Noticias de Cali

¿Habrá Salsódromo? Corfecali y bailarines llegaron a algunos acuerdos

Las asociaciones de escuelas de baile de Cali manifestaron que no cuentan con las condiciones y garantías para participar en el Salsódromo del 2023.

¿Habrá Salsódromo? Corfecali y bailarines llegaron a algunos acuerdos
Especial para 90minutos.co

Las asociaciones de escuelas de baile de Cali manifestaron que no cuentan con las condiciones y garantías para participar en el Salsódromo del 2023.

Compartir

Una nueva crisis empapa a la Feria de Cali. Esta vez, es porque los bailarines que participarían en el Salsódromo 2023 y algunas asociaciones de escuelas de baile de la ciudad, no han aceptado las condiciones para participar en el icónico desfile.  

Debido a esto, cerca de 800 bailarines no podrán participar del evento de este 25 de diciembre, con el que suele hacerse la apertura de la Feria.

Las academias Asociación de Bailarines de Salsa de Cali (Asosalcali), Asociación Colombiana de Bailarines de Salsa (Asobasalsa), Distrito Salsa y la Federación de Bailarines y Orquestas Afines a la Salsa (Fedesalsa) serán las empresas que no participarán en el Salsódromo.

Primero, pidieron que se pagara lo trabajado en la Feria de Cali 2022, lo cual se le adeudaban desde entonces. Corfecali ya realizó el pago, pero, al parecer, no fue suficiente.

Por eso, la entidad decidió recibir en una mesa de trabajo a los directores y representantes de estas academias de baile para llegar a un acuerdo.

“Nosotros elaboramos una investigación, hicimos unas evaluaciones sobre el Salsódromo del año anterior para saber qué deberíamos cambiar y mejorar este año; resultaron alrededor de 11 puntos”.

Carlos Trujillo, director de Asosalcali.

Lea también: ¿Qué pasará con el Salsódromo? Bailarines han decidido no participar

¿Qué piden las academias?

Uno de esos era aumentar el pago hasta el 20% más, es decir, ganar $51.6 millones este año, pero Corfecali solo aprobó el 17%

“Siempre hay una distorsión de la realidad diciendo que toda la plata nos la llevamos las asociaciones de salsa, pero no es así. Para que entiendan, si pagaran el aumento de $ 50 millones, que son para pagarle a 40 artistas, cada uno se ganaría cerca de $ 1.200.000, pero como esos no son los únicos gastos; hay que poner el vestuario, el transporte, refrigerios, la seguridad social, impuestos... Esos chicos se vienen ganando como 50.000 pesos por día, eso es inconcebible”.

Además, pidieron un borrador de un contrato, donde se dejen puestas sus garantías; entre esas, una cláusula donde dijera que, si Corfecali llega a incumplir con la fecha de pagos, las sanciones para la empresa serían millonarias.

“El problema de todo esto es la confianza. Nosotros perdimos la confianza en una entidad que hemos querido toda la vida y esta solo se gana con buenos manejos”.

Academias de baile.

Asimismo, dijeron que era una “falta de ética” de Corfecali llamar a trabajadores de las academias de manera directa.

“Eso no está bien, son nuestros procesos asociativos y es una falta de respeto hacia nosotros. Es como si nosotros llamáramos a los trabajadores de Corfecali y nos metiéramos con su forma interna de manejar las cosas”.

Luz Ayde Moncayo, directora de Asobasalsa.

Además, también piden un trato justo para sus bailarines, ya que denuncian que suelen tratar mejor a los artistas internacionales.

“Nosotros sabemos que el Salsódromo es un evento en el que contratan a las escuelas para un servicio y que, en realidad, no es que se haga algo por fortalecer los procesos de formación artística de estas. Sería importante analizar si el Salsódromo fue creado para esto o si se convirtió solo en un evento y ya”.

John Freddy Herrera, director de la escuela Combinación Rumbera.

Lea también: ¿Qué va a pasar con La Ermita? Esto dice la Arquidiócesis de Cali

¿Qué dice Corfecali?

Corfecali indicó que algunos de estos requisitos de las academias no pueden ser aceptados, pero que no es cierto que no han tenido voluntad para llegar a acuerdos con ellos.

“Pedían ajustes en el diseño del Salsódromo, pedían más boletas, es decir, una serie de condiciones en las que accedimos a unas y a otras no. Seguramente hay que recoger esas iniciativas para el próximo año y espero que en el gobierno entrante se den las condiciones para hacer esos ajustes”.

Argemiro Cortés, gerente de Corfecali.

Algunos logros

Luego de una larga reunión, Corfecali y las academias de baile llegaron a algunos acuerdos:

  • A la vieja guardia se le reconocerá un presupuesto de categoría 1.
  • Se mantendrán las 5 alas que hacen parte del desfile, teniendo en cuenta que Corfecali quería quitar una. Cabe resaltar que las alas son los bloques de bailarines que hacen parte del evento y se estima que cada uno tiene un aproximado de entre 180 y 200 artistas.
  • También se seguirán seleccionando 30 escuelas para el desfile y no 28, reducción que tenía presupuestada Corfecali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

No para la inseguridad en el centro de Cali: Nuevo caso de 'justicia por mano propia'

En esta ocasión, serían dos ladrones los cuales fueron linchados por comerciantes y compradores del centro de Cali.

No para la inseguridad en el centro de Cali: Nuevo caso de 'justicia por mano propia'
Tomado de redes sociales

En esta ocasión, serían dos ladrones los cuales fueron linchados por comerciantes y compradores del centro de Cali.

Compartir

En las últimas horas, se conoció un nuevo caso de justicia por mano propia en el Centro de Cali, al parecer, por 'linchar' a un ladrón.

Este no sería ni el primer ni el segundo caso, ya son incontables las veces que en las últimas semanas se han presentado estos casos.

Lea también: ¡Que no pare! Se extiende el horario de la rumba en Cali

Este nuevo hecho ocurrió en inmediaciones al Centro Comercial Taiwán, ubicado sobre la Carrera 9 con Calle 13, cuando dos presuntos ladrones habrían sido detenidos por la comunidad.

Cuando la Policía de cali llegó también fue agredida por quererse llevar a los delincuentes y no dejar hacer 'justicia por mano propia'.

Así será el dispositivo de seguridad en el centro de Cali durante diciembre

Edinson Giraldo, concejal y líder del gremio de comerciantes del centro de Cali, habló en exclusiva para 90 Minutos sobre la seguridad que se hará en este lugar de la ciudad.

El concejal explicó que, durante la temporada decembrina, los comerciantes estarán más unidos para la seguridad del centro de Cali.

En los comercios de esta zona de la ciudad hay varias cámaras de seguridad, vigilancia privada y el constante monitoreo por parte de trabajadores del lugar.

Además, el líder del Centro de Cali dejó algunas recomendaciones para las personas que quieran comprar durante la temporada decembrina.

  • Tener el bolso cerrado y cuidar sus pertenencias.
  • Caminar a la defensiva.
  • Alertar a comerciantes o autoridades de posibles hechos delictivos que se estén presentando.

“Hacemos un llamado a las Secretarías de Movilidad y Justicia para que nos ayuden en el espacio público y a la movilidad, eso contribuye mucho a la seguridad. Esperamos que las secretarías hagan su trabajo este fin de año y los compradores estén mucho más seguros en el centro de la ciudad”.

Edinson Giraldo, concejal y líder del gremio de comerciantes del centro de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Comunidad atacó a la Policía en medio de un operativo en Cali

La policía realiza un operativo de captura pero se registró una asonada.

Comunidad atacó a la Policía en medio de un operativo en Cali
Tomado de redes sociales

La policía realiza un operativo de captura pero se registró una asonada.

Compartir

En las últimas horas, se reportó un ataque contra unos patrulleros de la Policía de Cali en el oriente de Cali. Al parecer, los uniformados querían hacer una captura.

En medio del operativo, la comunidad del barrio Puertas del Sol, comuna 14, les tiraron piedras y agredieron a los patrulleros.

Al lugar llegaron integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden - UNMDO, antiguo ESMAD, para calmar la situación.

Lea también: Nueva patrulla animal: 200 perros y gatos ahora hacen parte de la Policía de Cali

Según el reporte de las autoridades, recibieron información de un hurto y al capturar al supuesto responsable, la ciudadanía atacó a los patrulleros.

"El cuadrante al proceder con la captura es atacado por la comunidad, la cual arremete con objetos contundentes. El capturado se encuentra en la clínica Versalles de Oriente para ser valorado y posterior será puesto a disposición de autoridad competente por el delito de porte ilegal de armas de fuego".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¡Aliste el bolsillo! Precio de la energía en Cali subiría en los próximos meses

Durante el fenómeno de El Niño, las personas suelen usar más el ventilador, aires acondicionados y muchos electrodomésticos para pasar el calor, por lo que habrá un aumento en este servicio.

¡Aliste el bolsillo! Precio de la energía en Cali subiría en los próximos meses
Especial para 90minutos.co

Durante el fenómeno de El Niño, las personas suelen usar más el ventilador, aires acondicionados y muchos electrodomésticos para pasar el calor, por lo que habrá un aumento en este servicio.

Compartir

Emcali advierte que el precio de la energía podría aumentar en los próximos meses debido a la llegada del fenómeno de El Niño.

Durante esta época, las personas suelen usar más el ventilador, aires acondicionados y muchos electrodomésticos para pasar el calor, por lo que habrá un aumento en este servicio.

Esto obliga a la empresa a adquirir a largo plazo más energía en la bolsa regular de la que normalmente tiene presupuestada para garantizar que el comportamiento del costo unitario por kilovatio sea más estable para los usuarios.

“El Niño ha venido causando déficit en las precipitaciones. Con el inicio de la temporada seca de fin de año, esperamos que estos impactos se intensifiquen, causando aumento de las temperaturas y disminución de las lluvias”.

Giovanni Jiménez, subdirector de Meteorología del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

Lea también: ¡Que no pare! Se extiende el horario de la rumba en Cali

Además, hay una posibilidad de cortes de agua, debido a la falta de lluvia. Por lo que el funcionario hace un llamado a ahorrar agua y a usarla de manera consciente.

"Sí esperamos que haya una escasez en el recurso hídrico, por eso es importante moderar el consumo”.

Giovanni Jiménez, subdirector de Meteorología del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

El fenómeno de El Niño ha generado un aumento de las temperaturas, tanto en las mínimas como en las máximas, se han subido las anomalías que han estado por encima de los 2 hasta los 5 grados.

Cabe recordar que, ya se había pronosticado que este suceso continúe en lo que queda del año y siga hasta mayo de 2024.

“A pesar de las precipitaciones que se vienen presentando en la ciudad, en el mes de diciembre va a haber muchas sequías, los ríos bajarán sus niveles y esto afectará a las hidroeléctricas, lo que probablemente ocasione que las generadoras que son térmicas, tengan que generar energía a costos más altos. Por eso nuestra principal recomendación es hacer un uso eficiente de la energía en todos los sectores”.

Augusto Jiménez, profesional Operativo del área comercial de Energía de Emcali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: