Este lunes, varias personas se unieron a la protesta hecha en el CAM contra la venta y uso de la pólvora en épocas navideñas que afectan a los animales.
Más de 4.800 animales entre 2018 y 2022 se han visto afectados de manera psicológica y física por la quema de la pólvora, la cual aumenta en épocas de fin de año.
Lea también: Devastador incendio: Comerciantes del centro comercial El Tesoro piden ayuda
Más de 30 personas estuvieron en las afueras del CAM con los ojos tapados y con animales de peluche que representaban a animales, especialmente perros y gatos, que se han visto afectados por el uso de esto.
“Necesitamos que se tomen medidas a tiempo para prevenir los lamentables efectos de la pólvora sobre los animales en Cali, pedimos a la Alcaldía tres cosas puntuales, porque desde septiembre, los animales temen diciembre. Gracias a un estudio minucioso que hemos realizado, sabemos en qué comunas y barrios se quema más pólvora, necesitamos operativos en esos lugares, necesitamos estudio de ruido y diagnósticos claros de los animales silvestres afectados”.
Catherine Morales, diputada del Movimiento Animalista del Valle.
Las peticiones del Movimiento Animalista del Valle son:
- Tomar medidas contundentes desde ya para prevenir la venta, compra y uso de pólvora en diciembre, con operativos en barrios y comunas críticas, con mayor número de reportes de animales afectados (extraviados, encontrados desorientados, atropellados, con episodios de estrés o quemados).
- Que el Dagma adelante un estudio sobre el impacto sonoro de la pólvora en la ciudad, haciendo uso de los sonómetros con los que cuenta la entidad, antes y después de las fechas críticas de la quema de pólvora.
- Por último, que el Dagma adelante un estudio sobre la afectación de la pólvora en animales silvestres, ya que estos animales casi nunca llegan a ser reportados.
Lea también:"Sería una oportunidad para salvar los sistemas de transporte público": Alcalde de Cali
'Los Silencios del Ruido'
Un estudio realizado por el Movimiento Animalista del Valle y Conexión Animal reveló que más de 4.800 animales domésticos y silvestres se han visto afectados por la quema de la pólvora.
“A lo largo de estos años, y de acuerdo a los reportes ciudadanos que recibimos cada diciembre, 2.858 animales han sido encontrados desorientados tras la quema de pólvora, 1.864 se extraviaron, y de estos solo 573 regresaron a casa. Es decir, que solo 7 de cada 10 animales que se pierden, no regresan con sus familias”.
Patricia Dosman, directora de Conexión Animal.
Más de 30 animales han muerto por situaciones desencadenadas de la quema de pólvora en diciembre de los últimos 5 años: 19 perdieron la vida atropellados y 11 en episodios de presunto estrés. Al menos 3 fueron reportados con quemaduras.
Lea también: Un paraíso natural: El Jardín Botánico de Cali abre sus puertas
Un poco más del 90 % de los animales afectados durante estos años han sido perros (4.495 víctimas) y en menor proporción gatos (298) y otros animales domesticados (un búho, un conejo, un caballo, un antílope, un chigüiro, entre otros).
El 35% de los reportes se dan durante las 24 horas que transcurren de la noche del 7 de diciembre al 8 de diciembre, del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero.
Algunos de los casos con mayor número de reportes entre 2018 a 2021 son:
- Ciudad Córdoba: 97 casos.
- Floralia: 96 casos.
- Alfonso López: 68 casos.
- Mariano Ramos: 64 casos.
- Marroquín: 60 casos.
Las comunas más afectadas se encuentran en el nororiente y suroriente de Cali, seguido del sur y el oriente:
- Comuna 6: 327 casos.
- La comuna 10: 259 casos.
- Comuna 8: 257 casos.
- La comuna 17: 256 casos.
- Comuna 16: 248 casos.

Sigue nuestras redes sociales: