Noticias de Cali

"Queremos pasajes para irnos": migrante haitiano en la Terminal de Cali

Según comentó el secretario de Seguridad, los haitianos no tienen la intención de asentarse en Cali, sino de seguir su camino hacia el norte del continente.

"Queremos pasajes para irnos": migrante haitiano en la Terminal de Cali

Según comentó el secretario de Seguridad, los haitianos no tienen la intención de asentarse en Cali, sino de seguir su camino hacia el norte del continente.

Compartir

La presencia de cientos de haitianos en Cali ha alertado a las autoridades y a la población caleña. Según comentó el secretario de Seguridad de la capital del Valle, estas personas no tienen la intención de asentarse en la ciudad, sino de seguir su camino hacia el norte del continente.

El Noticiero 90 Minutos hizo presencia en la Terminal de Transportes de Cali para conocer de primera mano la situación que se presenta; pues, cientos de haitianos están en este sitio sin poder movilizarse, debido a restricciones estatales, y les han negado la entrada a algunos comercios hoteleros. Nuestro Noticiero habló con el gerente de la Terminal, quien contó detalles de la problemática que se atraviesa.

“En este momento, hay una restricción legal de parte del Gobierno Nacional, de Migración Colombia y de la Policía Nacional que nos impide venderles a ellos tiquetes. Eso nos está generando una problemática social enorme”; explicó Ivanov Russi, gerente de la Terminal Cali.

Lea también:

https://90minutos.co/noticias-del-dia/valle-noticias-del-dia/pocas-mujeres-embarazadas-se-han-vacunado-en-el-valle-09-08-2021/

Frente a esta situación crítica, Russi ha propuesto que las autoridades nacionales autoricen u organicen un corredor humanitario, para permitir el tránsito de las personas haitianas por el país; que buscan llegar a Estados Unidos.

“Se nos ocurre que es la única solución. Es eso (un corredor humanitario) o definitivamente cerrar y militarizar por completo la frontera con Ecuador; pero estamos en el peor de los escenarios. Está entrando la gente y no les estamos permitiendo transitar por el país, entonces se está armando un problema gigantesco”; agregó; a la vez que apuntó que “esto puede derivar en algo, incluso, más grave. Y es que, esta gente, ante la imposibilidad de moverse diga: “nos quedamos viviendo en Cali”.

Piden poder continuar su viaje

Por su parte, un ciudadano haitiano en la Terminal, comentó a 90 Minutos que no se les ha permitido continuar su viaje, ni hospedarse mientras esperan poder hacerlo. Lo que los vuelve un blanco fácil del tráfico ilegal de migrantes.

Le puede interesar:

Regreso del fútbol al Pascual Guerrero dejó positivo balance, dicen autoridades

“Cuando llegamos a Pasto, el chofer nos quitó el dinero. La Policía abordó el bus y nos dejaron botados en el camino. Muchas personas se quedaron andando a pie”; dijo el extranjero.

“No conseguimos hotel para dormir, cuando llegamos a algunos, preguntan: ¿cuál es su nacionalidad? Cuando nosotros decimos “somos haitianos”, dicen que no tienen hotel para nosotros. No sé qué está pasando”; agregó.

Para finalizar, el haitiano aseguró que sólo están de paso por Cali. “Nosotros somos pasajeros. Nosotros queremos pasajes para irnos. No necesitamos nada, ni comida. Estamos buscando la vía para viajar”; concluyó.

Más noticias:

https://90minutos.co/cali/alerta-llegada-migrantes-haitianos-cali-09-09-2021/

Esperan llegada de más migrantes haitianos

Por otro lado, el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Javier Soler, explicó que se están buscando prontas soluciones a la problemática que se está generando con la llegada de ciudadanos haitianos a la ciudad.

Soler afirmó que “ellos están en situación de vulnerabilidad. Son seres humanos en situación de desplazamiento”. Al tiempo que detalló cuál es la ruta que hacen los haitianos por el país, apuntando que llegan por Ecuador, viajan hacia el norte, con obligado paso por Cali y van hasta Urabá, donde buscan traspasar el tapón del Darién para llegar a Panamá y seguir su migración hacia el norte del continente.

“Lo que se está viendo y nos preocupa es que llegaron 200 el domingo de ayer hace ocho días, y estuvieron acá dos días; lo que genera algunas tensiones. Luego, salieron en esa ruta. Encontramos 150 más llegando a Cali ayer y nos informan que, sobre las vías, hay más o menos 70 más que están moviéndose”; comentó Soler.

Lea además: Luego de tres meses, Policía de Cali recuperó CAI Metropolitano del Norte

Tensiones en la Terminal

El funcionario de la Alcaldía de Cali relató que ha habido situaciones que alteran la tranquilidad alrededor de la Terminal de Cali.

“El día de ayer se produjo una tensión en la Terminal de Transportes con algunos migrantes venezolanos y con algunos migrantes brasileros, por tema de ocupación de buses. Tocó intervenir con fuerza pública”; dijo.

“Es un tema delicado para la ciudad, ya que Cali es receptora de todo el suroccidente; desde el Putumayo, Cauca, Nariño, Chocó; de todos los migrantes del tema de la violencia, víctimas del conflicto; lo que ha generado unos cinturones subnormales alrededor de la ciudad que generan algunas dificultades en el tema de seguridad”; sumó el secretario.

Le puede interesar:

Alcaldía de Cali ofrece dos becas del 100% para especialización en animación 3D

Frente a esto, Carlos Javier Soler puntualizó que se está solicitando al Gobierno Nacional y Departamental la búsqueda para resolver la situación migratoria de haitianos.

“Nosotros solicitamos el día viernes una reunión con la Gobernación, con Migración Colombia; Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y Ministerio de Relaciones Exteriores; para mirar cómo, de alguna manera, facilitamos el tránsito en un corredor humanitario; pero que las personas que están pasando por el tema de desplazamiento, puedan pasar con algunas garantías de seguridad y no se queden en la ciudad de Cali”; expuso el secretario de Seguridad.

Por último, el funcionario dijo que “la Organización de Naciones Unidas, a través del Estatuto de Migrantes, también tendrá que decir algo”.

Otras noticias:

https://90minutos.co/noticias-del-dia/duque-curules-de-paz-deben-ser-para-victimas-no-para-victimarios-08-08-2021/

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Emergencia por colapso de fachada en el barrio Lleras Camargo de Cali

En las últimas horas se registró una emergencia en el barrio Lleras Camargo de la ciudad, en el lugar de los hechos ya se encuentra la Alcaldía revisando lo sucedido.

Emergencia por colapso de fachada en el barrio Lleras Camargo de Cali
Especial para 90minutos.co

En las últimas horas se registró una emergencia en el barrio Lleras Camargo de la ciudad, en el lugar de los hechos ya se encuentra la Alcaldía revisando lo sucedido.

Compartir

En la madrugada del día de hoy se presentó una emergencia por colapso de fachada de vivienda en el barrio Lleras Camargo, zona de ladera de Cali.

Ante esta situación, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres hizo presencia en el sitio para evaluar y atender la situación e informó que la emergencia por deslizamiento de tierra fue por filtración de agua.

Vea también: ¡Abra sus válvulas! Gases de Occidente confirmó que se normalizó el servicio del gas

"Desde la alcaldía informan que se presentó un colapso parcial del balcón de una vivienda en el barrio Lleras Camargo y caída de material sobre la vía. Bajo la directrices de Jorge Iván Ospina y los bomberos de la ciudad, coordinamos todas las capacidades institucionales para esta emergencia".

Subsecretaría de Gestión del Riesgo Cali.

Además, tras realizar la verificación detallada de la situación, las autoridades le recomendaron a la dueña de la vivienda la evacuación inmediata por posibilidad de riesgo inminente de colapso de vivienda, ya que se presentan grietas al interior de estas.

"Estamos realizando toda asistencia humanitaria a la propietaria de la vivienda, desde Gestión de Riesgo de Cali".

Subsecretaría de Gestión del Riesgo Cali

Finalmente, es importante resaltar que ante esta situación no se reportaron lesionados.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

El humedal 'La Babilla' fue renovado por medio de la CVC y la comunidad caleña

A través de un acto protocolario, la CVC entregó a la Alcaldía de Cali y a todos los caleños el lago de la Babilla completamente mejorado.

El humedal 'La Babilla' fue renovado por medio de la CVC y la comunidad caleña
Foto tomada de Twitter: @GobValle

A través de un acto protocolario, la CVC entregó a la Alcaldía de Cali y a todos los caleños el lago de la Babilla completamente mejorado.

Compartir

Con realización de acciones de restauración ambiental, paisajística y educativa. La CVC logró entrar un nuevo lugar que pertenece al lago de la Babilla. 

La participación de la comunidad caleña fue vital que, con su ayuda, se logró sembrar un total de 3.00 alevinos de bocachico. 

Le puede interesar: ¡Aproveche! Este fin de semana los menores de 12 años entran gratis al Zoológico

El humedal La Babilla, que se encuentra ubicado en el barrio Ciudad Jardín al sur de Cali, es un lugar de refugio de flora y fauna silvestre con gran relevancia para su conservación.  

Además de esto, cuenta con una conexión con el Zanjón del Burro, un corredor de conectividad ecológica que tiene gran parte de las aves de la región y el cual maneja mayor importancia hídrica. 

La CVC intervino para dar la ejecución de las acciones mencionadas anteriormente. El humedal La Babilla, cuenta con una extensión de 4.7 hectáreas; donde 1,2 se representa en agua y 3.5 en franja forestal protectora.  

“Qué bueno poderles decir a todos los caleños que hoy tienen un humedal de la Babilla hermoso, digno de mostrar a nivel internacional. Este lugar emblemático de todos los caleños. Necesitaba una recuperación ambiental y paisajística, y hoy lo hemos logrado". 

Marco Antonio Suárez Gutiérrez. Director General de la CVC.

Asimismo, Gutiérrez, aseguró que la entidad que apoyó para la recuperación del lugar; lo adoptará y ayudará en el mantenimiento para que lo que se realizó no se dañen con el tiempo.  

Artículo relacionado

Actividades en pro de la recuperación del lago de La Babilla 

Durante el tiempo de recuperación del lago de la Babilla, se realiaron diferentes talleres y jornadas para sensibilizar a la comunidad que está dentro y fuera de la zona.  

Además de esto se desarrollaron acciones de manejo, control de agua; limpieza de vegetación y manejo de fauna silvestre.  

Lea también: Tome nota: Así se puede postular para adquirir un subsidio de vivienda

Por otra parte, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Ciudad Jardín expresó que se le debe hacer un reconocimiento general a la CVC y al Dagma. 

“Acogieron algunas inquietudes formuladas por la comunidad y decidieron hacer unas inversiones importas que permitieron, no solo hacer mantenimiento, sino también reforestación y protección de árboles” 

Presidente de la JAC de Ciudad Jardín.

Un total de $1.500, fue la inversión que se hizo para la recuperación del lago de La Babilla; dentro de estas, está la instalación de vallas informativas de educación ambiental. Sistema de aireación del espejo de agua y generación de energía para mejoramiento de la calidad acuática.  

Vea también: El consumo de energía podría aumentar hasta un 40%: EMCALI

Esta obra se encuentra dentro del desarrollo de la campaña ‘Cali, Volvamos a Sonreír’, que es liderada por la Gobernación del Valle del Cauca.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Estos son los barrios de Cali que se quedarán sin luz y agua este sábado

Emcali dio a conocer los sectores que se quedarán sin agua y sin energía este sábado, mientras la empresa realiza reparaciones.

Estos son los barrios de Cali que se quedarán sin luz y agua este sábado
Especial para 90minutos.co

Emcali dio a conocer los sectores que se quedarán sin agua y sin energía este sábado, mientras la empresa realiza reparaciones.

Compartir

A través de redes sociales, Emcali anunció los barrios en los que se realizarán reparaciones en el sistema eléctrico y de acueducto; programadas para este sábado, 27 de mayo, en la ciudad.

Emcali recomendó a los afectados por estas reparaciones abastecerse con el agua necesaria para alimentación y aseo, mientras se adelantan las reparaciones de los servicios públicos de la ciudad.

Lea también: Gases de Occidente cuenta con patrulla canina para detectar fugas de gas

Los barrios que se quedarán sin el servicio de agua son:

  • Las Acacias
  • Colseguros
  • Farallones
  • Aguacatal
  • Andrés Sanín
  • Las Delicias
  • Obrero

Por su parte, los barrios que no contarán con el servicio de energía son:

  • Circuito La Buitrera: Sector Nido de las Águilas
  • Circuito Pondaje: Villa del Lago
  • Circuito El Vergel: Cr. 40A - Cl. 39
  • Circuito Mulaló: Vereda El Placer
  • Circuito San Marcos: Callejón Pelongo y Platanares
  • Circuito La Paz: Vereda El Rosario
  • Circuito Km 18: Villa del Mar
  • Circuito Pichindé: Vereda El Faro

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: