Noticias de Cali

Hallan a funcionario de Gobernación del Valle que habían reportado como desaparecido

El hombre había sido visto por última vez el pasado viernes 23 de marzo cuando salió de su trabajo. Hasta el momento se presume que fue víctima de personas que le suministraron escopolamina.

Hallan a funcionario de Gobernación del Valle que habían reportado como desaparecido

El hombre había sido visto por última vez el pasado viernes 23 de marzo cuando salió de su trabajo. Hasta el momento se presume que fue víctima de personas que le suministraron escopolamina.

Compartir

Encuentran al funcionario de la gobernación, Juad Ferney Hernández que fue reportado como desaparecido el pasado viernes 23 de marzo cuando salió de su trabajo en el centro de Cali.

Hernández apreció luego de dos días de no saber nada sobre su paradero. El hombre fue encontrado esta mañana deambulando desorientado sobre la Av. Pasoancho.

El hombre fue visto por última vez el viernes cerca de la 5:00 p.m. cuando salió de su trabajo. Hasta el momento se presume que fue víctima de personas que le suministraron escopolamina.

Lea también:

https://90minutos.co/invasores-volvieron-tomar-sector-pedregosa-polvorines-25-03-2018/

Otro caso de escopolamina

El pasado 20 de marzo, Brenda Lucía Rivas de 20 años también fue víctima de tres personas que la abordaron en la calle y le suministraron escopolamina.

La mujer caminaba sobre la calle 5 cuando uno de los hombres que se hacía pasar por vendedor ambulante le suministró la sustancia, minutos después le robaron sus pertenencias.

Brenda duró cerca de 14 horas desorientada, hasta que un habitante de calle la abordó y le preguntó que le había pasado. El hombre le entregó sus zapatos al percatarse que a Rivas se le habían robado lo que llevaba puestos.

Las autoridades se encuentran investigando los dos hechos para establecer si se trata de las mismas personas que estaría usando esta sustancia para robar  o son hechos aislados.

Le puede interesar:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Desmantelan fábrica de licor adulterado y de contrabando en el norte de Cali

Según las autoridades, la fábrica producía alrededor de 1.800 litros de licor adulterado semanales y contaba con máquinas de última tecnología para su producción.

Desmantelan fábrica de licor adulterado y de contrabando en el norte de Cali
Especial para 90minutos.co

Según las autoridades, la fábrica producía alrededor de 1.800 litros de licor adulterado semanales y contaba con máquinas de última tecnología para su producción.

Compartir

En las últimas horas, las autoridades lograron desmantelar una fábrica clandestina que producía licor adulterado, la cual estaba ubicada en el barrio Vipasa, norte de Cali.

Según el reporte, esta fábrica obtenía ganancias mensuales de $500 millones de pesos y contaban con máquinas de última tecnología para su producción.

Lea también: "Pa' la Calle": Comunidad del sur de Cali rechaza el traslado de las Tascas

De igual forma, se conoció que las estampillas del producto se imprimían en el barrio Obrero, centro de la ciudad y en una semana producían 1.800 litros de licor adulterado.

Las botellas de licor adulterado eran comercializadas en estancos, bares, tiendas y discotecas de la ciudad.

“Esta fábrica fue alquilada hace diez años; por una de las personas que encontramos ahí. Es decir que, durante todo ese tiempo; estuvieron comercializando ese licor con rentas muy grandes, no en vano esa maquinaria tenía un valor de más de mil millones de pesos”.

Coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali.

En medio de diligencias de registro y allanamiento, las autoridades decomisaron elementos como máquinas especializadas y materia prima que se usaban para producir el aguardiente.

Asimismo, se encontró 17.000 tapas plásticas que al parecer eran traídas desde China a Cali.

“Se incautó estampadoras, troqueladoras, códigos de impresoras que eran usados para elaborar etiquetas, cajas; y moldes de diferentes marcas del licor nacional y extranjero. Más de 1.000 cajas contramarcadas, 350 botellas de licor adulteradas, e incluso armas de fuego”.

Coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali.

Se afectó la red criminal de contrabando de Cali

En menos de 10 días la Policía afectó el núcleo de la red criminal más grande de licor de contrabando en la ciudad; días atrás se impactó una vivienda donde comercializaban el producto.

Le puede interesar: Uso de pólvora en Cali: Estas son las sanciones para quienes la manipulen

De acuerdo a la investigación, el inventario de licor adulterado iba a ser comercializado durante los eventos de la Feria de Cali. Así como las festividades decembrinas y de Fin de Año.

“Es importante resaltar que los alcoholes falsificados son extremadamente peligrosos, ya que están elaborados con productos químicos tóxicos cuya ingestión puede ocasionar daños irreversibles a la salud e intoxicaciones masivas”.

Policía de Cali.

Finalmente, recomiendan comprar licor en lugares autorizados, verificar que el contenido no tenga impurezas y que los envases se encuentren en buen estado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Exsecuestrados por ELN rechazan declaraciones de Antonio García

Tras las declaraciones del cabecilla del ELN, Antonio García, según las cuales ese grupo guerrillero no secuestra, sino que retiene ciudadanos, desde Cali, exsecuestrados opinaron al respecto.

Exsecuestrados por ELN rechazan declaraciones de Antonio García
Especial para 90minutos.co

Tras las declaraciones del cabecilla del ELN, Antonio García, según las cuales ese grupo guerrillero no secuestra, sino que retiene ciudadanos, desde Cali, exsecuestrados opinaron al respecto.

Compartir

Hace pocos días, el jefe del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) negó que ese grupo guerrillero secuestra colombianos, sino que ellos retenían ciudadanos.

Ante esto, el sacerdote Jorge Humberto Cadavid, quien fue secuestrado por el ELN el 30 de mayo del año 1999 en la Iglesia de la ciudad de Cali, aseguró que es indigno que el grupo guerrillero se refiera de esa manera al secuestro que él y los feligreses de su parroquia padecieron.

Vea también: Colombia y el ELN inician el quinto ciclo de negociaciones de paz en México

Mientras tanto, Isabella Vernaza, otra caleña que fue secuestrada el mismo día en la iglesia, rechazó dichas afirmaciones y manifestó que las declaraciones desconciertan a los colombianos. Además, invitó al grupo armado ilegal a replantear el argumento de secuestro.

Finalmente, es importante recordar que el padre Jorge Humberto Cadavid e Isabela Vernaza estuvieron entre los 179 secuestrados que el frente José María Becerra del ELN se llevó de la Iglesia La María ubicada en el sector de Pance, al sur de Cali, hace 24 años.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

82 reportes de animales afectados por la pólvora en Cali, el día de las velitas

En total hasta el día de hoy se reportan 396 casos reportados de animales afectados por la pólvora en la ciudad.

Especial para 90minutos.co

En total hasta el día de hoy se reportan 396 casos reportados de animales afectados por la pólvora en la ciudad.

Compartir

A comparación del año anterior, aumentaron 21 casos reportados por animales afectados por la pólvora en Cali, durante la celebración del día de las velitas. Y es que, en el año 2022 se registraron 61 casos y este año fueron 82, una cifra preocupante.

Vea también: Aumenta el número de quemados por pólvora en el Valle tras el día de las velitas

Balance hasta la fecha:

Según el balance que realizó la iniciativa animalista Conexión Animal, hasta la fecha, se han reportado 396 casos de animales afectados por la pólvora y las especies más afectadas son los perritos con un total de 375 casos y los gatos con 21 casos.

  • Se conoció que 296 perros y 3 gatos encontrados desorientados.
  • Además, se reportaron 101 perros y 16 gatos extraviados.
  • Y, lamentablemente, 3 perros resultaron atropellados.
  • Se registraron 11 episodios de estrés en casa y un caso en una fundación.
  • Por fortuna, 18 mascotas regresaron a casa.

Aunque por el momento no se han registrado ningún animal muerto, Conexión animal ya tiene aquellas comunas y barrios que generan mayor de los reportes.

Comunas:

  • Comuna 17 con 29 casos.
  • Comuna 16 con 29 casos.
  • Comuna 6 con 26 casos.
  • Comuna 11 con 25 casos.
  • Comuna 8 con 24 casos.
  • Comuna 15 con 23 casos.

Barrios:

  • Floralia, 10 casos.
  • San Judas, 8 casos.
  • El Caney, 8 casos.
  • Ciudad Córdoba, 8 casos.
  • Mojica, 7 casos.
  • Mariano Ramos, 7 casos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: