Noticias de Cali

Jueza avaló la acusación contra Andrés Escobar por disparar a manifestantes

Los hechos por los que irá a juicio Andrés Escobar habrían ocurrido en el marco del Paro Nacional, en mayo 28 del 2021.

Jueza avaló la acusación contra Andrés Escobar por disparar a manifestantes
Especial para 90minutos.co

Los hechos por los que irá a juicio Andrés Escobar habrían ocurrido en el marco del Paro Nacional, en mayo 28 del 2021.

Compartir

La jueza tercera especializada de Cali avaló la acusación contra Andrés Escobar, 4 policías y 12 policías; por los hechos ocurridos el 28 de mayo del 2021 en Cali.

Lea también: Fiscalía abre investigación en contra de seis generales en retiro del Ejército

Del mismo modo, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a cuatro uniformados y cinco civiles quienes estarían involucrados en varias actuaciones ilegales el 28 de mayo de 2023 en contra de un grupo de manifestantes. Todo lo anterior, ocurrido en el sector Ciudad Jardín, al sur de Cali.

Entre los acusados se encuentra el mismo Escobar, por los delitos de usurpación de funciones públicas, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos, y amenazas agravado.

Al mismo tiempo, la Fiscalía encontró elementos de prueba que dan cuenta de que los señalados habrían disparado armas traumáticas en contra de ciudadanos que se encontraban manifestando; los acusados habrían disparado de manera desproporcionada.

Artículo relacionado

Junto a Escobar se encuentran señalados: Diego León Arroyave, Andrés Felipe Chicaiza, Juan Antonio y Francisco Córdoba García.

A su vez, también se hallaron elementos que servirán de prueba de que existieron agresiones a un estudiante de música en la estación de policía de La María por parte de algunos civiles y uniformados. En este caso, Escobar no hace parte de los señalados.

La audiencia preparatoria de juicio se realizará el miércoles 30 de agosto de este año.

Noticia en desarrollo…

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Deberían trasladar la Base Aérea de Cali? Trágico accidente revive el debate

Algunos proponen trasladar la Base Aérea y convertir el espacio en un gran parque. Otros opinan que la Base da seguridad a los caleños.

¿Deberían trasladar la Base Aérea de Cali? Trágico accidente revive el debate
Foto: Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez

Algunos proponen trasladar la Base Aérea y convertir el espacio en un gran parque. Otros opinan que la Base da seguridad a los caleños.

Compartir

Tras el accidente de la aeronave T90 Calima perteneciente a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, que cayó en pleno parque del barrio Jorge Isaacs, surgió nuevamente un gran debate.

Este es: si se debería trasladar la Base Aérea Marco Fidel Suárez a las afueras de Cali.

Lo anterior, por los posibles riesgos que puedan generar las actividades que se realizan dentro de la institución.

El panorama está dividido, pues algunos ciudadanos piden su traslado, afirmando que representa un riesgo debido a que algunas aeronaves en ejercicios de entrenamiento, podrían caer y cobrar vidas humanas.

Por otra parte, quienes piden que la base aérea permanezca en la ciudad, justifican que el recinto es clave para mantener la seguridad de Cali y otros municipios del Valle, frente a posibles amenazas de grupos armados.

Lea también: ¿Cuánto costaría trasladar la Base Aérea? Alcalde de Cali habló en exclusiva con 90 Minutos

El Noticiero 90 Minutos se acercó a ciudadanos, entidades públicas y a concejales para conocer su opinión sobre el tema.

Esto dicen las Secretarías de Planeación y Paz de Cali

De acuerdo con el subdirector de la Secretaría de Planeación de Cali, Jean Paul Archer, el traslado de la Base Aérea Marco Fidel Suárez está contemplado en una visión de largo plazo y manifestó que hay que tener en cuenta que esto “no lo define solamente el ordenamiento territorial", sino que tiene que ser un consenso entre Presidencia Nacional, Ministerio de Defensa y la ciudad.

“Hoy nos vemos perjudicados con la edificabilidad por el establecimiento de un comando aéreo de combate; lo que implica la aproximación de unos conos de aproximación que limitan el desarrollo en altura para la ciudad”.  

Jean Paul Archer, subdirector de la Secretaría de Planeación de Cali.

Lea también: "Los pilotos no mueren, solo vuelan más alto": Comandante de la FAC tras accidente de avioneta

Por su parte, el secretario de Paz de Cali, Fabio Cardozo, manifestó que la base aérea “debe estar en otro lugar”.

Esto, no solamente para evitar tragedias como la caída de una avioneta de la FAC que cobró a la vida de dos personas, un Capitán y un Cadete “sino que la existencia de la base aérea allí, en medio de la comuna 5, 4 y 8, implica la falta de desarrollo de esas comunidades”.

“Son comunas de un solo piso porque el cono que permite el aterrizaje y el despegue de la aviación impide que haya desarrollos de mayor altura, afectando social y económicamente a las familias de las comunas populares”.

Fabio Cardozo, secretario de Paz de Cali.

Por ello, precisa que esta instalación tiene que trasladarse y “más bien habilitar esa zona en un gran parque para Cali”.

“Tenemos que acotar esta discusión que se reabre por un accidente lamentable; hay que tomar decisiones y ofrecer una salida a la reubicación de la Base Aérea Marco Fidel Suárez”.

Fabio Cardozo, secretario de Paz de Cali.

Esto dicen los Concejales

Por otro lado, el concejal de Cali, Juan Martín Bravo, afirma que dicho traslado debe plantearse a futuro, puesto que este tipo de infraestructura “no debe de estar dentro del perímetro urbano” de la ciudad.

De hecho, el Concejal dice que este traslado puede realizarse hacia la zona rural o a zonas aledañas, como lo es el corregimiento de Rozo en Palmira o también, “a otro departamento donde exista un conflicto, como en el Cauca”.

“En una eventualidad del traslado de la base aérea convirtamos este sitio en un gran parque verde, al estilo de Central Park de New York; donde tengamos este sitio al disfrute y al goce de los caleños. Además de que sea un pulmón verde para Cali”.

Juan Martín Bravo, concejal de Cali.

Le puede interesar: "Tomé valor y me fui a la avioneta": Así vivió un bombero el accidente aéreo en Cali

Además, se conoció la opinión de la concejala, Alexandra Hernández, quien agradeció la labor que la FAC ha realizado en la ciudad y lamentó el accidente aéreo ocurrido en las últimas horas.

Según la Concejala “ya se hace necesario encontrar una ubicación para esta escuela, en un sitio aledaño de la ciudad”.

“Es importante tener el apoyo de la Fuerza Aérea, pero también, es importante la seguridad de Cali y también que no se impida el crecimiento de nuestra ciudad”.

Alexandra Hernández, concejala de Cali.

Los ciudadanos opinan

El Noticiero 90 Minutos visitó los barrios aledaños a la Base Aérea Marco Fidel Suárez para conocer su opinión sobre si debería o no trasladarse.

En el barrio San Marino, algunos habitantes mencionan que se sienten muy protegidos con la sede de la Base Aérea.

Sin embargo, hay quienes temen por su seguridad y la de sus viviendas cuando despegan o aterrizan aeronaves en la Institución.

“Aquí mantenemos muy protegidos. Las avionetas no pasan al pie de las casas. La base a nosotros no nos incomoda”.

María Irene Orejuela, habitante de San Marino.

“A nosotros nos da mucho miedo por los aviones, hace muchos años también se cayó uno. Hay mucha inseguridad porque a veces esos aviones pasan muy bajitos, las casas corren peligro”.

Jenny Paz Escobar, habitante de San Marino.

Por su parte, Diego Fernando García, quien es habitante del barrio El Troncal considera que deben mover de lugar a la Base Aérea, pues “los aviones normalmente pasan 'superbajitos' y es un peligro que cualquiera de esos aviones se caiga”.

“Es un peligro mortal, ya deberían hacer algo. No es algo fácil, pero deberían pensarlo y sacarla de la ciudad”.

Agregó Ricardo Cobo, habitante aledaño a la Base Aérea.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Cuánto costaría trasladar la Base Aérea? Alcalde de Cali habló con 90 Minutos

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, manifestó a 90 Minutos, que este debate “viene desde hace mucho tiempo y es muy difícil de recoger”.

¿Cuánto costaría trasladar la Base Aérea? Alcalde de Cali habló con 90 Minutos
Alcaldía de Cali.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, manifestó a 90 Minutos, que este debate “viene desde hace mucho tiempo y es muy difícil de recoger”.

Compartir

Luego del accidente de la aeronave perteneciente a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, en el barrio Jorge Isaacs, surgió nuevamente el debate sobre si debería trasladarse la Base Aérea Marco Fidel Suárez a las afueras de Cali, por los posibles riesgos que puedan generar las actividades que se realizan dentro de la institución.

El Noticiero 90 Minutos habló en exclusiva con el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, quien manifestó que este debate “viene desde hace mucho tiempo y es muy difícil de recoger”.

Lea también: "Graben menos y ayuden más": Valiente rescatista de víctimas de avioneta accidentada

De igual manera, agregó que no considera que este sea el momento apto para discutir sobre ello, ya que “las acciones deben ir en solidaridad a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, a la Fuerza Aérea y a las familias del Capitán y el Cadete fallecidos”.

“El debate tiene que instalarse sobre el cuidado de la vida”.

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.

Por su parte, declaró que este tema debe revisarse más adelante, pues “debemos ver los pros y los contras de la Base Aérea”. De hecho, el mandatario de los caleños enlistó varios de ellos:

¿Cuáles son los 'pros' y los contras de la Base Aérea en la ciudad?

De acuerdo con lo dicho en exclusiva para el Noticiero 90 Minutos, estos son algunas de las ventajas de que la Base Aérea esté dentro de la ciudad.

“La Base es seguridad, es un proceso universitario en aviación. También es un clúster de servicios y un espacio ambiental”.

Jorge Iván Ospina sobre el traslado de la base.

Los contras de la Base Aérea

“Los horarios y el cono de aproximación”.

Jorge Iván Ospina sobre el traslado de la base.

Además, destacó que, si en algún momento se realizara el traslado de la Base Aérea, “debemos de tener por lo menos $1.3 billones de pesos”, para poderla instalar en un lugar cercano.

Sobre el lote, Ospina precisó que, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT; tiene que ser un gran ecoparque.

“De tal forma que allí no podrá haber edificaciones, ni podrá construirse industria, ni se podrán construir servicios. Es para la recreación, la cultura, el deporte y un gran bosque urbano que la ciudad necesita”.

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Atención: Fallece cadete víctima de accidente de avioneta en Cali

Hace pocos minutos la Fuerza Aeroespacial Colombiana confirmó la muerte de Juan David Díaz Solano, herido en el accidente de avioneta en Cali.

Atención: Fallece cadete víctima de accidente de avioneta en Cali
Especial para 90minutos.co

Hace pocos minutos la Fuerza Aeroespacial Colombiana confirmó la muerte de Juan David Díaz Solano, herido en el accidente de avioneta en Cali.

Compartir

Hace pocos segundos se confirmó el fallecimiento del cadete que resultó herido durante el accidente de la avioneta en Cali.

Esta lamentable noticia fue confirmada a través de la cuenta oficial de X (antiguo Twitter).

"Con profundo pesar, la Fuerza Aeroespacial lamenta informar el fallecimiento del cadete Juan David Díaz Solano, quien se encontraba en la Unidad de Ciudados Intensivos en una clínica de la ciudad de Cali".

Se lee en la publicación.

Asimismo, a través de un comunicado, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, entregó más detalles sobre esta lamentable noticia.

Con profundo pesar, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) lamenta informar que hoy, aproximadamente a las 11:00 am, falleció el Cadete Juan David Díaz Solano (QEPD)".

Además, en el comunicado se lee que "en la mañana de hoy, durante el proceso de atención, se presentó su fallecimiento pese a los esfuerzos del personal médico y el cuidado interdisciplinario que recibía".

Lea también: ¡Sin miedo a nada! Los relatos de quienes ayudaron a víctimas de accidente aéreo

Cabe resaltar que hace algunas horas, la Clínica de los Remedios emitió un comunicado en el que habían entregado un reporte más detallado sobre su estado de salud.

“El paciente sigue siendo atendido de manera interdisciplinaria y ha sido trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos. Su estado de salud sigue siendo crítico y con pronóstico reservado”.

Se lee en el comunicado.

Lea también: "Graben menos y ayuden más": Valiente rescatista de víctimas de avioneta accidentada

¿Quién era el joven cadete que resultó herido?

Cabe resaltar que la primera persona que fue identificada fue el cabo Juan David Díaz Solano, quien estaba como acompañante en la avioneta.

De acuerdo con el primer reporte médico entregado por el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet, el joven ingresó a la Clínica de los Remedios con múltiples fracturas y quemaduras de tercer grado.

“Tiene múltiples fracturas en sus extremidades inferiores y superiores, varias quemaduras. Está siendo intervenido por todo el equipo médico de la clínica. Esperemos que se recupere pronto y estaremos a la evolución de este estudiante que estaba en la aeronave que lastimosamente se accidentó en el parque Jorge Isaacs”.

Jimmy Dranguet.

Lea también: Conozca al héroe: Este era el piloto que evitó una tragedia mayor en Cali

En el comunicado emitido por la FAC dio a conocer que "el Cadete de tercer año David Díaz tenía 21 años, era oriundo de San Vicente de Chucurí, Santander, ingresó a la Escuela Militar de Aviación en el año 2021 para estudiar la carrera de Ciencias Militares Aeronáuticas, conformando el curso 97 de Oficiales".

Asimismo, el general Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la FAC, aseguró que el santandereano pertenecía al curso 97, y antes que cayera la avioneta, el cadete estaba recibiendo instrucciones de vuelo por parte del piloto fallecido, identificado como Hanner Sánchez.

"Estamos elevando oraciones por su pronta recuperación. Nosotros aplicamos mecanismos necesarios la ocurrencia de estos accidentes, que es continuo en todas las áreas de la institución".

Indicó el general Luis Carlos Córdoba Avendaño.
Especial para 90minutos.co

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: