Noticias de Cali

¿Está Cali preparada para la COP16? Hoy a la 1:30 P.M. especial de 90 Minutos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad se realizará entre el 21 de octubre a 1 de noviembre de 2024 en la capital vallecaucana.

¿Está Cali preparada para la COP16? Hoy a la 1:30 P.M. especial de 90 Minutos
Exclusiva de 90minutos.co

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad se realizará entre el 21 de octubre a 1 de noviembre de 2024 en la capital vallecaucana.

Compartir

Cali será la sede de la COP16, uno de los eventos de biodiversidad más importante del planeta. La noticia fue dada por parte de la Alcaldía de Cali luego de la confirmación del Gobierno Nacional; ganándole la sede a Bogotá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, en medio de todas las noticias positivas que tiene albergar un evento de tal magnitud, existe una serie de preguntas en relación a la capacidad en la que estará la capital del Valle del Cauca para realizar el evento. Teniendo en cuenta que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad será entre el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024.

Lea además: Preparativos para la COP16: Universidades trabajan en estrategias sostenibles

Justamente, el Taller de periodismo UAO – 90 Minutos hizo un análisis con el que busca resolver la pregunta “¿Está Cali preparada para la COP16?”.

Dicho especial se emitirá hoy, 30 de mayo, a la 1:30 P.M. en los canales digitales del Noticiero 90 Minutos; después de la Emisión Central que también puede sintonizarse por el canal regional Telepacífico.

Asimismo, los integrantes del Taller de periodismo UAO – 90 Minutos lo conforman estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente y busca impulsar el trabajo periodístico de los estudiantes del programa de Comunicación Social.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Pico y Placa en Cali para este martes, 25 de junio

Conozca aquí las placas que tendrán restricciones de movilidad por Pico y Placa en Cali para este martes y cuál es la multa en caso de no cumplirlo.

Pico y Placa en Cali para este martes, 25 de junio
@MovilidadCali

Conozca aquí las placas que tendrán restricciones de movilidad por Pico y Placa en Cali para este martes y cuál es la multa en caso de no cumplirlo.

Compartir

Para este martes, 25 de junio, los vehículos que tengan matrículas terminadas en 1 y 2 no podrán movilizarse en Cali por la medida de Pico y Placa implementada por la Administración Distrital.

Únete a nuestro canal de WhatsApp 

Estos vehículos no podrán movilizarse desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. en jornada continua. En caso no cumplir con la restricción, la sanción será de $650.000, la cual es una multa de categoría C14, además su vehículo podría ser inmovilizado.

La restricción funciona de lunes a viernes, exceptuando los fines de semana y festivos, los cuales no se implementa el Pico y Placa en la ciudad.

La intención de este decreto es disminuir la congestión vehicular y reducir la contaminación ambiental.

Lea también: Habitantes de Cali denuncian mal estado de los separadores viales

Esta es la programación para la semana del 25 al 28 de junio del 2024:

  • Martes: 1 y 2.
  • Miércoles: 3 y 4.
  • Jueves: 5 y 6.
  • Viernes: 7 y 8.

Cabe recordar que, esta medida irá hasta el 30 de junio de este año, posterior a esta fecha, se generará un nuevo decreto.

Por lo tanto, las autoridades recomiendan planear con tiempo las alternativas para desplazarse dentro de la capital vallecaucana durante el Pico y Placa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

El Gimnasio Los Farallones Valle del Lili celebra 50 años de labor educativa

En reconocimiento a la labor educativa realizada por el colegio, el Concejo de Cali le otorgó la “Medalla Santiago de Cali, en el Grado Cruz de Oro”.

En reconocimiento a la labor educativa realizada por el colegio, el Concejo de Cali le otorgó la “Medalla Santiago de Cali, en el Grado Cruz de Oro”.

Compartir

El Gimnasio Los Farallones Valle del Lili celebró medio siglo, en donde ha brindado sus servicios y oportunidades de desarrollo. Un logro que en la actualidad celebran sus más de 2100 egresados.

Desde su surgimiento en el año 1974, Los Farallones Valle del Lili le han venido apostando a la educación sin limitaciones, marcando una característica diferenciadora en el territorio local.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sus fundadores reconocen a esta institución como un colegio inclusivo que ha trabajado por el desarrollo social de la ciudad de Cali.

"Los fundadores propusieron realmente un colegio diferente para la época, un colegio abierto que daba oportunidades. Un colegio en el que tuvimos inclusión de estudiantes desde un inicio."

Silvia Pérez Bravo, Miembro de la Junta Directiva Gimnasio Los Farallones Valle del Lili

Por esto, en medio de una temporada difícil para la educación a nivel mundial, el colegio le apuesta a seguir trabajando por lograr algo más allá de la excelencia académica.

"No solo es la excelencia académica, es la excelencia en el vivir, la excelencia en mirar los retos del otro para yo tratar de ser mejor"

Expresó Silvia Pérez Bravo

Lea también: "La educación en Colombia necesita cambios duraderos": Ministra de Educación

Asimismo, aseguran que continuaran confiando en las personas que hacen parte de esta institución, aportando desde la educación un valor a la sociedad.

Seguimos impulsando la educación, seguimos creyendo en los jóvenes, creyendo en la familias, sabiendo que la educación sigue siendo un reto, pero es el mejor camino para cambiar la vida de todos los seres humanos."

Alba Liliana Cardona, rectora Gimnasio Los Farallones Valle del Lili

Un reconocimiento a 50 años formando jóvenes autónomos y solidarios

La generación de los cincuenta años de este colegio también resaltan esta labor que ha ido acompañada de una educación de excelente calidad.

"Este colegio es muy bueno formando jóvenes autónomos y solidarios, es un colegio bilingüe con muy buena formación en todos los aspectos. De aquí salen muy buenos egresados profesionales para el futuro."

Óscar Esteban Salcedo, Egresado

Con el fin de destacar la formación de jóvenes autónomos y solidarios, en el homenaje del medio siglo de labor educativa, el Concejo de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca otorgaron la “Medalla Santiago de Cali, en el Grado Cruz de Oro” a la institución.

Artículo relacionado


Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cristo Rey se vistió de 'tricolor' para el primer partido de la Selección en la Copa América

Luego de casi dos años de estar apagado el monumento, Cristo Rey enciende sus luces para el primer partido de Colombia en la Copa América.

Cristo Rey se vistió de 'tricolor' para el primer partido de la Selección en la Copa América
Alcaldía de Cali.

Luego de casi dos años de estar apagado el monumento, Cristo Rey enciende sus luces para el primer partido de Colombia en la Copa América.

Compartir

El monumento a Cristo Rey en la ciudad de Cali, se iluminó con los colores de la bandera de Colombia: amarillo, azul y rojo; debido al primer partido de la selección Colombia en la Copa América este 24 de junio de 2024.

Luego de casi dos años de estar apagado el monumento, otra vez brillaró tras la instalación de nuevas iluminarias de última generación.

Cabe señalar, que dicho evento es parte además del alistamiento para la apertura del ecoparque, en el mes de octubre y el cual coincide con la COP16.

“La nueva tecnología de las luminarias instaladas asegura su impermeabilidad total bajo condiciones de ambientes húmedos, haciéndolas aptas para el microclima del ecoparque Cristo Rey. Además, son direccionables, lo que permite enfocar el flujo lumínico según los requerimientos de diseño e imagen del elemento a iluminar”.

Comentó Camilo Murcia, director de la UAESP.

Lea también: Jornada de adopción en Cali: Así podrá tener un nuevo miembro en su familia

La iluminación del Cristo Rey marca un hito en la modernización

Por su parte, la iluminación del Cristo Rey no solo va a celebrar el comienzo de la participación de Colombia en la Copa América, sino que también marca un hito en la modernización y renovación de este emblemático monumento.

“Estamos en pleno alistamiento para abrir en octubre la renovada obra de Cristo Rey. Parte de ese proceso incluye encender las luces que iluminan al Cristo por la noche. Sin embargo, no queríamos hacerlo sin más. Aprovechamos este momento feliz para encenderlo y que se vea en toda la ciudad en los tres colores, demostrando nuestro apoyo a la selección Colombia”.

Indicó María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda Social y Hábitat de Cali.

En este sentido, el alcalde Cali, Alejandro Eder, resaltó la importancia de este evento para la capital vallecaucana.

“Cristo Rey es un símbolo de esperanza y unidad para Cali. Iluminarlo con los colores de nuestra bandera no solo muestra nuestro apoyo a la selección, sino que también refleja el espíritu resiliente y unido de nuestra comunidad. Cali está lista para brillar en la Copa América y más allá”.

Ahora bien, a partir de las 5:00 p.m. hora en la que inicia el partido entre Colombia y Paraguay en el Estadio NRG de Houston, Texas, las luces del Cristo Rey se encenderán en amarillo, después azul y por último Rojo.

Finalmente, en el mes de octubre, durante la COP16, el parque Cristo Rey abrirá sus puertas con nuevas pasarelas elevadas, miradores, locales, edificaciones, zonas de comidas y un innovador sistema de reutilización de agua.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: