Más de 150 jóvenes caleños están listos para desarrollar aplicaciones tecnológicas; con el fin de brindar ‘Formación en Competencias Laborales a Personas Vulnerables para el Cierre de Brechas con Enfoque Diferencial en Santiago de Cali’.
Esto tras haber participado en los talleres, ofrecidos por la Secretaría de Desarrollo Económico en convenio con ParqueSoft; de cara a la reactivación económica que desde diferentes frentes adelanta la Administración Distrital.
“El programa que me brindó la Alcaldía y ParqueSoft, es muy bueno y muy provechoso en el área de la enseñanza para nosotros como docentes. Las herramientas tecnológicas son el medio para enseñar a los estudiantes, donde podemos aprovecharlos en el aula de clases; así mismo fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, las dificultades y los obstáculos que tengan”, aseguró Silvia Castro Montilla, residente del barrio Siloé.
Lea también:
https://90minutos.co/alicia-arango-deja-mininterior-nombrada-embajadora-onu-22-12-2020/
En el teatrino del Museo de Arte La Tertulia, un grupo de 35 beneficiados recibieron el certificado que los acredita como desarrolladores de aplicaciones tecnológicas. El resto de sus compañeros, siguieron la ceremonia por transmisión virtual, y sus certificados les llegar a sus domicilios vía correo.
“Es satisfactorio saber que estamos entregando un grupo de jóvenes preparados para la vida laboral, en un tema que es importante como la tecnología. De igual forma, destacar que algunos de ellos ya están siendo contactados por parte de empresas que conforman el ecosistema digital empresarial, y pronto van a estar vinculados laboralmente; otros optarán por iniciar su emprendimiento y para ello estaremos atentos a brindarles acompañamiento”, señaló Argemiro Cortés Buitrago, Secretario de Desarrollo Económico de Cali.
Le puede interesar:
https://90minutos.co/aumenta-congestion-uci-covid-19-cali-21-12-2020/
Empleo para los beneficiados
La Fundación ParqueSoft adelanta gestiones para conseguir empleo al 100% de los jóvenes caleños beneficiados con la iniciativa y no al 60% como decía el convenio. Asimismo, crearon un programa de desarrollo de software para personas laborables vulnerables, es decir, aquellas personas que no están con empleo.
“Lo más importante para estas 155 personas, es que van a tener la posibilidad en un 80 o 90 % de poderse ubicar en alguna de las empresas del ecosistema tecnológico del Valle del Cauca”, precisó Francisco Mejía, Director de ParqueSoft TI Escuela de Formación Digital.
“Tuve la oportunidad de ser uno de los que se benefició con este tipo de iniciativas; estuve allí hace ya varios años y en este momento estoy ya con una empresa funcionando con más de 100 trabajadores y vamos a insertar varios de estos muchachos en este ciclo, porque definitivamente es lo que necesita esta región. La región necesita talento humano de este calibre, bien entrenado con calidad humana y sobre todo con una visión de software”, enfatizó Juan Fernando Zuluaga, Gerente de la empresa Actualícese.
Otras noticias:
https://90minutos.co/febrero-inicio-vacunacion-covid-19-colombia-21-12-2020/