Noticias de Cali

No hay pico y placa en el Día sin Carro en Cali: se levanta la medida

Los vehículos que tienen pico y placa los días miércoles podrán transitar en la ciudad acatando la medida del Día Sin Carro en Cali.

No hay pico y placa en el Día sin Carro en Cali: se levanta la medida
Especial para 90minutos.co

Los vehículos que tienen pico y placa los días miércoles podrán transitar en la ciudad acatando la medida del Día Sin Carro en Cali.

Compartir

Este miércoles, 8 de noviembre, se realizará la jornada del Día Sin Carro y Sin Moto en Cali. Hace pocos minutos, la Secretaría de Movilidad de Cali informó que la medida del pico y placa será levantada.

Es decir, para los vehículos de placa 5 y 6, los cuales tiene pico y placa los días miércoles, podrán transitar antes de las 7 de la mañana y después de las 5 de la tarde con normalidad.

Cabe destacar que, la jornada denominada 'Por La Movilidad Sostenible' prohíbe la circulación de vehículos automotores de servicio particular, motocicletas, vehículos de servicio oficial; camiones y tractocamiones de servicio particular dentro del perímetro urbano de Cali.

Además, esta medida será de diez horas, es decir, se llevará a cabo desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Lea también: Capital de la creatividad: Cali es anfitriona de la reunión anual en Artes Mediales

¿Cuáles son las excepciones para el Día Sin Carro y Sin Moto?

Estos son los vehículos que podrán transitar por las calles de Cali, durante la jornada del Día Sin Carro y Sin Moto.

Vehículos al servicio del estado

  • Vehículos que conforman la caravana presidencial, las de funcionarios del alto nivel ejecutivo y legislativo nacional. El vehículo oficial asignado la Gobernadora del Valle del Cauca, los Embajadores, los Cónsules, el Alcalde de Santiago de Cali y demás municipios del Valle del Cauca.
  • Vehículos adscritos al MinDefensa y a la Fuerza Pública. Vehículos operativos del INPEC, cuyos vehículos sean destinados al traslado de procesados.
  • Vehículos de propiedad de cuerpos de bomberos, Defensa Civil Colombiana y Cruz Roja, destinados únicamente a rescates y manejo de desastres; vehículos de Gestión del Riesgo y vehículos operativos del DAGMA.
  • Vehículos conducidos o utilizados por personas que acrediten ser protegidas por el Estado.
  • Vehículos y motocicletas de tipo operativo, destinados al mantenimiento de servicios públicos esenciales de energía, alumbrado público, telefonía fija, internet, acueducto, alcantarillado, aseo, recolección de basuras y gas.
  • Vehículos operativos de la Secretaría de Movilidad, del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, del Instituto Nacional de Vías, de Ia Secretaría de Seguridad y Justicia, del ICBF, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), de la Secretaría de Infraestructura y de la Secretaría de Salud Pública.
  • Vehículo oficial utilizado por el Personero, el Procurador, el Contralor, el Registrador o registradores delegados a nivel distrital y departamental. El Defensor Regional del Pueblo Seccional Valle del Cauca, Concejales del Distrito de Santiago de Cali y Diputados del Departamento del Valle Cauca.
  • Vehículos operativos de la Fiscalía General de la Nación - Seccional Cali, los vehículos designados por la presidencia del Consejo seccional de la Judicatura de Santiago de Cali y por la Dirección Seccional de Administración Judicial – Seccional Cali; destinados al transporte de jueces y magistrados.
  • Vehículos operativos de propiedad de la DIAN, destinados a la prevención del contrabando, la evasión fiscal y las infracciones cambiarias.

Excepciones para vehículos que prestan servicio a la salud

  • Vehículos tipo ambulancia con identificación permanente no removible; habilitados por la Secretaría de Salud de Santiago de Cali y vehículos de atención médica personalizada con identificación permanente no removible.
  • Vehículos en los que se desplace personal médico, asistencial, farmacéutico, hospitalario y clínico, personal que deberá estar debidamente identificado.
  • Vehículos destinados al transporte de pacientes con enfermedades terminales y/o que requieran cuidados paliativos; que deban presentarse ante centros médicos a recibir tratamiento sobre su enfermedad.
  • Vehículo que habitualmente transporte o sea conducido por persona en situación de discapacidad, cuya condición motora, sensorial o mental, limite su movilidad de manera permanente.

Otros vehículos que entran en el listado:

  • Los vehículos utilizados para la producción y transmisión de video y/o audio, de propiedad de medios de comunicación, con identificación permanente no removible.
  • Transporte y distribución de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Vehículos en los que se desplacen personas que realizan actividades necesarias para la operación aérea y aeroportuaria y personas que tengan viajes en transporte aéreo programados.
  • Vehículos del personal operativo esencial para el funcionamiento del sistema de transporte público debidamente identificados.
  • Vehículos y motocicletas en los que se movilice personal de vigilancia y seguridad privada destinado a la protección de personas, edificaciones, supervisión y monitoreo de alarmas; debidamente identificados.
  • Vehículos destinados al transporte de valores debidamente identificados y acondicionados.
  • Vehículos destinados y/o adecuados técnicamente para el traslado de féretros.
  • Vehículos y motocicletas que prestan el servicio a empresas de mensajería, o en que se realiza entrega de domicilios para establecimientos de comercio, en las cuales los vehículos y motocicletas se encuentren debidamente identificadas con logos y/o distintivos pintados o adheridos permanentemente al vehículo.
  • Vehículos y motocicletas en los que se realiza entrega de domicilios para establecimientos de comercio por medio de plataformas digitales, en las cuales los conductores se encuentren debidamente acreditados digitalmente.
  • Vehículos de propiedad de los establecimientos educativos que presten el servicio de transporte escolar.

Lea también: El túnel de la Avenida Colombia se llena de vida y color

Además, se encuentran estas otras excepciones para el día sin carro en Cali:

  • Vehículos y motocicletas propulsadas por motor híbrido y/o eléctrico según su licencia de tránsito.
  • Vehículos y motocicletas vinculados a escuelas de enseñanza automovilística que cumplan con las condiciones establecidas en la normatividad vigente.
  • Vehículos de carga con capacidad igual o mayor a 3.5 toneladas que, transporten materiales de construcción.  
  • Vehículos que sean retirados de los patios oficiales del Distrito Especial de Santiago de Cali, los cuales tendrán un término improrrogable de dos (02) horas para disponer el vehículo a su lugar de destino.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Imágenes: El Bulevar del Oriente encendió por primera vez su alumbrado navideño

La magia de la navidad llegó al Bulevar del Oriente, estas son algunas de las postales luego de que se encendieran por primera vez las luces en este espacio.

La magia de la navidad llegó al Bulevar del Oriente, estas son algunas de las postales luego de que se encendieran por primera vez las luces en este espacio.

Compartir

Se encendieron por primera vez las luces del tradicional alumbrado navideño en el Bulevar del Oriente, en Cali.

Y es que, a pesar de que esta obra aún no está completamente finalizada, se instalaron luminosas estructuras y figuras propias del alumbrado de este 2023.

Esta parte del alumbrado es una extensión de la temática "Cali, un sorprendente relato popular", la cual es un homenaje a la evolución de la salsa en la capital vallecaucana, uno de los símbolos más representativos de la cultura caleña.

Lea también: ¡Agéndese! Estos son los eventos deportivos gratuitos de diciembre en Cali

Las comunidades de esta zona de Cali ya pueden acercarse para apreciar el espectáculo de luces:

“Es una alegría, poder salir con la familia, mucho más cerca y ver este alumbrado que es muy bonito”.

Saul Salazar, habitante de la zona.

Cabe resaltar que, el Bulevar del Oriente contará con canchas deportivas, tarimas, pista de skate, huertas urbanas, biblio parques.

“Es lo más maravilloso que ha pasado en el oriente de Cali, después de ser un caño, semejante obra tan hermosa, en este sector no había casi nada, ni parques, ni nada para distraerse, y esto quedó espectacular”.

Jacqueline Cruz, habitante de la zona.

Entre las especies arbóreas sembradas en el área de influencia del proyecto, se destacan, ramos de novia, guayacanes rosados y amarillos, palmas arecas, mamilas, entre otras.

Hasta las 11:30 de la noche durante todo el mes de diciembre, propios y visitantes pueden recorrer este nuevo espacio de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Desmantelan fábrica de licor adulterado y de contrabando en el norte de Cali

Según las autoridades, la fábrica producía alrededor de 1.800 litros de licor adulterado semanales y contaba con máquinas de última tecnología para su producción.

Desmantelan fábrica de licor adulterado y de contrabando en el norte de Cali
Especial para 90minutos.co

Según las autoridades, la fábrica producía alrededor de 1.800 litros de licor adulterado semanales y contaba con máquinas de última tecnología para su producción.

Compartir

En las últimas horas, las autoridades lograron desmantelar una fábrica clandestina que producía licor adulterado, la cual estaba ubicada en el barrio Vipasa, norte de Cali.

Según el reporte, esta fábrica obtenía ganancias mensuales de $500 millones de pesos y contaban con máquinas de última tecnología para su producción.

Lea también: "Pa' la Calle": Comunidad del sur de Cali rechaza el traslado de las Tascas

De igual forma, se conoció que las estampillas del producto se imprimían en el barrio Obrero, centro de la ciudad y en una semana producían 1.800 litros de licor adulterado.

Las botellas de licor adulterado eran comercializadas en estancos, bares, tiendas y discotecas de la ciudad.

“Esta fábrica fue alquilada hace diez años; por una de las personas que encontramos ahí. Es decir que, durante todo ese tiempo; estuvieron comercializando ese licor con rentas muy grandes, no en vano esa maquinaria tenía un valor de más de mil millones de pesos”.

Coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali.

En medio de diligencias de registro y allanamiento, las autoridades decomisaron elementos como máquinas especializadas y materia prima que se usaban para producir el aguardiente.

Asimismo, se encontró 17.000 tapas plásticas que al parecer eran traídas desde China a Cali.

“Se incautó estampadoras, troqueladoras, códigos de impresoras que eran usados para elaborar etiquetas, cajas; y moldes de diferentes marcas del licor nacional y extranjero. Más de 1.000 cajas contramarcadas, 350 botellas de licor adulteradas, e incluso armas de fuego”.

Coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali.

Se afectó la red criminal de contrabando de Cali

En menos de 10 días la Policía afectó el núcleo de la red criminal más grande de licor de contrabando en la ciudad; días atrás se impactó una vivienda donde comercializaban el producto.

Le puede interesar: Uso de pólvora en Cali: Estas son las sanciones para quienes la manipulen

De acuerdo a la investigación, el inventario de licor adulterado iba a ser comercializado durante los eventos de la Feria de Cali. Así como las festividades decembrinas y de Fin de Año.

“Es importante resaltar que los alcoholes falsificados son extremadamente peligrosos, ya que están elaborados con productos químicos tóxicos cuya ingestión puede ocasionar daños irreversibles a la salud e intoxicaciones masivas”.

Policía de Cali.

Finalmente, recomiendan comprar licor en lugares autorizados, verificar que el contenido no tenga impurezas y que los envases se encuentren en buen estado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Exsecuestrados por ELN rechazan declaraciones de Antonio García

Tras las declaraciones del cabecilla del ELN, Antonio García, según las cuales ese grupo guerrillero no secuestra, sino que retiene ciudadanos, desde Cali, exsecuestrados opinaron al respecto.

Exsecuestrados por ELN rechazan declaraciones de Antonio García
Especial para 90minutos.co

Tras las declaraciones del cabecilla del ELN, Antonio García, según las cuales ese grupo guerrillero no secuestra, sino que retiene ciudadanos, desde Cali, exsecuestrados opinaron al respecto.

Compartir

Hace pocos días, el jefe del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) negó que ese grupo guerrillero secuestra colombianos, sino que ellos retenían ciudadanos.

Ante esto, el sacerdote Jorge Humberto Cadavid, quien fue secuestrado por el ELN el 30 de mayo del año 1999 en la Iglesia de la ciudad de Cali, aseguró que es indigno que el grupo guerrillero se refiera de esa manera al secuestro que él y los feligreses de su parroquia padecieron.

Vea también: Colombia y el ELN inician el quinto ciclo de negociaciones de paz en México

Mientras tanto, Isabella Vernaza, otra caleña que fue secuestrada el mismo día en la iglesia, rechazó dichas afirmaciones y manifestó que las declaraciones desconciertan a los colombianos. Además, invitó al grupo armado ilegal a replantear el argumento de secuestro.

Finalmente, es importante recordar que el padre Jorge Humberto Cadavid e Isabela Vernaza estuvieron entre los 179 secuestrados que el frente José María Becerra del ELN se llevó de la Iglesia La María ubicada en el sector de Pance, al sur de Cali, hace 24 años.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: