Estamos con vos

Fundación Chiquitines: Más de 40 años ayudando a niños a cumplir sus sueños

La Fundación realizó ‘el banquete de los sueños’, que funcionó como una oportunidad para ayudar a esos niños a cumplir sus metas.

La Fundación realizó ‘el banquete de los sueños’, que funcionó como una oportunidad para ayudar a esos niños a cumplir sus metas.

Compartir

La Fundación Chiquitines lleva más de 40 años ayudando a 100 niños, entre los 0 y los 8 años de edad, que han viviendo situaciones adversas en sus vidas.

“Acá los acogemos temporalmente y lo que buscamos es que recuperen la confianza en los adultos y que vuelvan a sentirse dignos de ser amados para que pueda restablecerse su principal derecho que es el derecho a vivir en una familia”.

Expresó Gonzalo Gutiérrez, director ejecutivo de la Fundación Chiquitines.

Lea también: ¡Agéndese! No se pierda el mercado campesino del Valle que se realizará en Palmira

El pasado miércoles, la Fundación realizó ‘el banquete de los sueños’, el cual funcionó como una oportunidad para ayudar a esos niños a cumplir sus metas.

“La labor que tenemos todos como sociedad de apoyar a esos niños y a esas niñas para que puedan vivir sus sueños".

Indicó el Director Ejecutivo de la Fundación Chiquitines.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Estamos con vos

Habitantes del barrio La Base denuncian huecos profundos en las vías

A los enormes huecos que afectan la movilidad en el barrio, se suma que los golpes constantes de los vehículos ha agrietado parte de las casas.

A los enormes huecos que afectan la movilidad en el barrio, se suma que los golpes constantes de los vehículos ha agrietado parte de las casas.

Compartir

Habitantes del barrio La Base están preocupados por la profundidad de los huecos de la calle 59. El impacto de los golpes de los vehículos contra el pavimento estaría agrietando las paredes de las casas.

Como si fuera una montaña rusa, la calle 59 del barrio La Base, se ha convertido en un martirio para esta comunidad, ya que el grave deterioro de la malla vial, impide el paso de cualquier tipo de vehículos.

Cabe resaltar que esta calle está cerca de vías principales de la ciudad, como la calle octava.

Lea también: Se conocen más detalles del accidente de tránsito que dejó cuatro personas heridas

Adicional a esto, han puesto en evidencia las grietas que tienen algunas de las paredes como consecuencia del tránsito diario de vehículos.

Por lo que esperan, que la administración también les responda por los daños ocasionados ante la falta de mantenimiento de calles como esta.

Los habitantes de La Base le exigen a la Alcaldía de Cali que cumpla con los contratos y finalice las obras.

Además, aseguran que han enviado varios derechos de petición y ninguno ha sido atendido por la Secretaría de Infraestructura de la ciudad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Estamos con vos

¿Qué está pasando con las máquinas para recargar pasajes del MÍO?

Además de las largas filas y la espera para poder acceder al sistema, pasajeros denuncian que las máquinas de recarga los "están robando".

Además de las largas filas y la espera para poder acceder al sistema, pasajeros denuncian que las máquinas de recarga los "están robando".

Compartir

Los usuarios del sistema de transporte masivo MÍO siguen sufriendo por la mala prestación del servicio, que se ha agudizado por una grave crisis económica y que ha sacado de circulación a 70 buses del sistema.

Las filas son enormes y las personas están desesperadas porque no pueden llegar a tiempo a sus destinos.

Sumado a esto, hay nuevas denuncias, como que las máquinas de recarga de las tarjetas están fallando.

En la estación Universidades muchas de estas máquinas de 'auto-recarga' están fuera de servicio.

Lea también: "Muy bien que B&N se preocupe por primera vez por los usuarios": Metrocali

Asimismo, otras personas aseguran que son ‘robadas’ por el aparato, ya que al ingresar la tarjeta y el dinero para el pasaje, la recarga nunca se hace efectiva y el dinero tampoco es devuelto.

Una "videodenuncia" que llegó a 90 Minutos muestra a un joven queriendo recargar $2.000.

Al ingresar el dinero la máquina le muestra el letrero: “Reintentando recarga. No retire la tarjeta”. Luego de unos segundos, la máquina informa de un fallo y no le regresa el dinero.

Los usuarios también afirman que a veces intentan comprar un pasaje y no hay quien se los venda, además que tampoco hay venta de tarjetas.

Problemas con la Ruta Turística en Siloé del MÍO

Para el sector de Siloé, el MÍO Cable es uno de los transportes más usados, por locales y turistas. Pero, muchas empresas de turismo denuncian el cobro excesivo de tarjetas.

Antes, estas empresas podían comprar una tarjeta del MÍO con la cual pagaban los pasajes de varios turistas, pero ahora deben comprar una tarjeta del MÍO por cada turista.

Es decir, si 30 turistas quieren subir a Siloé, deben comprar 30 tarjetas y no una tarjeta con 30 pasajes recargados.

Lea también: Video: ¡Por querer volarse! Taxi terminó volcado en una terminal del MÍO

“Anteriormente, nosotros usábamos una tarjeta del MÍO para pasar a todos nuestros turistas, recargábamos una sola tarjeta. Hoy en día se viene presentando el inconveniente de que Metrocali restringió esta operación, porque ahora solo se puede con una tarjeta pasar a una persona”.

Steven Patiño, vocero de 'Cali Elegante'.

Por eso, estos emprendimientos de turismo piden a Metrocali que se solucione este problema con las tarjetas del MÍO.

“Si nosotros estamos aportándole al turismo de la comuna 20 de Cali y estamos dinamizando la economía de Metrocali, porque antes se usaba mucho menos el MÍO Cable y ahorita se usa mucho más gracias a nosotros, gracias a que los diferentes colectivos están trayendo más de 2000 turistas al mes al territorio, pero no están perjudicando con el tema de las tarjetas”.

Steven Patiño, vocero de 'Cali Elegante'.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Estamos con vos

El transporte público ya no pasa por el barrio Unión de Vivienda Popular

Según la comunidad, el sector se encuentra sin el servicio de transporte público debido a los grandes huecos que hay en la vía principal.

Según la comunidad, el sector se encuentra sin el servicio de transporte público debido a los grandes huecos que hay en la vía principal.

Compartir

Sin transporte público están los habitantes del barrio Unión de Vivienda Popular, pues los alimentadores del Sistema Masivo MÍO, ya no transitan por la zona a raíz del mal estado de la vía principal.

Se conoció que esta vía lleva más de ocho años en mal estado, donde los huecos impiden que el transporte público transite con normalidad. Por esto, los habitantes del sector deben caminar largos tramos para poder acceder a este.

“Nos han quitado el MÍO, por aquí el transporte es muy poco. Ya ni los taxis vienen, por aquí es complicado coger un taxi, debido al problema que tenemos con la calle 40”.

José Arley Henao, habitante del sector.

Pese a que la preocupación principal es el transporte, el acceso a de las ambulancias al sector preocupa a los habitantes:

“No tenemos transporte del masivo ni alternativo. Nos preocupa también el acceso que tienen las ambulancias cuando se dirigen al Hospital Carlos Carmona, entonces se ha vuelto muy difícil la situación”.

Olmedo Meza, presidente de la JAC barrio Unión de Vivienda Popular.

Lea también: Habitantes de El Refugio crearán un esquema de seguridad por constantes hurtos

Esta situación también tiene afectados a los comerciantes de la zona, pues las personas por no caer en los huecos, evitan pasar por esa vía, causando la disminución de las ventas.

 “A nosotros nos ha afectado a muchos porque la gente a veces evita venir acá porque hay demasiado hueco, se cae mucho la gente al desviar. Hay muchos peligros”.

Adelaida Rodríguez, comerciante del sector.

Por otro lado, las personas con discapacidad de su martirio transitar. El Noticiero 90 Minutos conoció el caso de Jhon Jairo Urrego, quien ha caído de su bicicleta en repetidas ocasiones:

“Los discapacitados no solamente, yo me he caído ya dos veces y cuando hay charcos es peor, no se puede pasar, porque uno no sabe si hay hueco o no hay hueco. De manera que le estamos pidiendo a la administración que nos colaboren con esto”.

Frente a este panorama, los habitantes ya no saben qué hacer con esta situación y es que, cuando llueve, el agua alcanza a salpicar a los establecimientos de comida y cuando hace mucho sol el polvo entra a todos los locales; por su parte, hicieron una petición a la administración municipal, pero no han tenido respuesta.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: