Noticias de Cali

La otra cara de Tirso Duarte: Esta era la fundación que apoyaba en Cali

En medio del homenaje que se le realizó a Tirso Duarte, se conoció la labor social que él hacía en una Fundación en Cali.

La otra cara de Tirso Duarte: Esta era la fundación que apoyaba en Cali
Especial para 90minutos.co

En medio del homenaje que se le realizó a Tirso Duarte, se conoció la labor social que él hacía en una Fundación en Cali.

Compartir

El pasado domingo, familiares, allegados y cientos de seguidores del cantante Tirso Duarte, llegaron hasta el coliseo María Isabel Urrutia donde se le realizó un homenaje a este cubano.

Una de las personas que estuvo en el homenaje fue Ronald Angulo, quien fue su representante desde hace 15 años. "Desde hace 15 años llegó por primera vez Tirso Duarte a Colombia luego de que yo lo contratara para realizar unos conciertos. Desde ahí entablamos una amistad y un compromiso por la música".

Asimismo, Angulo aseguró que desde el principio "a él le gustó la ciudad, se sintió como un artista, se sintió acogido en Cali y en Colombia, luego de que sus canciones fueran tan queridas por las personas".

Lea también: Confirman la captura de un presunto implicado en crimen de Tirso Duarte

"La faceta humana de Tirso fue muy importante porque tenía un gran corazón, con mucha disposición, mucha nobleza. Era entregado a la música, a los proyectos sociales y, de hecho, era muy entregado a la fundación TimPop donde él dictaba de manera gratuita clases de canto para niños y niñas”.

Ronald Angulo.

Ronald Angulo continuó relatando que “íbamos con él a diferentes barrios, especialmente en el oriente, para motivarlos por la música, la cultura y apoyarlos con estos talentos”.

“Él siempre decía que era un repartidor de alegría y eso es lo que debemos recordar de él”.

Angulo explicó que se fue para Estados Unidos un tiempo y que Tirso Duarte comenzó a trabajar con otros empresarios del país. Sin embargo, cuando regresó a Colombia, decidió empezar con una Fundación de clases de canto y música para los niños de los barrios populares.

Le puede interesar: Video: Hijo de Tirso Duarte pide ayuda para venir al país y despedir a su padre

“Tirso conoció el proyecto y decidió apoyarme de manera voluntaria. Hacíamos diferentes actividades para hacer crecer la Fundación y este año nos volvimos a reunir para crear un estudio de grabación para que las clases de canto fueran mucho más allá”.

Ronald Angulo

Ronald indicó que este sueño se materializó y está ubicado en Ciudad Córdoba; “pero se nos fue el cantante, el arreglista, el mayor apoyo”.

Estos son algunos videos de la Fundación

Canción que escribimos con Tirso y las alumnas de la Timpop fundacion artistica y cultural ... Tirso y ahora como la vamos a grabar parcero ?

Publicada por Ronald Angulo Banguero en Sábado, 30 de septiembre de 2023

Clases de canto con el profesor TIRSO DUARTE ... clases gratis para los niños niñas y jóvenes de los barrio populares ... la faceta silenciosa de Tirso que se debe aplaudir ... arriba mundooooo

Publicada por Ronald Angulo Banguero en Sábado, 30 de septiembre de 2023

Publicada por Timpop fundacion artistica y cultural en Lunes, 8 de mayo de 2023

Revelan la causa de muerte del artista

El viernes 29 de septiembre, sobre las 5:15 p.m. se conoció la lamentable noticia del fallecimiento del cantante cubano, adoptado por Cali, Tirso Duarte.

La Policía en Nariño reportó que uniformados lo encontraron sobre la vía pública del barrio La Cordialidad, zona urbana del municipio de Tumaco. Las heridas que tenía la víctima eran producto de un “objeto contundente y un arma cortopunzante”.

Ese hospital era en Pasto, a cuatro horas y media aproximadamente de Tumaco. Sin embargo, Tirso no aguantó y murió ingresando al centro asistencial.

Horas después, el Gerente del Hospital Departamental de Nariño, Nielsen Alvear, habló sobre las causas de la muerte del artista.

Puede leer: "Esto es un mal sueño": Esta es la canción con la que Tirso Duarte se hizo famoso

El gerente explicó que llegó al centro médico con un trauma cráneoencefálico severo, una fractura en el cráneo e isquemia en todo el hemisferio cerebral izquierdo.

Al parecer, debido a golpes que recibió en su cabeza.

Al llegar al Hospital de Pasto, el neurocirujano hizo la respectiva valoración médica para proceder a tratarlo. Sin embargo, en el proceso falleció.

Alvear explicó que Tirso Duarte tenía pocas posibilidades de sobrevivir por las grandes heridas en su cabeza.

Además, señaló que, si hubiera sobrevivido, podría haber tenido secuelas severas en todo su cuerpo y durante el resto de su vida.

Dictamen de Medicina Legal

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet viajó a Pasto para encargarse del traslado del cuerpo de Tirso Duarte a Cali, en donde se le realizarán las honras fúnebres.

En medio del proceso, aseguró que conoció el dictamen de Medicina Legal tras la autopsia de Tirso.

"Lo que le causó la muerte al maestro fueron unos golpes contundentes en su cabeza. Tuvo una fractura craneoencefálica que le generó su deceso y falleció sobre las cinco de la tarde ingresando al Hospital Departamental de Nariño".

Lea también: "Ha partido un 'timbero' de verdad": Alcalde lamentó la muerte de Tirso Duarte

Frente a la investigación, indicó que “estamos pidiéndole apoyo a la Fiscalía, al CTI, que se adelante toda la investigación exhaustiva, que se esclarezca este caso y poder identificar a los responsables de esta afectación que le quitó la vida al maestro Tirso Duarte en Tumaco, Nariño”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

'Queremos seguridad para Cali': Más voces se unen al llamado a Gobierno Nacional

Figuras políticas se pronunciaron luego de que Petro excluyera a Cali en la nueva política de seguridad nacional.

'Queremos seguridad para Cali': Más voces se unen al llamado a Gobierno Nacional
Especial para 90minutos.co

Figuras políticas se pronunciaron luego de que Petro excluyera a Cali en la nueva política de seguridad nacional.

Compartir

Luego de que el presidente Gustavo Petro no mencionara a Cali dentro de las ciudades de Colombia que serán incluidas en la nueva política de seguridad nacional, la Gobernadora electa del Valle, el Alcalde electo y otras figuras políticas de la ciudad se pronunciaron ante las palabras del primer mandatario.

"Quiero que Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta sean las avanzadas de la nueva política de seguridad de mi gobierno: Inteligencia policial en profundidad para desmantelar las grandes bandas que crecen incluso con ayuda de algunos políticos".

Petro a través de X.

Lea también: Alejandro Eder tendrá facultades para modificar el presupuesto de Cali durante el 2024

Frente a estas palabras, la Gobernadora electa del Valle, Dilian Francisca Toro, le solicitó a Petro que Cali, como capital del Valle, sea incluida en este plan de seguridad.

Además, aseguró que la ciudad es receptora de todos los fenómenos delincuenciales que afectan al suroccidente del país.

De acuerdo con la mandataria, la articulación entre el Gobierno a nivel nacional, departamental y local, que será encabezado por Eder, es importante para "derrotar la delincuencia" que actúa de forma “interregional”.

"Que nuestra ciudad sea una prioridad": Eder

Por su parte, el alcalde electo, Alejandro Eder también se unió al pedido de la Gobernadora electa, Dilian Francisca Toro, para que Cali sea incluida en el plan de seguridad del Gobierno Nacional.

"¡Le pido al señor Presidente y al Ministro de Defensa que nuestra ciudad sea una prioridad en la lucha contra el crimen y la violencia!"

Alejandro Eder, alcalde electo de Cali.

Asimismo, fue enfático en que en "la ciudad con la percepción de inseguridad más alta", por lo que esta unión entre el Gobierno Nacional, local y departamental, era necesaria.

Lea también: ¡Con cupo lleno! Hoy inicia el empalme ciudadano de Alejandro Eder

Otras voces se unieron a la petición de seguridad para Cali

Sobre la seguridad en la ciudad, el concejal electo, Andrés Escobar, señaló que hay que aumentar el número de efectivos policiales disponibles y que el Ejército tenga una mayor presencia en las calles como medidas de contención.

“El presidente Petro falta una vez más a su discurso trillado a la protección de la vida. No le interesa ni la seguridad, ni el bienestar de los caleños, por ende, tampoco proteger sus vidas”.

Andrés Escobar, concejal electo de Cali.

De igual forma, manifestó que las declaraciones del primer mandatario son “lamentables pero no sorprenden”, ya que, según él, “Petro siempre ha sido complaciente con los delincuentes”.

Por otro lado, la concejala electa, Daniella Pedraza, dice que “para nadie es un secreto” que la intervención en materia de seguridad, hoy, en Cali, es de carácter urgente.

“Le pedimos al Presidente que priorice y potencialice la vida de los caleños. La inseguridad es un tema que afecta al 84% de la población, según el Dane. No nos podemos hacer los ciegos ante estos indicadores que nos muestran una realidad que hoy vivimos en la ciudad”.

Daniella Pedraza, concejala electa.

La llamada entre Alejandro Eder y Francia Márquez

Cabe destacar que, Eder confirmó en las últimas horas que tuvo una conversación con la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.

“Agradezco la llamada de la señora Vicepresidenta”, escribió Eder a través de su cuenta de X, antiguo Twitter, luego de pedirle al Gobierno Nacional que se priorizara la seguridad en la ‘sucursal del cielo’.

Este encuentro se realizó tras la solicitud hecha por Eder al Presidente y al Ministro de Defensa, para que la ciudad sea priorizada en temas de seguridad.

“Celebro y comparto su voluntad de trabajo conjunto y constructivo por el bien de Cali y de la región. Nuestra prioridad será reconciliar nuestra ciudad para así resolver los problemas que nos agobian”.

Escribió el Alcalde electo de Cali, quien no entregó más detalles de la conversación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Alejandro Eder tendrá facultades para modificar el presupuesto de Cali durante el 2024

Ya está listo el proyecto de presupuesto para Cali. El Concejo de la ciudad le otorgó al alcalde electo la facultad de modificar el 30% del mismo.

Alejandro Eder tendrá facultades para modificar el presupuesto de Cali durante el 2024
Especial para 90minutos.co

Ya está listo el proyecto de presupuesto para Cali. El Concejo de la ciudad le otorgó al alcalde electo la facultad de modificar el 30% del mismo.

Compartir

El Concejo aprobó el Presupuesto de Cali para el año 2024, por un monto de $5.3 billones, de los cuales 3.7 serán para programas de inversión social y el saldo para funcionamiento y pago de deuda pública.

La Plenaria del Consejo, a través del proyecto de acuerdo 255, le dio la facultad al alcalde electo, Alejandro Eder, para modificar el presupuesto de la vigencia 2024, hasta un 30% con fecha límite 30 de junio del mismo año.

Lea también: ¡Con cupo lleno! Hoy inicia el empalme ciudadano de Alejandro Eder

Lo anterior le permitirá al mandatario adoptar medidas conducentes a cumplir parte de los compromisos adquiridos con los ciudadanos relacionados con la seguridad; la movilidad y la inversión en programas sociales prioritarios. 

 ¿Quiénes fueron los ponentes de esta proyecto?

Se conoció que los Concejales Ponentes Carlos Hernán Rodríguez Naranjo, Fabio Alonso Arroyave Botero, Roberto Rodríguez Zamudio, Richard Rivera Campo, Fernando Alberto Tamayo Ovalle, Harvy Mosquera y Natalia Lasso Ospina, presentaron ponencia permanente; con las modificaciones dirigidas a aumentar los presupuestos en las Secretarías de Bienestar Social, Seguridad y Justicia y Movilidad.

“Se aprobó en Comisión de Presupuesto, para dejar una partida por más de 5 mil millones de pesos para aportar a las obras del Colegio de Santa Librada; que contará con contrapartida de la nación no fue incluida en el proyecto de presupuesto 2024 por decisión del gobierno distrital”.

Roberto Rodríguez Zamudio, concejal.

Por su parte, la concejal Ana Erazo Ruiz, dejó constancia de su voto positivo; por primera vez, al presupuesto presentado por el gobierno de Jorge Iván Ospina.

Según Erazo, con “la esperanza que el nuevo Alcalde genere la inversión para varios frentes sociales que no tuvieron atención en el mandato que termina, entre ellos; los programas de mujer y género”.

Además, se conoció que el concejal Henry Peláez Cifuentes, votó de manera negativa el artículo 42A transitorio de la ponencia por considerar que el mismo no tuvo la suficiente discusión en Comisión y Plenaria.

Así se divide el presupuesto

Acorde a las cifras aprobadas en el proyecto de acuerdo 225, el presupuesto de Cali 2024 es:

Para funcionamiento de la Alcaldía $996.803 millones; para inversión en distintas secretarías, $3.7 billones y servicio de la deuda $398.002 millones, para un total de 5.1 billones en gatos.

El teatro Enrique Buenaventura recibirá $1.2 billones como unidad administrativa; estudio Takeshima $332 millones; el Fondo Especial de Vivienda $12.256 millones; Universidad Escuela Nacional de Deporte   $68.814 millones; Universidad Antonio José Camacho $$77.800 millones, Universidad Instituto Popular de Cultura – IPC $$20.658 millones.

Organismos de control como el Concejo, contarán con 29 mil millones de pesos para su funcionamiento y pago de honorarios a Concejales; la Contraloría General de Cali, con 31.515 millones y la Personería Distrital con $8.745 millones, para un total de 90 mil millones.

Para un total de $5.312.713.602.027.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Rechazo por amenazas a periodista tras informe sobre robo de 'trapos' de BRS

La periodista que realizó el informe, denunció que ha recibido varias amenazas de muerte, al parecer, por integrantes de esta barra.

Rechazo por amenazas a periodista tras informe sobre robo de 'trapos' de BRS
Foto: Barón Rojo Sur.

La periodista que realizó el informe, denunció que ha recibido varias amenazas de muerte, al parecer, por integrantes de esta barra.

Compartir

Hace algunos meses, se conoció que la barra ‘Barón Rojo Sur’ fue víctima de un robo. Al parecer, integrantes de las barras del Deportivo Cali y Junior de Barranquilla entraron a la fuerza a la Casa Roja y se llevaron varios ‘trapos’.

De acuerdo con lo dicho, en su momento, los ‘trapos’ estaban siendo cuidados por una sola persona, mientras los demás asistían a un evento musical. En ese momento, hombres armados ingresaron a la vivienda y se llevaron varios de estos elementos.

El pasado lunes, 27 de noviembre, RCN emitió un especial en el que mostraron las consecuencias que trajo el robo de los ‘trapos’ y de algunas dinámicas que hay dentro de la barra de Barón Rojo Sur y del Deportivo Cali.

Tras esto, BRS publicó un comunicado en sus redes sociales, donde rechazaban esa publicación, asegurando que la información era incorrecta.

Lea también: Acusan a hombre que se hizo pasar de Policía y hurtó 'trapos' de Barón Rojo Sur

“Debemos expresar nuestra profunda preocupación por la suplantación y la falsa información contenida en la mencionada noticia. La información presentada en la emisión es completamente falsa y carece de fundamento. Nos preocupa enormemente el daño potencial que este tipo de informaciones inexactas puede causar a nuestra reputación personal y profesional”.

Se lee en el comunicado.

Asimismo, continúan diciendo “hacemos responsables a RCN TELEVISIÓN por los actos de violencia que se puedan desencadenar y a la periodista VIVIANA LLORENTE que realizo dicha publicación sin nuestra autorización”.

Múltiples amenazas

Luego de esto, la periodista Viviana Llorente, quien realizó el informe, denunció que ha recibido varias amenazas de muerte en su celular, al parecer, por integrantes de esta barra.

En los mensajes que ha recibido la periodista, no sólo la amenazan a ella sino también a su familia.

“Vamos a acabar hasta con tu abuela, te vamos a mat*r, paga escondedero porque te vamos a encontrar y te vamos a desaparecer” o “Vos sabes que estás jugando con candela y te vas a quemar”, son algunas de las amenazas.

Lea también: Se conocen más detalles del robo de los 'trapos' y banderas de Barón Rojo Sur

Frente a esto, el Canal RCN rechazó vehemente estas amenazas contra la periodista. José Manuel Acevedo, director del Noticiero, aseguró que las autoridades ya estaban adelantando las investigaciones para dar con los responsables del hecho.

“Esto se trata de defender la libertad de prensa y proteger a un equipo periodístico y a una de nuestras reporteras, que nada más con saberse que estaba trabajando el tema ha recibido varias amenazas de muerte”.

Enfatizó Manuel Acevedo, director de RCN.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: