Noticias de Cali

Con el aval de Congresistas del Valle, Metrocali busca gestionar recursos de la Nación

El representante de la entidad expuso se requiere apoyo en gestión y recurso por parte de la Nación para llevar a cabo los proyectos.

Con el aval de Congresistas del Valle, Metrocali busca gestionar recursos de la Nación

El representante de la entidad expuso se requiere apoyo en gestión y recurso por parte de la Nación para llevar a cabo los proyectos.

Compartir

En una cita de la que hicieron parte el Bloque Regional de Congresistas del Valle y los representantes de Metrocali, la entidad de transporte público expuso los proyectos estratégicos con los que se busca mejorar la movilidad en la ciudad, al tiempo que requirió de su apoyo.

Nicolás Orejuela Botero, presidente de Metrocali, aseguró que los principales componentes que requieren intervención son infraestructura y operación para expandir y consolidar el sistema de transporte.

“La obra prioritaria en infraestructura y que solicitamos quede en el presupuesto para el próximo año, dentro del Plan Nacional de Desarrollo, es la Troncal Ligera Oriental que va por el corredor vial conformado por la Autopista Simón Bolívar y la calle 70. Esta es una deuda que tenemos con el oriente pues en este sector se ubica más de la mitad (52%) de la población usuaria del Mío”, manifestó Orejuela Botero.

Vea también:

https://90minutos.co/alcaldia-cali-congresistas-proyecto-04-09-2018/

Esta obra se traduce en una inversión de 340 mil millones de pesos, cuya cofinanciación correspondería en un 30% al municipio y el 70% del valor restante a la Nación.

“A la fecha contamos con los recursos del Municipio y una parte ($96.000 millones) de la Nación, nos faltan $142.000 millones que es la petición que hacemos con el apoyo de la bancada de congresistas del Valle para que el Gobierno Nacional incluya esos recursos en su presupuesto de 2019”, señaló el presidente de Metro Cali.

Por otra parte, Alexander López, Senador y presidente del Bloque Regional, recalcó que aunque son bastantes los recursos, es una obra importante para alivianar la movilidad de la ciudad.

Para concretar el plan de expansión del Mío se requiere también asegurar los recursos para la construcción de las troncales ligeras Avenida Ciudad de Cali y Transversal Sur. Además, la construcción de dos nuevos patio-talleres donde se parqueará la nueva flota (424 buses) del sistema que ingresarán en 2019.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/cali-puente-lili-avenida-04-09-2018/

Respecto al componente de operación, Metrocali subrayó que para consolidar el modelo de sostenibilidad se requiere el apoyo del Gobierno Central a los Sistemas Integrados de Transporte Masivo, SITM, de todo el país.

A la reunión también se unieron voceros de la Administración Municipal, como el Alcalde de Cali y miembros de su gabinete, quienes presentaron un balance en seis frentes entre ellas, infraestructura, educación, movilidad, el proyecto Distrital Especial, Emcali y seguridad.

“Me llevo la mejor impresión de esta primera reunión del Bloque a la que fue invitado Metrocali, hubo receptividad, se quedaron de establecer metas y comisiones para trabajar en conjunto, existe voluntad y el compromiso de acompañar a la entidad, para sacar adelante las iniciativas del gobierno municipal”, concluyó Orejuela Botero.

Otras notas:

 

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Se cambiará el sentido del Túnel Mundialista? Esto es lo que se sabe

El Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina afirma que se está estudiando la posibilidad de cambiarle el sentido al Túnel Mundialista.

¿Se cambiará el sentido del Túnel Mundialista? Esto es lo que se sabe

El Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina afirma que se está estudiando la posibilidad de cambiarle el sentido al Túnel Mundialista.

Compartir

En medio de una entrevista realizada por el programa radial El Corrillo de Mao; el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, afirma que se está estudiando la posibilidad de cambiar el sentido del túnel mundialista; esta posible decisión se debe al proceso de diseños del bulevar de San Antonio.

El alcalde afirmó que; “actualmente, hay dos discusiones sobre la mesa; uno de ellos es cambiar el ordenamiento vial del túnel de la Avenida Colombia y de la Avenida Segunda Norte; la otra es elaborar un puente que pueda transportar al público hacia el otro lado del río; es un proceso de las discusiones que se están dando en torno a las obras del denominado bulevar San Antonio”.

Lea también: Polémica propuesta de la Alcaldía sobre instalar rejas en la Plaza de Cayzedo

Adicionalmente, comentó que hay un grupo de ingenieros viales y arquitectos pertenecientes a la Sociedad de Arquitectos de Cali; quienes le estarían proponiendo al Municipio cambiar el sentido del túnel.

Ante estas posibilidades, el alcalde dijo que; "eso nos podría mejorar la movilidad, es un tema mucho más grande; tiene que ver con la Avenida 2 Norte, con cambios viales, ajustes semafóricos, nosotros lo estamos analizando”.

El mandatario local agregó que no se hará ningún cambio de esta magnitud; hasta no tener el ganador del diseño del túnel del bulevar San Antonio.

Finalmente, cabe mencionar que el proyecto del Bulevar de San Antonio es un proyecto en el que la Alcaldía busca mejorar la conexión vial; peatonal y de transporte público en Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

HUV se prepara para atender las posibles emergencias en Semana Santa

El Hospital Universitario del Valle se alista para atender cualquier tipo de emergencia que pueda llegar a ocurrir en Semana Santa.

HUV se prepara para atender las posibles emergencias en Semana Santa
Gobernación del Valle del Cauca.

El Hospital Universitario del Valle se alista para atender cualquier tipo de emergencia que pueda llegar a ocurrir en Semana Santa.

Compartir

Atentos y preparados para atender cualquier emergencia en salud durante esta Semana Santa se encuentra el Hospital Departamental Universitario del Valle (HUV); que tiene listo dos planes de contingencia para implementar en caso que se requiera.

Jhon Sandoval, coordinador del servicio de Urgencias del HUV, aseguró que la institución cuenta con toda la disposición de sus recursos tanto de talento humano; como de dotación tecnológica e insumos para atender a los vallecaucanos que lo necesiten. “En el servicio de urgencias contamos con alrededor de 120 camas, con las que, así tengamos una ocupación elevada; tenemos capacidad instalada que puede aumentar en cualquier momento que se requiera. Tenemos dos planes de contingencia que son los habituales en este tipo de festividades; que se activan dependiendo de la alta demanda de pacientes en una hora”.

Lea también: Procuraduría abre investigaciones contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía

Según lo indicado por Sandoval, el primer plan se activaría si hay una demanda mayor a 20 pacientes en una hora; y el segundo plan si, en ese mismo tiempo, hay más de 40 pacientes demandando servicios de urgencias.

En caso de que se necesite más personal para las salas de cirugía, se llamaría al personal de turno que se encuentre en el momento; "contamos con todas las especialidades y subespecialidades de turno las 24 horas durante los dos días jueves y viernes; para atender cualquier tipo de emergencia que se presente tanto en la ciudad como en el departamento”, indicó el Coordinador de Urgencias del HUV.

Semana Santa

Históricamente en los días jueves y viernes santo, “la demanda es baja dado que hay tranquilidad por las festividades religiosas; lo que sí se presentan son las intoxicaciones por alimentos que están en descomposición, usualmente son alimentos de pescados o mariscos.

Finalmente, el llamado es a atender las recomendaciones para evitar posibles afecciones respiratorias; así como estar atentos a las medidas de seguridad que los entes territoriales entregan recomendaciones constantemente por la temporada de lluvias.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota
Foto: Alcaldía de Cali

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

Compartir

Se viene una de las temporadas de mayor consumo de pescado en el año y con ello, llega un aumento de enfermedades asociadas al mal manejo de alimentos.

 Por ello, le Secretaría de Salud de Cali hizo un llamado a los ciudadanos para la compra segura de estos productos.

De acuerdo al ente de salud municipal, seguir estas recomendaciones lo ayudará a preservar su salud durante la Semana Santa; en esta época del año aumenta la afluencia de personas y venta de alimentos en vía pública.

Esto termina traduciéndose en muchos casos, en eventos de enfermedades diarreicas agudas-ETA y relacionadas con condiciones sanitarias en el ambiente.

Según la entidad de salud, es importante mantener la higiene en el hogar o establecimientos; lavarse las manos con agua y jabón antes de consumir o preparar alimentos; así como evitar el consumo y compra de comida en lugares que no garanticen las condiciones higiénicas y sanitarias. 

Artículo relacionado

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación. Ante sospecha de esto, asista inmediatamente a la institución de salud más cercana, informe al médico los alimentos consumidos y el lugar de consumo.

Teniendo en cuenta que para esta fecha se incrementa el consumo de productos de la pesca y sus derivados, estos no pueden presentar aspectos desagradables o signos de descomposición.

Este tipo de alimentos deben tener las siguientes características:

  • En pescado fresco: ojos saltones con la pupila clara, escamas abundantes y bien adheridas, agallas de color rojizo y aletas adosadas firmemente. El cuerpo debe estar duro y firme, que al presionar con el dedo no se hunda. Los ojos no deben tener aspecto viscoso. Preferiblemente comprarlo congelado; deben estar recubiertos con capas de hielo y temperatura por debajo de 0°C.

Le puede interesar: Regresa el bus turístico gratuito 'Viájate el Valle' por los pueblos mágicos

  • Enlatados: verificar la información registrada en la etiqueta (registro sanitario del Invima, fecha de vencimiento). El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento u otras señales de adulteración o deterioro.

Durante peregrinaciones y en lugares de concentraciones masivas:

  • Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, haciendo uso de abrigos o sombrillas. De ser posible, contar con repelente contra insectos y bloqueador, principalmente en niños y adultos mayores.
  • Mantenerse bien hidratado, principalmente los niños y adultos mayores.
  • Tenga especial cuidado con los niños; no los deje solos y procure siempre sujetarlos de la mano. Además, y en lo posible, que porten una etiqueta o documento con su identificación, número de teléfono y EPS a la cual está afiliado.
  • Mantener los espacios libres de humo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: