Noticias de Cali

Con firma del Plan de Salvamento del Mío más de 400 buses entrarán a operar en 2018

Se verá un mejoramiento notorio en la calidad y prestación del servicio, al igual que el incremento en la cantidad de pasajeros que usen este sistema. Además, se sumarán 30 rutas nuevas a las 97 existentes.

Con firma del Plan de Salvamento del Mío más de 400 buses entrarán a operar en 2018

Se verá un mejoramiento notorio en la calidad y prestación del servicio, al igual que el incremento en la cantidad de pasajeros que usen este sistema. Además, se sumarán 30 rutas nuevas a las 97 existentes.

Compartir

El alcalde de Cali, Maurice Armitage, recalcó que: “la verdad es que cuando llegamos a la Alcaldía encontramos un Mío con un 25% del sistema totalmente muerto. Nosotros lo hemos venido recuperando con una aspirina que le dimos que fue el Fondo de Estabilización y Subsidio a la Demanda (Fesde). Pero hoy, con esta firma, le estamos dando la solución definitiva. Para los próximos dos años, vamos a tener un Mío que va a coger fuerza, tendrá más buses y cogerá viabilidad con mejores frecuencias”. Las empresas que se acogieron y firmaron el plan que se les estaba presentando fueron ETM y Blanco & Negro Masivo

Nicolás Orejuela, presidente de Metrocali, explicó que: “con esta propuesta del otro sí modificatorio, garantizamos la sostenibilidad del sistema. A través de esta política de sostenibilidad, a estos dos operadores (los que firmaron) los apoyaremos con recursos para que se les pueda programar mayor flota, mayores kilómetros y ellos tengan como soportar y apalancar una política de servicio a los usuarios”.

Lea también:

https://90minutos.co/etm-blanco-negro-masivo-firman-propuesta-ruta-salvamento-mio-20-03-2018/

Para poder solventar el faltante en la movilización de un solo pasajero se tenían dos soluciones, o la persona asumía el valor total o el costo del pasaje seguiría igual siendo el Municipio el responsable. Referente a esto el alcalde aseguró que: “a partir de este momento, el Municipio le va a inyectar casi $100.000 millones anuales al sistema de transporte, para pagar el faltante de lo que realmente cuesta mover a cada pasajero. Los 424 buses que van a entrar serán por licitación, lo que abre la posibilidad que nuevos actores. Con el otro esperamos rescatar del contrato  180.000 pasajeros para el Mío”.

Maurice Armitage y Nicolás Orejuela, hicieron énfasis en que con la firma de estos dos operadores el impacto positivo que tendrá este medio de transporte será del 58%. Estas mejoras podrán verse reflejadas en un periodo de tiempo de entre seis meses a un año.

Para los otros dos operadores que aún no se acogen a esta iniciativa, Unimetro y Git Masivo, el presidente de Metrocali les recordó que la puerta se encontraba abierta todavía para ellos.

El alcalde de Cali añadió también que: "quiero invitar a los operadores bogotanos -Git Masivo y Unimetro- que vinieron a pescar en río revuelto para que se acojan al sistema, sino Cali tendrá que rechazarlos. Tienen que acogerse a este plan porque la ciudad se merece un servicio de transporte público de calidad”.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/carro-accidente-tunel-mundialista-21-03-2018/

Lee más noticias

Noticias de Cali

Imágenes: El Bulevar del Oriente encendió por primera vez su alumbrado navideño

La magia de la navidad llegó al Bulevar del Oriente, estas son algunas de las postales luego de que se encendieran por primera vez las luces en este espacio.

La magia de la navidad llegó al Bulevar del Oriente, estas son algunas de las postales luego de que se encendieran por primera vez las luces en este espacio.

Compartir

Se encendieron por primera vez las luces del tradicional alumbrado navideño en el Bulevar de Oriente, en Cali.

Y es que a pesar de que esta obra aún no está completamente finalizada, se instalaron luminosas estructuras y figuras propias del alumbrado de este 2023.

Esta parte del alumbrado es una extensión de la temática "Cali, un sorprendente relato popular", la cual es un homenaje a la evolución de la salsa en la capital vallecaucana, uno de los símbolos más representativos de la cultura caleña.

Lea también: ¡Agéndese! Estos son los eventos deportivos gratuitos de diciembre en Cali

Las comunidades de esta zona de Cali ya pueden acercarse para apreciar el espectáculo de luces:

“Es una alegría, poder salir con la familia, mucho más cerca y ver este alumbrado que es muy bonito”.

Saul Salazar, habitante de la zona.

Cabe resaltar que, el Bulevar del Oriente contará con canchas deportivas, tarimas, pista de skate, huertas urbanas, biblio parques.

“Es lo más maravilloso que ha pasado en el oriente de Cali, después de ser un caño, semejante obra tan hermosa, en este sector no había casi nada, ni parques, ni nada para distraerse, y esto quedó espectacular”.

Jacqueline Cruz, habitante de la zona.

Entre las especies arbóreas sembradas en el área de influencia del proyecto, se destacan, ramos de novia, guayacanes rosados y amarillos, palmas arecas, mamilas, entre otras.

Hasta las 11:30 de la noche durante todo el mes de diciembre, propios y visitantes pueden recorrer este nuevo espacio de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Desmantelan fábrica de licor adulterado y de contrabando en el norte de Cali

Según las autoridades, la fábrica producía alrededor de 1.800 litros de licor adulterado semanales y contaba con máquinas de última tecnología para su producción.

Desmantelan fábrica de licor adulterado y de contrabando en el norte de Cali
Especial para 90minutos.co

Según las autoridades, la fábrica producía alrededor de 1.800 litros de licor adulterado semanales y contaba con máquinas de última tecnología para su producción.

Compartir

En las últimas horas, las autoridades lograron desmantelar una fábrica clandestina que producía licor adulterado, la cual estaba ubicada en el barrio Vipasa, norte de Cali.

Según el reporte, esta fábrica obtenía ganancias mensuales de $500 millones de pesos y contaban con máquinas de última tecnología para su producción.

Lea también: "Pa' la Calle": Comunidad del sur de Cali rechaza el traslado de las Tascas

De igual forma, se conoció que las estampillas del producto se imprimían en el barrio Obrero, centro de la ciudad y en una semana producían 1.800 litros de licor adulterado.

Las botellas de licor adulterado eran comercializadas en estancos, bares, tiendas y discotecas de la ciudad.

“Esta fábrica fue alquilada hace diez años; por una de las personas que encontramos ahí. Es decir que, durante todo ese tiempo; estuvieron comercializando ese licor con rentas muy grandes, no en vano esa maquinaria tenía un valor de más de mil millones de pesos”.

Coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali.

En medio de diligencias de registro y allanamiento, las autoridades decomisaron elementos como máquinas especializadas y materia prima que se usaban para producir el aguardiente.

Asimismo, se encontró 17.000 tapas plásticas que al parecer eran traídas desde China a Cali.

“Se incautó estampadoras, troqueladoras, códigos de impresoras que eran usados para elaborar etiquetas, cajas; y moldes de diferentes marcas del licor nacional y extranjero. Más de 1.000 cajas contramarcadas, 350 botellas de licor adulteradas, e incluso armas de fuego”.

Coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali.

Se afectó la red criminal de contrabando de Cali

En menos de 10 días la Policía afectó el núcleo de la red criminal más grande de licor de contrabando en la ciudad; días atrás se impactó una vivienda donde comercializaban el producto.

Le puede interesar: Uso de pólvora en Cali: Estas son las sanciones para quienes la manipulen

De acuerdo a la investigación, el inventario de licor adulterado iba a ser comercializado durante los eventos de la Feria de Cali. Así como las festividades decembrinas y de Fin de Año.

“Es importante resaltar que los alcoholes falsificados son extremadamente peligrosos, ya que están elaborados con productos químicos tóxicos cuya ingestión puede ocasionar daños irreversibles a la salud e intoxicaciones masivas”.

Policía de Cali.

Finalmente, recomiendan comprar licor en lugares autorizados, verificar que el contenido no tenga impurezas y que los envases se encuentren en buen estado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Exsecuestrados por ELN rechazan declaraciones de Antonio García

Tras las declaraciones del cabecilla del ELN, Antonio García, según las cuales ese grupo guerrillero no secuestra, sino que retiene ciudadanos, desde Cali, exsecuestrados opinaron al respecto.

Exsecuestrados por ELN rechazan declaraciones de Antonio García
Especial para 90minutos.co

Tras las declaraciones del cabecilla del ELN, Antonio García, según las cuales ese grupo guerrillero no secuestra, sino que retiene ciudadanos, desde Cali, exsecuestrados opinaron al respecto.

Compartir

Hace pocos días, el jefe del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) negó que ese grupo guerrillero secuestra colombianos, sino que ellos retenían ciudadanos.

Ante esto, el sacerdote Jorge Humberto Cadavid, quien fue secuestrado por el ELN el 30 de mayo del año 1999 en la Iglesia de la ciudad de Cali, aseguró que es indigno que el grupo guerrillero se refiera de esa manera al secuestro que él y los feligreses de su parroquia padecieron.

Vea también: Colombia y el ELN inician el quinto ciclo de negociaciones de paz en México

Mientras tanto, Isabella Vernaza, otra caleña que fue secuestrada el mismo día en la iglesia, rechazó dichas afirmaciones y manifestó que las declaraciones desconciertan a los colombianos. Además, invitó al grupo armado ilegal a replantear el argumento de secuestro.

Finalmente, es importante recordar que el padre Jorge Humberto Cadavid e Isabela Vernaza estuvieron entre los 179 secuestrados que el frente José María Becerra del ELN se llevó de la Iglesia La María ubicada en el sector de Pance, al sur de Cali, hace 24 años.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: