas de diferentes especies, 13 boas constrictor, 6 caimanes y 26 cangrejos azules, para un total de 68 especímenes de fauna silvestre que ese día regresaron a su hábitat natural.

Es importante destacar que, en lo que va corrido del año, la entidad ha atendido 954 individuos de fauna silvestre y logrado la rehabilitación completa y liberación de 179 de ellos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

¿Quiere ser parte de la COP16? Abren inscripciones para expositores

Conozca las fechas, los requerimientos y todos los datos para ser parte de la 'Zona Verde' de la COP16; el evento de biodiversidad más importante.

¿Quiere ser parte de la COP16? Abren inscripciones para expositores
Especial para 90minutos.co

Conozca las fechas, los requerimientos y todos los datos para ser parte de la 'Zona Verde' de la COP16; el evento de biodiversidad más importante.

Compartir

La COP es un evento internacional que se celebra anualmente para discutir y abordar los temas relacionados con el cambio climático y la biodiversidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La COP16 se realizará en Cali, Colombia, entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, y abrirá inscripciones para expositores.

La importancia de este evento para Cali es dar visibilidad a la biodiversidad en Colombia, esto tiene un impacto económico y social en la región, y es un evento global que atrae la atención de la comunidad internacional.

Por esto, se dio apertura a una convocatoria para que los emprendedores puedan ser parte de la zona verde en la COP16.

Los emprendedores, ONG, fundaciones y comunidad interesada en ser parte de la Zona Verde de la COP16, ‘La COP de la Gente’, deberán inscribirse a través de la página oficial de la COP16.

Tenga en cuenta que, las personas tendrán plazo hasta el viernes 28 de junio para las inscripciones a la Zona Verde de la COP16 y si desean proponer eventos que hagan parte de la Agenda de esta Zona Verde tendrá plazo hasta el 5 de julio.

Lea también: 4.000 uniformados llegarán a Cali para reforzar la seguridad durante la COP16

Cabe resaltar que, el diligenciamiento del formulario no garantiza la aprobación del evento en la COP16.

"La gobernación ha recibido múltiples iniciativas de personas, entidades, empresas que quieren participar en este evento. Los interesados deben postular sus iniciativas, las cuales serán seleccionadas bajo una curaduría del Ministerio del Medio Ambiente”.

María Leonor Cabal, delegada para La COP16 de la Gobernación del Valle del Cauca.

¿Cuánta asistencia se espera en la COP16?

En este espacio habrá exposiciones , talleres, conferencias, entre otros. Además, se espera contar con la asistencia de más de 150 mil personas y la participación de más de 190 delegaciones.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Video: Así fue la liberación de 58 animales víctimas del tráfico de fauna silvestre

El Dagma intensifica sus esfuerzos para combatir la comercialización ilegal de animales silvestres en el Valle del Cauca.

Video: Así fue la liberación de 58 animales víctimas del tráfico de fauna silvestre
Dagma.

El Dagma intensifica sus esfuerzos para combatir la comercialización ilegal de animales silvestres en el Valle del Cauca.

Compartir

Esta semana, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, anunció la liberación de 58 animales que fueron incautados durante operativos contra el tráfico de fauna silvestre en la región.

La entidad ambiental informó que continúa avanzando en estas labores y en las estrategias para enfrentar a las organizaciones que insisten en comercializar animales en el país.

Lea también: Preparativos para la COP16: 74 animales son liberados en Buenaventura

En Colombia no está permitido el tráfico de especies de fauna silvestre, está penado de hecho ante la ley ambiental, hay infracciones de multas bastante altas, pero también hay cárcel. Entonces, persona que sea de alguna forma detectada en este tipo de infracción vamos a ser contundentes y vamos a hacer valer todo el peso de la ley ante los infractores que estén traficando con nuestra fauna silvestre de nuestra biodiversidad en Colombia.

Mauricio Mira Pontón, director del DAGMA

Detalles de la liberación de los animales

Por su parte, Mauricio Mira Pontón, director del Dagma, detalló que los 58 animales fueron trasladados a Florencia.

Entre estos, 44 tortugas charapas y 2 tortugas morrocoy de la Orinoquia fueron enviadas para liberación directa.

Además, un mono churuco, un mono araña, un guacamayo bandera y dos monos ardilla serán asistidos por Corpoamazonia para completar su proceso de rehabilitación.

Se trasladaron también cinco micos maiceros cariblancos juveniles, un perro de monte y un zorro, que se salvaron de la eutanasia.

Tráfico fauna silvestre valle
Dagma.

Un trabajo conjunto por la conservación

Este traslado se realizó en colaboración con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, aprovechando su transporte a Florencia.

Además, el Dagma recibió una babilla que fue liberada este martes, y otros animales en colaboración con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en el Pacífico.

La liberación de estos animales es el resultado del trabajo conjunto del Dagma con otras entidades ambientales como la Carder y la CVC.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Leonardo DiCaprio apoya importante proyecto de ley que se discute en Colombia

El reconocido actor de Hollywood ha expresado mediante sus redes sociales la importancia de que se apruebe el proyecto afirmando que beneficia a todos

Leonardo DiCaprio apoya importante proyecto de ley que se discute en Colombia
Tomado de @TechGuySmartBuy

El reconocido actor de Hollywood ha expresado mediante sus redes sociales la importancia de que se apruebe el proyecto afirmando que beneficia a todos

Compartir

Leonardo DiCaprio reconocido por su reconocida carrera actoral en grandes producciones como Titanic, El aviador o El Lobo de Wall Street le pidió a Colombia aprobar una ley de anti-deforestación.

En varias ocasiones, el actor ha expresado su preocupación por la deforestación en Colombia. Por eso, Leonardo DiCaprio ha pedido al Congreso colombiano que apruebe el proyecto de ley para así proteger los bosques y evitar la deforestación. Esto incluye el plan "ganadería libre de deforestación" y una ley específica contra la deforestación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Este proyecto de ley que se está debatiendo en el Senado de la República es una ponencia del representante a la Cámara Juan Carlos Losada, la cual está a la espera del cuarto y último debate en la Plenaria del Senado.

Debido a este hecho, Leonardo DiCaprio mostro su apoyo al proyecto de ley y se expresó mediante redes sociales pidiendo la aceleración de este, debido a que significaría un éxito histórico para Colombia.

Lea también: Este es el proyecto de Ley que busca evitar la inmovilización de las motos en el país

Los principales logros ambientales de Leonardo DiCaprio en Colombia

  • Apoyar la creación del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías, lo cual DiCaprio elogió como un "logro destacado en la preservación ambiental y la conservación" en Colombia.
  • Celebrar la decisión del gobierno colombiano de tomar medidas importantes para la protección del medio ambiente y la lucha contra la deforestación.
  • Destacar los esfuerzos del gobierno y las organizaciones colombianas en la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad del país.

Finalmente, DiCaprio ha sido un firme defensor de la protección ambiental en Colombia y ha reconocido los logros del país en esta área, al mismo tiempo que ha instado a tomar más medidas para frenar la deforestación y preservar los ecosistemas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: