Noticias de Cali

Drama de familia caleña para repatriar a dos de sus miembros fallecidos en Chile

Aunque existen contactos con el consulado de Colombia en Chile, los familiares se encuentran preocupados por las condiciones económicas necesarias para traer los cuerpos a Cali.

Drama de familia caleña para repatriar a dos de sus miembros fallecidos en Chile

Aunque existen contactos con el consulado de Colombia en Chile, los familiares se encuentran preocupados por las condiciones económicas necesarias para traer los cuerpos a Cali.

Compartir

El Noticiero 90 Minutos conoció de cerca el drama que viven dos familias caleñas que perideron en un accidente a sus seres queridos en Chile.

De acuerdo con las autoridades chilenas, los dos jóvenes se ahogaron en el mar en Arica, al norte de este país.

Adicionalmente, los seres queridos de los fallecidos, se encuentran desesperados por las grandes dificultades que se presentan para repatriar los cuerpos.
Así pues, los dos jóvenes fueron identificados como Kevin Gil Campos y Carlos Balanta Caicedo, quienes partieron rumbo a Santiago de Chile con el objetivo de visitar a sus seres queridos y disfrutar de las playas de Arica al norte de ese país, donde perdieron la vida.

"Lo que nosotros sabemos es que un surfista vio cuando uno de ellos se cayó al mar y pedía ayuda y el otro se tiró a salvarlo, eso es lo que sabemos. El inmediatamente cogió los papeles se fue a avisarle a los carabineros, no había pasado media hora y fue avisarles y nadie llegó. Hasta que los muchachos empezaron a aparecer ya después de ocho días”, contó Diana Estella Lopera, allegada a las victimas

Actualmente, los familiares se encuentran angustiados, pues se enteraron de la trágica noticias a través de los medios locales de Arica, estas personas no saben qué hacer, debido a que desconocen los trámites para  repatriar los cuerpos de los dos jóvenes.

Lea también:

https://90minutos.co/familiares-estilista-asesinado-piden-ayuda-repatriar-cuerpo-venezuela-11-10-2017/

Laura Torres, prima de las victimas dijo: “Por medio de 90 Minutos, hacemos un llamado al Gobierno colombiano para que por favor nos ayuden. Es el dolor de una familia, es el dolor mi abuela que quiere tener aquí a su nieto, es el dolor de una madre, de primos, tíos que por favor el Gobierno colombiano nos colabore, nos ayude para traer pronto a nuestros muchachos para acá, para darles santa sepultura”.

Aunque existen contactos con el consulado de Colombia en Chile, los familiares se encuentran preocupados por las condiciones económicas necesarias para traer los cuerpos a Cali, donde una numerosa familia los espera.

“Yo necesito es que nos ayuden para poderlos traer a todos dos, aquí a sus hogares”, aseguró Maria Jahel Torres, abuela de una de las victimas. 
Por su parte, los parientes de los jóvenes habilitaron la línea telefónica 318 6774044 para quien desee colaborar con esta humilde familia.

Otro caso del drama que padecen las familias al repatriar un cuerpo

También, el Noticiero 90 Minutos  se contactó con una madre que vivió en carne propia la tragedia de perder a su hijo en el exterior. Esta mujer manifestó, que recuerda con mucho dolor el momento de la repatriación del cuerpo de su ser querido.

Rosa Miriam Segura, vivió hace 16 años un drama similar cuando su hijo Fausto Pino, murió violentamente en España. Esta madre, aún recuerda todo lo que le tocó vivir luego de la muerte de su hijo.

“Yo siempre tenía la esperanza de que esto no me costaría tanto, eran 40 millones en ese tiempo y uno piensa, ¿De dónde Dios mío?”, expresó, la madre de Fausto Pino.

Igualmente, la afectada aseguró que repatriar el cuerpo de un ser querido duele, de igual forma que desconcierta la demora en la tramitología.  

“En el momento uno no tiene cabeza para nada y pues los hermanos cómo estaban tan pequeños. Mi hermano me ayudó con las vueltas de la Defensoría del Pueblo y las llamadas. Y yo no tenía consuelo para nada”, reveló Rosa Segura.

Asimismo, era tal el drama que el cuerpo de Fausto Pino tuvo que ser sepultado pocas horas después de llegar a su tierra natal.

Otras noticias:

https://90minutos.co/heridas-machete-encontrado-cadaver-hombre-rozo-05-01-2018/

“Uno cree que es mentiras, hasta que no lo ve, uno no sabe si es verdad o es mentiras”, señaló. Era un cofre así como de vidrio y todo. Pero muy terrible eso y no se podía velar mucho tiempo porque ya se estaba descongelando. Y ya hubo que enterrarlo como a las tres horas”, señaló.

En la actualidad, esta madre continúa aferrada al recuerdo de un hijo que murió en tierras extrañas, pero logró ser sepultado en Cali.

Frente a esto, algunos ciudadanos expresaron a través del Noticiero 90 Minutos, sus razones al tomar la decisión de irse de Colombia.

William Santa, saldrá del país y esto fue lo que le dijo a 90 Minutos: “somos conscientes del riesgo que se corre. Separarse del lazo familiar es lo más duro. Somos colombianos, hemos vivido toda una vida acá y decidir cambiar de lugar, de ciudad, de país no es fácil pero lo hacemos con un sueño de salir adelante. Colombia es un país rico en todo, pero el trabajo no es muy bien remunerado”.

Por otro lado, Jorge Muñoz, quien también saldrá del país dijo: “Uno es berraco y le hace a lo que sea y pues uno siempre piensa en irse a otro lado con la oportunidad de mejora, de ir de tener una mejor vida. La idea de uno irse para conseguir algo y regresar para vivir tranquilo con su familia. De tener oportunidades que de pronto las personas aquí no tienen por su mismo salario que no es el mejor. Y uno siempre piensa en irse a otro lado a trabajar, hacer algo pero pues siempre hay riesgos”.     

Le puede interesar:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cierre Exitoso del CADEC: Propuestas y Recomendaciones para Cali

La Secretaría de Desarrollo Económico llevó a cabo la segunda mesa directiva del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de Cali (CADEC) del 2023, en donde se tuvieron en cuenta propuestas y Recomendaciones para el Desarrollo Económico de Cali en el largo plazo.

Cierre Exitoso del CADEC: Propuestas y Recomendaciones para Cali
Alcaldía de Cali.

La Secretaría de Desarrollo Económico llevó a cabo la segunda mesa directiva del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de Cali (CADEC) del 2023, en donde se tuvieron en cuenta propuestas y Recomendaciones para el Desarrollo Económico de Cali en el largo plazo.

Compartir

Este encuentro, realizado en el marco del proceso de empalme con el próximo gobierno reunió a representantes de universidades, gremios empresariales, organismos públicos y al comité de empalme de la Secretaría de Desarrollo Económico designado por el alcalde electo Alejandro Eder.

Vea también: Más de 100 productores y emprendedores participaron de rueda de negocios en Cali

En el marco de la temática "Apuestas Para Una Cali Competitiva: Recomendaciones para el próximo Plan De Desarrollo Distrital", esta mesa directiva fue una oportunidad para presentar las propuestas y recomendaciones construidas a partir de un ejercicio participativo entre la academia, el sector público y sectores empresariales a lo largo de las mesas técnicas del CADEC.

"Esta reunión ha sido un espacio en el cual se han presentado las recomendaciones surgidas de la sociedad civil y los sectores empresariales. Estas incluyen evaluaciones del proceso de empleabilidad, la recuperación económica de la ciudad y nuevas líneas para el desarrollo económico en el próximo gobierno".

Jarrinson Martínez Collazos, Secretario de Desarrollo Económico de Cali.

Asimismo, el secretario agregó que "clústeres como los sectores industriales tecnológicos, la economía creativa y el turismo médico han sido analizados en profundidad, proporcionando insumos valiosos para la toma de decisiones del próximo gobierno. La apuesta es contribuir a una Cali más incluyente, innovadora y con un enfoque claro en su desarrollo económico”.

Las recomendaciones presentadas:

Para orientar estratégicamente las acciones que contribuirán al crecimiento económico y a la equidad en el Distrito, las recomendaciones que presentaron fueron:

  • Impulsar el desarrollo económico sostenible de la ciudad.
  • Fortalecimiento de la gobernanza.
  • El cierre de brechas de talento humano.
  • La articulación de políticas públicas, la visión integral de Cali como Distrito y Ciudad Región.
  • Fomento al desarrollo empresarial integral.

Finalmente, con la culminación de esta mesa directiva, se espera que estas recomendaciones sirvan como cimiento para la planificación estratégica a largo plazo, permitiendo a las próximas administraciones consolidar una estrategia que promueva el crecimiento económico y contribuya a cerrar brechas sociales en el Distrito.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Más de 100 productores y emprendedores participaron de rueda de negocios en Cali

En Cali se llevo a cabo una importante rueda de negocios en la que participaron más de 100 pequeños y medianos productores, y emprendedores de todo el departamento.

Más de 100 productores y emprendedores participaron de rueda de negocios en Cali
Gobernación del Valle del Cauca.

En Cali se llevo a cabo una importante rueda de negocios en la que participaron más de 100 pequeños y medianos productores, y emprendedores de todo el departamento.

Compartir

En un trabajo articulado entre la Gobernación del Valle, las Fuerzas Militares, la Agencia Nacional de Desarrollo Rural e invitados nacionales e internacionales, se llevó a cabo en Cali una importante rueda de negocios en la que participaron más de 100 pequeños y medianos productores, y emprendedores de todo el departamento. 

“En esta rueda de negocios contamos con la participación de más de 100 productores agropecuarios del departamento, algunos productores de; artesanías y alrededor de 25 operadores y compradores de los diferentes productos agropecuarios de nuestro departamento; y logramos presenciar la firma de más de 40 acuerdos comerciales”.

Juan Camilo Escobar, asesor de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle. 

El funcionario añadió que “durante este cuatrienio hemos involucrado en estas ruedas de negocios a más de; 500 productores con diferentes operadores de los programas de Compras Públicas por ventas superiores a los $34.000 millones”. 

Carlos Alberto Aguirre, representantes de productos artesanales Tierra Paraíso de El Cerrito, fue uno de los que participaron de la rueda de negocios y mencionó que “estos espacios son muy importantes para poder articular y fortalecer toda la red de comercialización de los pequeños y medianos productores del departamento”. 

Vea también: "El outlet de los pobres": Así usarán una bodega que perteneció al narcotráfico

En la rueda de negocios participaron grandes almacenes de cadena como el Éxito. Álvaro Benavides, representante de la compañía señaló que “estos espacios son importantes porque podemos codificar proveedores y emprendedores que realmente son del campo, que no tienen ninguna oportunidad para vender a nivel nacional ni a nivel regional y con nosotros pueden tener esa oportunidad”. 

Además, el Ejército Nacional y las Fuerzas Militares participaron de la organización de esta rueda de negocios, con el objetivo de fortalecer los canales de comercialización de los campesinos del suroccidente colombiano. 

Finalmente, con estos espacios el Gobierno departamental junto con el sector público y privado continúa fortaleciendo el trabajo de los campesinos vallecaucanos. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Gabinete distrital fue exaltado con la medalla al mérito cívico Santiago de Cali

Miembros del Gabinete Distrital de Santiago de Cali fueron exaltados por sus aportes durante los cuatro años del gobierno de 'Puro Corazón'.

Gabinete distrital fue exaltado con la medalla al mérito cívico Santiago de Cali
Alcaldía de Cali.

Miembros del Gabinete Distrital de Santiago de Cali fueron exaltados por sus aportes durante los cuatro años del gobierno de 'Puro Corazón'.

Compartir

En una ceremonia especial, liderado por el Alcalde la ciudad, Jorge Iván Ospina, miembros del Gabinete Distrital de Santiago de Cali fueron exaltados por sus aportes durante los cuatro años del gobierno de 'Puro Corazón'.

El alcalde fue el encargado de entregar la medalla al mérito cívico Santiago de Cali, en su máxima categoría, a cada uno de los secretarios y directores de despacho, directores administrativos, jefes de oficina, jefes de unidad de apoyo, asesores, subsecretarios, subdirectores y líderes de las entidades descentralizadas.

Vea también: Cali enciende hoy su tradicional Alumbrado Navideño: Conozca los horarios

El mandatario destacó los aportes de los servidores públicos para sacar adelante las políticas públicas del Gobierno en las que trabajaron colectivamente para consolidar ejecutorias de largo plazo que contribuyen a la transformación de Cali.

"La solidaridad y el liderazgo de estos valiosos líderes, miembros del Gabinete Distrital, fueron dos condiciones claves para que la Administración Distrital; pudiera superar momentos difíciles del Gobierno como; el periodo de pandemia y las posteriores movilizaciones populares de los jóvenes, que nos llevaron a repensar en estrategias que implicaron trabajar sobre uno más incluyente, sustentable y sostenible".

Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali, en el evento.

Proyectos de esta administración:

  • Los parques Ambiental Corazón de Pance.
  • Cristo Rey.
  • Pacífico.
  • Bulevar de Oriente.
  • El parque tecnológico San Fernando.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: