Noticias de Cali

"Queremos pasajes para irnos": migrante haitiano en la Terminal de Cali

Según comentó el secretario de Seguridad, los haitianos no tienen la intención de asentarse en Cali, sino de seguir su camino hacia el norte del continente.

"Queremos pasajes para irnos": migrante haitiano en la Terminal de Cali

Según comentó el secretario de Seguridad, los haitianos no tienen la intención de asentarse en Cali, sino de seguir su camino hacia el norte del continente.

Compartir

La presencia de cientos de haitianos en Cali ha alertado a las autoridades y a la población caleña. Según comentó el secretario de Seguridad de la capital del Valle, estas personas no tienen la intención de asentarse en la ciudad, sino de seguir su camino hacia el norte del continente.

El Noticiero 90 Minutos hizo presencia en la Terminal de Transportes de Cali para conocer de primera mano la situación que se presenta; pues, cientos de haitianos están en este sitio sin poder movilizarse, debido a restricciones estatales, y les han negado la entrada a algunos comercios hoteleros. Nuestro Noticiero habló con el gerente de la Terminal, quien contó detalles de la problemática que se atraviesa.

“En este momento, hay una restricción legal de parte del Gobierno Nacional, de Migración Colombia y de la Policía Nacional que nos impide venderles a ellos tiquetes. Eso nos está generando una problemática social enorme”; explicó Ivanov Russi, gerente de la Terminal Cali.

Lea también:

https://90minutos.co/noticias-del-dia/valle-noticias-del-dia/pocas-mujeres-embarazadas-se-han-vacunado-en-el-valle-09-08-2021/

Frente a esta situación crítica, Russi ha propuesto que las autoridades nacionales autoricen u organicen un corredor humanitario, para permitir el tránsito de las personas haitianas por el país; que buscan llegar a Estados Unidos.

“Se nos ocurre que es la única solución. Es eso (un corredor humanitario) o definitivamente cerrar y militarizar por completo la frontera con Ecuador; pero estamos en el peor de los escenarios. Está entrando la gente y no les estamos permitiendo transitar por el país, entonces se está armando un problema gigantesco”; agregó; a la vez que apuntó que “esto puede derivar en algo, incluso, más grave. Y es que, esta gente, ante la imposibilidad de moverse diga: “nos quedamos viviendo en Cali”.

Piden poder continuar su viaje

Por su parte, un ciudadano haitiano en la Terminal, comentó a 90 Minutos que no se les ha permitido continuar su viaje, ni hospedarse mientras esperan poder hacerlo. Lo que los vuelve un blanco fácil del tráfico ilegal de migrantes.

Le puede interesar:

Regreso del fútbol al Pascual Guerrero dejó positivo balance, dicen autoridades

“Cuando llegamos a Pasto, el chofer nos quitó el dinero. La Policía abordó el bus y nos dejaron botados en el camino. Muchas personas se quedaron andando a pie”; dijo el extranjero.

“No conseguimos hotel para dormir, cuando llegamos a algunos, preguntan: ¿cuál es su nacionalidad? Cuando nosotros decimos “somos haitianos”, dicen que no tienen hotel para nosotros. No sé qué está pasando”; agregó.

Para finalizar, el haitiano aseguró que sólo están de paso por Cali. “Nosotros somos pasajeros. Nosotros queremos pasajes para irnos. No necesitamos nada, ni comida. Estamos buscando la vía para viajar”; concluyó.

Más noticias:

https://90minutos.co/cali/alerta-llegada-migrantes-haitianos-cali-09-09-2021/

Esperan llegada de más migrantes haitianos

Por otro lado, el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Javier Soler, explicó que se están buscando prontas soluciones a la problemática que se está generando con la llegada de ciudadanos haitianos a la ciudad.

Soler afirmó que “ellos están en situación de vulnerabilidad. Son seres humanos en situación de desplazamiento”. Al tiempo que detalló cuál es la ruta que hacen los haitianos por el país, apuntando que llegan por Ecuador, viajan hacia el norte, con obligado paso por Cali y van hasta Urabá, donde buscan traspasar el tapón del Darién para llegar a Panamá y seguir su migración hacia el norte del continente.

“Lo que se está viendo y nos preocupa es que llegaron 200 el domingo de ayer hace ocho días, y estuvieron acá dos días; lo que genera algunas tensiones. Luego, salieron en esa ruta. Encontramos 150 más llegando a Cali ayer y nos informan que, sobre las vías, hay más o menos 70 más que están moviéndose”; comentó Soler.

Lea además: Luego de tres meses, Policía de Cali recuperó CAI Metropolitano del Norte

Tensiones en la Terminal

El funcionario de la Alcaldía de Cali relató que ha habido situaciones que alteran la tranquilidad alrededor de la Terminal de Cali.

“El día de ayer se produjo una tensión en la Terminal de Transportes con algunos migrantes venezolanos y con algunos migrantes brasileros, por tema de ocupación de buses. Tocó intervenir con fuerza pública”; dijo.

“Es un tema delicado para la ciudad, ya que Cali es receptora de todo el suroccidente; desde el Putumayo, Cauca, Nariño, Chocó; de todos los migrantes del tema de la violencia, víctimas del conflicto; lo que ha generado unos cinturones subnormales alrededor de la ciudad que generan algunas dificultades en el tema de seguridad”; sumó el secretario.

Le puede interesar:

Alcaldía de Cali ofrece dos becas del 100% para especialización en animación 3D

Frente a esto, Carlos Javier Soler puntualizó que se está solicitando al Gobierno Nacional y Departamental la búsqueda para resolver la situación migratoria de haitianos.

“Nosotros solicitamos el día viernes una reunión con la Gobernación, con Migración Colombia; Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y Ministerio de Relaciones Exteriores; para mirar cómo, de alguna manera, facilitamos el tránsito en un corredor humanitario; pero que las personas que están pasando por el tema de desplazamiento, puedan pasar con algunas garantías de seguridad y no se queden en la ciudad de Cali”; expuso el secretario de Seguridad.

Por último, el funcionario dijo que “la Organización de Naciones Unidas, a través del Estatuto de Migrantes, también tendrá que decir algo”.

Otras noticias:

https://90minutos.co/noticias-del-dia/duque-curules-de-paz-deben-ser-para-victimas-no-para-victimarios-08-08-2021/

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota
Foto: Alcaldía de Cali

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

Compartir

Se viene una de las temporadas de mayor consumo de pescado en el año y con ello, llega un aumento de enfermedades asociadas al mal manejo de alimentos.

 Por ello, le Secretaría de Salud de Cali hizo un llamado a los ciudadanos para la compra segura de estos productos.

De acuerdo al ente de salud municipal, seguir estas recomendaciones lo ayudará a preservar su salud durante la Semana Santa; en esta época del año aumenta la afluencia de personas y venta de alimentos en vía pública.

Esto termina traduciéndose en muchos casos, en eventos de enfermedades diarreicas agudas-ETA y relacionadas con condiciones sanitarias en el ambiente.

Según la entidad de salud, es importante mantener la higiene en el hogar o establecimientos; lavarse las manos con agua y jabón antes de consumir o preparar alimentos; así como evitar el consumo y compra de comida en lugares que no garanticen las condiciones higiénicas y sanitarias. 

Artículo relacionado

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación. Ante sospecha de esto, asista inmediatamente a la institución de salud más cercana, informe al médico los alimentos consumidos y el lugar de consumo.

Teniendo en cuenta que para esta fecha se incrementa el consumo de productos de la pesca y sus derivados, estos no pueden presentar aspectos desagradables o signos de descomposición.

Este tipo de alimentos deben tener las siguientes características:

  • En pescado fresco: ojos saltones con la pupila clara, escamas abundantes y bien adheridas, agallas de color rojizo y aletas adosadas firmemente. El cuerpo debe estar duro y firme, que al presionar con el dedo no se hunda. Los ojos no deben tener aspecto viscoso. Preferiblemente comprarlo congelado; deben estar recubiertos con capas de hielo y temperatura por debajo de 0°C.

Le puede interesar: Regresa el bus turístico gratuito 'Viájate el Valle' por los pueblos mágicos

  • Enlatados: verificar la información registrada en la etiqueta (registro sanitario del Invima, fecha de vencimiento). El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento u otras señales de adulteración o deterioro.

Durante peregrinaciones y en lugares de concentraciones masivas:

  • Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, haciendo uso de abrigos o sombrillas. De ser posible, contar con repelente contra insectos y bloqueador, principalmente en niños y adultos mayores.
  • Mantenerse bien hidratado, principalmente los niños y adultos mayores.
  • Tenga especial cuidado con los niños; no los deje solos y procure siempre sujetarlos de la mano. Además, y en lo posible, que porten una etiqueta o documento con su identificación, número de teléfono y EPS a la cual está afiliado.
  • Mantener los espacios libres de humo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Procuraduría abre investigaciones contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía

Por contratos irregulares firmados con influencers, Procuraduría investiga a la jefe de comunicaciones de la Alcaldía.

Procuraduría abre investigaciones contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía
Especial para 90minutos.co

Por contratos irregulares firmados con influencers, Procuraduría investiga a la jefe de comunicaciones de la Alcaldía.

Compartir

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía de Cali, Luz Marina Cuéllar Salazar; por suscribir contratos con influencers, presuntamente sin cumplir los requisitos legales.

Según lo manifestado por la entidad encargada; "al parecer, se incumplió los requisitos de idoneidad y experiencia requeridos para los contratos de prestación de servicios profesionales (...) para prestar servicios de creación, difusión y divulgación de contenido de redes sociales".

Lea también: Por segunda vez fue intervenida la chatarrería del barrio el Limonar en Cali

Adicionalmente, la Procuraduría agregó que; "posiblemente se incumplió la normatividad establecida por la Superintendencia de Industria y Comercio para realizar publicidad con influenciadores, ni se encontraron los documentos que certificaran el cumplimiento previo de este tipo de gestión".

Según la Procuraduría, al parecer, Cuélla Salazar; "quien fungió como supervisora, no utilizó los medios técnicos y tecnológicos para validar el cumplimiento, ni tendría experiencia en temas de seguimiento técnico a redes sociales".

Por su parte, a finales de febrero, la Personería de Cali formuló cargos a Luz Marina Cuéllar; por presuntas irregularidades en contratos en el marco de la pandemia decretada por COVID - 19.

Finalmente, la comunicadora afirmó que saldría a dar todas las declaraciones necesarias en medio de este proceso.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Por segunda vez fue intervenida la chatarrería del barrio el Limonar en Cali

En un nuevo operativo, las autoridades levantaron todo el material que estaba ocupando este predio que pertenece a la Alcaldía.

En un nuevo operativo, las autoridades levantaron todo el material que estaba ocupando este predio que pertenece a la Alcaldía.

Compartir

En la mañana de este viernes se llevó a cabo la intervención de una chatarrería en el barrio el Limonar; en un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad y Justicia en la coordinación del Subsecretario Cesar Lemus.

Las autoridades encontraron motos deshuesadas; las cuales están siendo investigadas por la Policía para verificar si en algún momento fueron reportadas como robadas. Adicionalmente, se han encontrado tapas de alcantarillas de las que usan las empresas municipales de Cali.

Lea también: Polémica propuesta de la Alcaldía sobre instalar rejas en la Plaza de Cayzedo

Parte de los elementos encontrados en este lote están siendo retirados por los mismos trabadores del lugar; sin embargo, varios de estos mismos, serán llevados a las bodegas de la municipalidad.

Un ciudadano fue capturado en flagrancia por las autoridades por presuntamente desconocer una decisión de la inspección de Policía al persiste con la ocupación de la propiedad.

Vea más detalles de la intervención:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: