Noticias de Cali

“No sé qué tenga el Personero contra mí”: Alberto Hadad

Secretario de Tránsito Alberto Hadad  ¿Por qué la Procuraduría Provincial emite un fallo en primera instancia contra usted en el que lo suspende por tres meses? Porque me demoré en contestar un tutela y se me acusó de desacato. Cuando yo inicié mis labores como Secretario de Tránsito de la ciudad, la directora de la […]

“No sé qué tenga el Personero contra mí”: Alberto Hadad

Secretario de Tránsito Alberto Hadad  ¿Por qué la Procuraduría Provincial emite un fallo en primera instancia contra usted en el que lo suspende por tres meses? Porque me demoré en contestar un tutela y se me acusó de desacato. Cuando yo inicié mis labores como Secretario de Tránsito de la ciudad, la directora de la […]

Compartir

Secretario de Tránsito Alberto Hadad  ¿Por qué la Procuraduría Provincial emite un fallo en primera instancia contra usted en el que lo suspende por tres meses?

Porque me demoré en contestar un tutela y se me acusó de desacato. Cuando yo inicié mis labores como Secretario de Tránsito de la ciudad, la directora de la Fundación Sentir Animal me pidió que le mandara el censo actualizado de los carretilleros. Yo me encontré con un censo del año 2005. Entonces el abogado mandó ese censo y ella dijo que esa no era contestación. Luego la Procuraduría,  en primera instancia, determinó que ocurrió una falta administrativa y que me suspendía por tres meses.

¿Qué hizo su Secretaría para enfrentar esa situación?

Yo hice el censo  y se registraron 880 caballos y mandamos la información a la Procuraduría y a la Personería. La Personería dijo que eso era un acto gravísimo. Que yo me había demorado.  Después, en febrero de este año, mandaron otro derecho petición. Desde allí fue cuando se tomó la decisión  de asumir la responsabilidad de los carretilleros y se realizó un proceso de un año y una inversión de siete mil millones de pesos.

 ¿Por qué la Personería tuvo ese concepto?

Yo soy respetuoso de los órganos de control,  pero yo no sé qué tenga el Personero contra mí. Y no solo contra mí sin no contra todo lo que hace este Gobierno: todo es malo para el Personero y eso sí no sé a qué se debe.  Para mí no ha sido nada fácil.

Jurídicamente ¿Qué está haciendo la Secretaría para evitar su suspensión?

Apelamos y espero que la decisión salga a favor mío, sin ir en contra  de la decisión  de la Procuraduría porque la respeto. Lo que me pregunto es quién no ha incumplido una tutela como servidor público en este país.  

¿Quién lo reemplazará esos tres meses en caso de que al fallo lo ratifiquen en segunda instancia?

Esperemos que suspendan y les cuento.

¿Tiene muchas demandas en su contra como Secretario de Tránsito?

 Bastantes. A mí me han entrado 400 tutelas y 980 derechos de petición. 

¿Cuántos abogados trabajan en su defensa?

Tengo 10 abogados específicamente para que contesten todos los procesos.

¿Tiene que visitar muy a menudo los entes de control?

No me pregunte eso porque  son muchas las visitas  y no solo es la ida y la venida. Los costos económicos  son altos y  esos lo asume uno de bolsillo propio. Me tocará someterme a ir las veces que sea necesario y darle cara a todos los procesos.

¿Le afecta su vida personal enfrentar esos líos jurídicos?

En la Procuraduría me leyeron por cuatro horas los  cargos, entonces yo decía: "¿qué hago aquí? Yo no soy un delincuente". Pero bueno  lo hago por la ciudad. Tuve una orden de arresto donde  el juez se equivocó, él lo reconoció y  pidió excusas y me sacaron de la cárcel. Afortunadamente, me tuvieron solo 36 horas en (la Escuela de) Carabineros. Entonces entro a una y paso a otra. El desgaste y como se siente uno de mal es alto. Lo que me reconforta es que doy la cara y que no me han investigado por robarme un solo peso.  Ya me hizo la visita la Contraloría y no tuvimos una sola observación.

¿Ha contemplado la idea de renunciar a su cargo?

La renuncia no es solución, salir corriendo no es solución. Estamos haciendo bien las cosas y yo no soy ningún delincuente.

Aparte de los líos jurídicos ¿Ha tenido amenazas de muerte?  

(Silencio…)  Ese es un tema que prefiero no contestar porque ese tema no es fácil. El problema de seguridad mío no es un tema amigable.

¿El problema es contra Alberto Hadad o contra la Secretaría de Tránsito?

La gente viene de un proceso donde no había autoridad, no había disciplina. Entonces llegamos a poner la autoridad y a la gente no le gusta que le toquen el bolsillo. Lógicamente esto lleva a una serie a de problemas contra mí.

¿Cree que los caleños quieren a Alberto Hadad?

Eso que lo diga la gente. Hay mucha gente agradecía; otra que no.

 Volvamos a los carretilleros ¿Cómo avanza ese proceso de los vehículos?

Van a tener un camión de 900 kilos o una tonelada, ya los estamos preparando en el Tránsito y a ellos  los estamos preparando en el Centro de Diagnóstico (Automotor) para las licencias de conducción. Ellos tendrán una cooperativa y lo que más tengo que reconocer es la altura, el respeto que han tenido los recicladores. Hemos trabajado en forma conjunta y sacamos adelante el proyecto, pero el premio es tres meses de suspensión.   

¿Cómo van sostener ese proyecto?

Los carros en Cali no se van a entregar como en otras ciudades que a los 15 días los avivatos los compraron a mitad de precio. No. Acá los carros no los van a poder vender durante dos años, porque va estar acompañado por nosotros con negocios ya armados, como escombreras, galerías, supermercados, venta de materiales de construcción. Es decir, que trasladaremos  un empleo informal y un problema que para la movilidad en Cali a otro ámbito.

¿Con qué plazo cuentan para erradicar transporte de tracción animal?

Tenemos un  año más y con los siete mil millones que vamos a invertir, dependiendo del precio que nos dé la licitación, podremos favorecer cerca de 400 familias más. Ya hay otro aforo del Municipio para que se puedan conseguir más recursos y terminar el proyecto.

Entre los líos jurídicos del transporte de tracción animal y los del trasporte público ¿Cuál ha sido el más complicado de lidiar?

La del trasporte público. Me han metido 250 tutelas.

¿Cómo avanza ese proceso?

Con la llegada de los 90 mil millones de pesos ese tema lo vamos a ir solucionando. Ya se han negociado 500 colectivos más que le estaban haciendo paralelismo al MÍO. ahora deben ponerse las pilas los operadores del sistema y ponerse a trabajar.

Hablando de paralelismo ¿Qué ha pasado con los trasportadores informales?  

En Cali habían casi 4.800 trasportadores informales y a punta de operativos hemos logrado sacar de circulación unos 2.800. A ellos le he dicho:  "formen una cooperativa para que con unos busetones, les sirvan de alimentadores al masivo".

¿Cuáles son las cifras de su dependencia?

En el 2011 se recaudaron cerca de nueve mil millones de pesos. Este año vamos alcanzar los 50 mil millones y vamos a recoger cerca de 10 mil millones en cobros coactivos.

¿De dónde provienen los ingresos?

La gente cree que es de fotomultas pero no es por solo eso. La gente se ha educado y ha tomado conciencia y se ha empezado a generar un respeto por el pago. Cerca de 280 mil personas han hechos los cursos no solo para ganarse el 50 por ciento sino para aprender. La gente de Cali se está educando.

¿Qué inversiones tiene planeadas?

Vamos a invertir 4.200 millones para red de semaforización de la ciudad, paneles de información, radares. Vamos a construir un centro de control que vale dos millones de dólares para tener totalmente monitoreada y acompañada  la ciudad.

¿Qué no ha logrado controlar?

Varios temas. En el tema de las motos, falta educación; el trasporte de ladera, que es deficiente.  Hay muchas cosas que no se pueden hacer en dos años, pero el tema de fondo era la cultura ciudadana y hacer entender  a la gente que se deben respetar las normas y eso lo estamos consiguiendo. Vamos a ver cómo nos va en el segundo tiempo.

 ¿Cuándo inicia los operativos de control para la nueva licencias de conducción?

Por favor no lo dejen para última hora. A partir del primero de febrero empiezan los operativos y a quien no la tenga se le inmoviliza el carro. La gente se relajó y acuérdese de esto: en enero van estar "a reventar" las filas para sacar el documento.   

 

 

Lee más noticias

Noticias de Cali

Vuelve y juega: Autoridades adelantan desalojo en el cerro de La Antena

Las autoridades intervinieron nuevamente el Cerro de la Antena, en La Buitrera, tras ser invadido luego de un incendio forestal.

Vuelve y juega: Autoridades adelantan desalojo en el cerro de La Antena
Especial para 90minutos.co

Las autoridades intervinieron nuevamente el Cerro de la Antena, en La Buitrera, tras ser invadido luego de un incendio forestal.

Compartir

La fuerza pública realizó el ascenso hacia el cerro de La Antena, ubicado en La Buitrera, donde algunas personas invadieron nuevamente el terreno que fue afectado por un incendio forestal que ocurrió hace algunos días.

Cabe resaltar que, a través de redes sociales, se conoció que más de 50 personas habrían realizado una serie de ‘cambuches’ en esta zona de ladera de Cali.

Lea también: Video: Nuevamente invadieron el cerro de La Antena tras incendio forestal

Y es que, durante el mes de septiembre, se han registrado varios intentos de invasión y las autoridades ya habían realizado un operativo de desalojo con el propósito de proteger esta área. Por ello, las autoridades acudieron de nuevo al lugar para verificar que este cerro no sea nuevamente invadido y realizar un desalojo.

El Noticiero 90 Minutos acompañó una vez más a las autoridades en este operativo y se conoció que los obreros de la Secretaría de Seguridad y Justicia no podrán intervenir dichos ‘cambuches’, hasta que la fuerza pública no tome el control en el lugar.

De acuerdo con el coordinador del Grupo Anti Invasiones, César Augusto Lemos, este operativo avanza sin ningún contratiempo, ya que las personas que se encontraban invadiendo el cerro, “apenas vieron que la fuerza pública había llegado al lugar, inmediatamente abandonaron el predio”.

Además, reportó que se realizaron “una gran cantidad” de perforaciones en la montaña, esto, al parecer, para construir y las autoridades capturaron a algunas personas que continuaban en el predio.

Concejal denunció invasión al cerro de La Antena

El concejal de Cali, Terry Hurtado, denunció que continúan las invasiones en el cerro La Antena, a pesar de los operativos de recuperación de la montaña.

En las últimas semanas, han sido constantes los operativos hechos por las autoridades en esta zona de la ciudad, pero, según las denuncias, esto no ha sido suficiente.

El edil denunció que, además de deforestar, talar y quemar estos lotes, los invasores ya han montado ‘cambuches’.

"Adicional a ello, están también comenzando a ocupar uno de los costados del cerro, del ecoparque, que se encuentra hoy en riesgo. Tal como de evidencia en los videos que se han tomado, aquí la afectación ya es muy grande”.

Terry Hurtado, concejal de Cali.

Llamado a las autoridades

Por esto, Hurtado hace un llamado al Dagma, la CVC, la Secretaría de Seguridad de Cali y la Policía, para que tomen acciones inmediatas en el cerro La Antena.

"Este tipo de seguimiento debió haberse dado desde el mismo momento en que se realizó la recuperación del cerro por parte de las autoridades, pero no fue así. Es por ello, que esta ocupación se está volviendo a presentar. Este tipo de desatenciones por parte de la Administración no se puede seguir presentando, es necesario que se mantenga el seguimiento hasta garantizar su regeneración ecológica".

Terry Hurtado, concejal de Cali.

Además, cabe recordar que el concejal había denunciado que estos hechos estaban ocurriendo principalmente porque un candidato a las próximas elecciones estaba prometiendo lotes a cambio de votos.

“Las personas que llegaron a invadir, deforestaron la zona que estaba en proceso de regeneración. Adicional al impacto ambiental, hay una situación aún más grave en este terreno: una supuesta fundación que le está proponiendo a las personas que, a cambio de su voto por un candidato en las elecciones de octubre, recibirán un lote con acueducto y energía, lo que configura el delito de fraude al sufragante”.

Terry Hurtado, concejal de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Alerta por la disposición de residuos en los canales de aguas lluvias en Cali

En el canal de aguas lluvias del barrio Santa Elena fueron retiradas más de 50 toneladas de residuos sólidos.

En el canal de aguas lluvias del barrio Santa Elena fueron retiradas más de 50 toneladas de residuos sólidos.

Compartir

Debido a la colmatación por las basuras en el canal de aguas lluvias del barrio Santa Elena, ubicado en la Calle 26 con Carrera 32, Emcali realizó actividades de mantenimiento y de limpieza en el lugar.

De acuerdo con lo dicho por la entidad, en el canal fueron removidos más de 50 toneladas de residuos sólidos, en su mayoría plásticos y escombros.

Frente a esta situación, el gerente de acueducto y alcantarillado de Emcali, Humberto Serna, le hizo un llamado a la ciudadanía para que realicen la correcta disposición de los residuos.

"Emcali hace un llamado con vehemencia a los ciudadanos. Este tipo de prácticas, de arrojar residuos a los canales no se pueden dar en la ciudad, tenemos que tener amor por la ciudad.”.

Humberto Serna, gerente de acueducto y alcantarillado de Emcali.

Lea también: Autoridades intensifican operativos para evitar invasiones en cerros incendiados

Además, añadió que “esto no puede seguir pasando”, ya que hace menos de un mes se retiraron más de 100 toneladas de este canal y a la fecha se encontraba totalmente lleno.

“Se está haciendo un esfuerzo importante en materia operativa, con un equipo humano, herramientas y herramientas para retirar estos residuos. Pero, si no tenemos conciencia no hay maquinaria y equipo que alcance”.

Humberto Serna, gerente de acueducto y alcantarillado de Emcali.

Es importante recordar que, a lo largo del 2023, Emcali ha realizado limpieza de al menos 76 kilómetros de canales de aguas lluvias. De igual manera, precisaron que diariamente de la red de drenaje se retiran 200 toneladas de residuos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Conozca los barrios que se quedarán sin luz y agua este jueves

Emcali dio a conocer los sectores que se quedarán sin agua y sin energía este jueves, mientras la empresa realiza reparaciones.

Conozca los barrios que se quedarán sin luz y agua este jueves
Especial para 90minutos.co

Emcali dio a conocer los sectores que se quedarán sin agua y sin energía este jueves, mientras la empresa realiza reparaciones.

Compartir

A través de redes sociales, Emcali anunció los barrios en los que se realizarán reparaciones en el sistema eléctrico y de acueducto; programadas para este jueves, 28 de septiembre, en la ciudad.

Emcali recomendó a los afectados por estas reparaciones abastecerse con el agua necesaria para alimentación y aseo, mientras se adelantan las reparaciones de los servicios públicos de la ciudad.

Lea también: Gran jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en el Valle

Según la entidad, estos son los barrios que se quedarán sin agua:

  • Brisas de Mayo: Carrera 52 #9 Oeste-40.
  • Colseguros: Calle 10A #33A-50.
  • Yumbo: Calle 14E #14B-08.
  • El Caney: Carrera 83B1 #43-51.
  • Pance: Carrera 127 #6-120.
  • Lleras: Calle 10 Oeste #50C-32.

Según la empresa, debido a la instalación del cable ecológico, habrá suspensión del servicio de energía desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde en los siguientes barrios:

  • Kilómetro 18: Felidia,
  • Bochalema.
  • Siloé: Carrera 42A-Calle 1.
  • Carrera 5 Norte.
  • El Piloto.
  • Santa Mónica.
  • Alfonso López.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: