Noticias de Cali

Diagnóstico a la extorsión a comerciantes en la galería Santa Elena de Cali

En Detalle, con un completo diagnóstico del régimen de terror bajo el que tienen que laborar a diario los comerciantes de la galería de Santa Elena en el suroriente de Cali. Sobre este particular, buscamos la respuesta del gobierno municipal. A propósito del tema, esta mañana se judicializó a alias El Enano, sindicado de la […]

Diagnóstico a la extorsión a comerciantes en la galería Santa Elena de Cali

En Detalle, con un completo diagnóstico del régimen de terror bajo el que tienen que laborar a diario los comerciantes de la galería de Santa Elena en el suroriente de Cali. Sobre este particular, buscamos la respuesta del gobierno municipal. A propósito del tema, esta mañana se judicializó a alias El Enano, sindicado de la […]

Compartir

En Detalle, con un completo diagnóstico del régimen de terror bajo el que tienen que laborar a diario los comerciantes de la galería de Santa Elena en el suroriente de Cali. Sobre este particular, buscamos la respuesta del gobierno municipal.

A propósito del tema, esta mañana se judicializó a alias El Enano, sindicado de la muerte de cuatro personas en esa plaza de mercado el domingo pasado.


Lee más noticias

Noticias de Cali

¡No baje la guardia! Nueva alerta ante el incremento de casos de dengue en Cali

Según la Secretaría de Salud, las comunas 2, 6, 5, 7, 14 y 21 en el nororiente de Cali, tienen un porcentaje más alto de contagios.

¡No baje la guardia! Nueva alerta ante el incremento de casos de dengue en Cali
Especial para 90minutos.co

Según la Secretaría de Salud, las comunas 2, 6, 5, 7, 14 y 21 en el nororiente de Cali, tienen un porcentaje más alto de contagios.

Compartir

Ante el incremento de los casos de dengue en la ciudad, las autoridades de salud redoblan los esfuerzos para combatir el mosquito transmisor de esta enfermedad.

Desde la Secretaría de Salud de Cali se realizan labores para controlar la reproducción del zancudo Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad que ya alcanza los 6.439 casos en lo que va corrido del año 2023.

Lea también: Video: Ya fue instalado el primer semáforo inteligente en Cali ¿Dónde está?

“Estamos teniendo un incremento de 400 casos semanales, es un incremento muy significativo de los casos. En esta misma fecha del año 2022 solo teníamos 2400 casos”.

Olga Lucía Cuéllar Mejía, responsable del control de vectores de la Secretaría de Salud de Cali.

Además, informaron que se realizó la plantación de peces guppys en las fuentes de agua y la fumigación en casas donde se ha detectado la enfermedad.

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a tomar acciones y combatir la reproducción del mosquito, revisando los sitios en donde queda el agua estancada.

Cabe resaltar que, el nororiente de Cali presenta la mayor concentración de casos de dengue, siendo las comunas 2, 6, 5, 7, 14 y 21 las que muestran un porcentaje más alto de contagios.

¿Quiénes son los más afectados por el dengue?

De acuerdo a los estudios realizados, se logró identificar que el rango de edad más afectado por la enfermedad es el de 10 a 39 años, que corresponde al 55.4% de los casos.

También, se evidenció que está presente en grupos poblacionales específicos, el 55,5% están bajo el régimen de salud subsidiado, al igual que en estratos socioeconómicos más bajos (50.2%).

El grupo de personas en el que ha habido mayor incidencia del dengue tiene un rango de edad entre los 0 y 17 años.

En cuanto a género, se confirmó que el 63.6% de las muertes correspondían a hombres dentro del rango de edad de los 0 a los 17 años, que es el grupo más afectado.

Mientras tanto, las tasas de letalidad más altas en hombres se encuentran en el rango de edad entre los 0 a 4 años y un 0.07 % de ellos en un estrato socioeconómico bajo.

Lea también: Video: Ya fue instalado el primer semáforo inteligente en Cali ¿Dónde está?

Cabe destacar que el 70.1% de los casos de dengue a nivel nacional, son con signo de alarma mientras que el 84.4% se diagnostica como dengue grave.

De los casos de dengue con signos de alarma, el 82.7% han requerido hospitalización, mientras que de los casos de dengue grave el 97.7% lo ha requerido.

Lo preocupante de la situación, es que el mosquito portador de la enfermedad, Aedes aegypti, está presente en el 73.3% de los municipios que se ubican debajo de los 2,200 msnm.

Finalmente, en el primer semestre del presente año, también se registró un nuevo reporte de casos en el departamento de Putumayo, específicamente en el municipio de Guamez.

Artículo relacionado

Lee más noticias

Noticias de Cali

Video: Caleños se unen para recuperar cerro de Altos de Menga

Avanza la jornada de limpieza liderada por grupos de ciclistas, 90 minutos, la CVC y la Alcaldía de Cali, tras grave incendio forestal.

Video: Caleños se unen para recuperar cerro de Altos de Menga
Especial para 90minutos.co

Avanza la jornada de limpieza liderada por grupos de ciclistas, 90 minutos, la CVC y la Alcaldía de Cali, tras grave incendio forestal.

Compartir

Durante 36 horas, los Bomberos de Cali y demás autoridades distritales trabajaron apagar el incendio forestal que afectó a los Altos de Menga hace unos días.

Este esfuerzo requirió de la presencia de 150 hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos, así como de toda la capacidad física y tecnológica de Secretaría de Gestión del Riesgo.

De igual manera, el cuerpo de bomberos realizó un barrido de la zona, revisando y analizando cuáles serían las causas que comenzaron esta conflagración que afectó a más de 100 hectáreas.

“Nos encontramos haciendo una revisión y ubicando las áreas que han sido incineradas de forma intencional, dolosa o culposas”.

Rodrigo Zamorano, secretario de Gestión del Riesgo de Cali.

Lea además: Desperdicio con hambre: la triste 'paradoja' de los alimentos en Colombia

Por ende, el Noticiero 90 Minutos, en alianza con el Dagma y la CVC, realizan una jornada de limpieza y de riego del sector.

La jornada comenzó con la recolección de residuos sólidos, mantenimiento e instalación de nuevos bebederos para la fauna silvestre y riego de la vegetación en los bordes.

Sin embargo, aún no se puede realizar siembra de plantas o árboles en la zona o actividades recreativas. Varios expertos explicaron en exclusiva para 90 Minutos las razones.

Estos son algunos de los ciudadanos y grupos de personas que participaron de la jornada por nuestro pulmón:

¿Por qué aún no se puede sembrar?

Óscar Millán, subdirector de Ecosistemas del Dagma, explicó cuáles son los factores, indicando que el terreno aún presenta altas temperaturas, por lo que es difícil que se pueda lograr una siembra.

Lea también: Iniciarán las operaciones del segundo tramo de la Troncal Oriental del MÍO

Además, los suelos aún están afectados, por lo que naturalmente requieren de hidratación y de un buen manejo de carga orgánica.

“Es un área que está afectada en términos ecológicos, en términos ecosistémicos. Necesitamos que esos suelos se rehidraten, se recarguen nuevamente de un buen componente de carga orgánica y si vamos a tener muchas personas transitando ahí, pues no vamos a permitir que estos suelos nuevamente estén aptos para poder desarrollar una restauración ecológica”.

Igualmente, Rodrigo Zamorano, secretario de Gestión del Riesgo de Cali, confirmó que los incendios forestales y en general cualquier conflagración tienen un origen:

“Es importante hacer claridad que no existen los incendios espontáneos y que dicha idea es una leyenda urbana, es decir, una lupa o una botella no dan inicio a una conflagración”.

Rodrigo Zamorano, secretario de Gestión del Riesgo de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Iniciarán las operaciones del segundo tramo de la Troncal Oriental del MÍO

El segundo tramo de esta Troncal del MÍO se construyó entre las terminales Calipso y Simón Bolívar.

Iniciarán las operaciones del segundo tramo de la Troncal Oriental del MÍO
Especial para 90minutos.co

El segundo tramo de esta Troncal del MÍO se construyó entre las terminales Calipso y Simón Bolívar.

Compartir

El tramo II de la Troncal Oriental del MÍO iniciará sus operaciones este sábado, 30 de septiembre, luego de superar varios retrasos en su construcción.

De acuerdo con Metrocali, el tramo II posee una infraestructura con una extensión de 4,2 kilómetros de los 13 kilómetros totales que tiene toda la Troncal y comprende las estaciones del Diamante, Antonio Nariño, Ciudad Modelo, República de Israel, Villa del Sur, Mariano Ramos, Cañaverales y Simón Bolívar.

“Invitamos a todos los usuarios a aprovechar esta nueva infraestructura de transporte público, que contribuirá a mejorar la movilidad en la ciudad, reducir los trasbordos y brindar un mejor servicio”.

 Metrocali.

Lea también: Prolongación Avenida Ciudad de Cali: La malla vial de Bochalema será intervenida

Es importante recordar que Metrocali había prometido que este tramo iba a entrar en funcionamiento el pasado 17 de junio, sin embargo, este plazo no se cumplió.

Luego del incumplimiento, algunos sectores manifestaron que la Unión Temporal de Recaudo, Utr&t, no había hecho la adecuación tecnológica, pero esta entidad manifestó que eso no era cierto, sino que “Metrocali no había recibido la obra y que por eso no se había podido realizar los trabajos”.

Y, a pesar de que se anunció la puesta en funcionamiento del tramo II, aún está pendiente la culminación de las obras del tramo I de esta infraestructura.

Por su parte, el jefe de construcción de Metrocali, Francisco Ortiz, informó que este tramo ya tiene un avance cercano al 95% y que ya se tiene fecha para su puesta en funcionamiento.

¿Cuáles son las rutas que pasarán por la Troncal Oriental?

Algunas de las rutas que van a transitar por este corredor son la P47A, P52D, P21A, P51C, P51B, P51A y P21B.

Por su parte, Metrocali espera que se movilicen alrededor de 35.000 pasajeros diariamente.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: