90 minutos TV

Clásico América - Cali será clave para conocer eficacia del 'barrismo social'

El clásico de fines de abril entre América y Deportivo Cali en el Pascual estará a prueba para conocer cómo funcionan los pactos entre las barras bravas de Cali.

El clásico de fines de abril entre América y Deportivo Cali en el Pascual estará a prueba para conocer cómo funcionan los pactos entre las barras bravas de Cali.

Compartir

El 30 de abril se llevará a cabo el próximo clásico entre América de Cali y Deportivo Cali en el estadio Olímpico Pascual Guerrero.

Un partido que será clave para conocer cómo está funcionando el llamado barrismo social en la capital del valle. Por esto, las autoridades intensificaron los trabajos con los líderes de estas barras para evitar que ocurran hechos como los de Medellín Y Manizales.

Tras estos hechos, las autoridades en Cali aseguraron que siguen trabajando con las barras, sin embargo, habrá especial atención a cualquier hecho que genere violencia antes y después del clásico caleño.

Artículo relacionado

“Ha habido procesos de formación en música, en artes, pero con ellos nos venimos consolidando, pero en Antioquia como en Cali, también hay sectores que no hacen parte del barrismo, generalmente los más beligerantes y para ellos también es preciso tener mayor control por parte de las autoridades que rigen en cada municipio y en cada localidad”. Así lo manifestó Fabio Cardozo, secretario e Paz y Cultura Ciudadana de Cali.

Le puede interesar: Dimayor rechazó declaraciones de las autoridades de Antioquia tras desmanes

En Cali se siguen buscando previamente pactos de no agresión entre las barras bravas. Esto se intensifica cuando se avecinan partidos que son catalogados de mayor impacto, como un clásico entre los dos equipos de la ciudad.

En especial, cuando hay antecedentes que han dejado riñas y personas fallecidas, tal como ocurrió en el clásico anterior, en donde se presentaron hechos delictivos que dejaron un joven muerto y otro gravemente herido en uno de sus ojos; esto cuando pasaba por el puente de la Calle 26, uno de los sectores de mayor conflicto con las barras, esto luego de que se autorizara una intervención con pintura por parte del Barón Rojo Sur, barra del América.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¡Tic tac! Palmeiras busca el bicampeonato de la Copa Libertadores Femenina

Las actuales campeonas se ubican en el grupo A, donde se medirán ante Barcelona de Ecuador, Caracas de Venezuela y Atlético Nacional de Colombia.

Las actuales campeonas se ubican en el grupo A, donde se medirán ante Barcelona de Ecuador, Caracas de Venezuela y Atlético Nacional de Colombia.

Compartir

La Copa Libertadores Femenina arrancará este jueves en las ciudades colombianas de Bogotá y Cali, donde el Palmeiras, campeón vigente, iniciará la defensa del título ante el Barcelona ecuatoriano en la primera jornada del Grupo A del torneo continental.

En total serán 20 jugadoras las que representarán a las campeonas y entre ellas figuran algunas de las heroínas del título conseguido en 2022. Asimismo, la central Poliana Barbosa, la lateral Bruna Calderan y la atacante Bia Zaneratto.

Lea además: "Las uñitas": Polémica por futbolistas colombianos que se hicieron manicure

Igualmente, aparecen dos de los refuerzos del equipo de Ricardo Belli para esta temporada: las argentinas Lorena Benítez y Yamila Rodríguez.

Primer rival de Palmeiras

En el estadio Pascual Guerrero de Cali, el ‘verdao’ se enfrentará a los ecuatorianos, que jugarán por primera vez en su historia el torneo continental y hará con respeto por los rivales a los que deberá medirse.

"Nos consideramos un equipo fuerte, igual que a los que nos tocará enfrentar, a los que respetamos, pero saldremos en busca de la gloria"

Indicó la entrenadora del Barcelona, Wendy Billón, antes de viajar en avión hasta Colombia.

El conjunto de Guayaquil saldrá a la disputa de su primer torneo tras derrotar en la final de septiembre pasado a las Dragonas del Independiente del Valle; quienes había sido el mejor equipo de la temporada regular de la Superliga Femenina de 2023.

La entrenadora, que ha ganado cuatro de las cinco Superligas disputadas hasta ahora, se mostró confiada de la plantilla que tiene, pues contará con Madelin Riera. La máxima goleadora de las cinco ediciones de la Superliga Femenina de Ecuador (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023).

Le puede interesar: "El centenario regresa a casa": Mundial de fútbol de 2030 se jugará en Suramérica

Asimismo, Billón contará con la portera venezolana Maleike Pacheco, las defensas Karla Capurro y Samantha Avilés; y las volantes Ericka Gracia e Inés Jhonson, entre otras.

Atlético Nacional

Otro de los debutantes en el torneo continental es el Atlético Nacional, que arrancará su periplo continental ante el Caracas y con la creativa Yoreli Rincón.

Estas se suman a otras jugadoras experimentadas como la portera Vanessa Córdoba y la centrocampista Daniela Montoya, con las que las ‘verdolagas’ tratarán de dar la sorpresa.

"Estamos muy contentas con la preparación, nos hemos enfocado mucho en el aspecto físico. Debemos estar a la altura para representar este escudo"

Dijo Córdoba en una conferencia de prensa esta semana.

Caracas, entre tanto, llegó a Cali esta semana con una nómina de 20 jugadoras, entre las que sobresalen las veteranas centrocampista Lisbeth Bandres y atacante Rutlesby Flores.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

Historias de vida: Martín Wartenberg, una pieza clave en la Fundación Valle del Lili

En 'Historias de vida' conoceremos al médico Martín Wartenberg, un profesional definitivo en la construcción de la Fundación Valle del Lili.

En 'Historias de vida' conoceremos al médico Martín Wartenberg, un profesional definitivo en la construcción de la Fundación Valle del Lili.

Compartir

En la serie de 90 Minutos, 'Historias de vida con vocación de servicio' conoceremos al médico Martín Wartenberg Villegas, un profesional definitivo en la construcción de la Fundación Valle del Lili.

Lea también: Historias de vida: Rodrigo Guerrero, un médico que se ha empeñado en salvar vidas

Esta es su historia:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

Historias de vida: Rodrigo Guerrero, un médico que se ha empeñado en salvar vidas

En 'Historias de vida' conoceremos a un médico que siempre ha puesto su empeño en salvar vidas desde la medicina y la actividad pública.

En 'Historias de vida' conoceremos a un médico que siempre ha puesto su empeño en salvar vidas desde la medicina y la actividad pública.

Compartir

En la serie de 90 Minutos, 'Historias de vida con vocación de servicio' conoceremos a Rodrigo Guerrero, un médico que siempre ha puesto su empeño en salvar vidas desde la medicina y la actividad pública.

Lea también: Historias de vida: Vicente Borrero hizo del servicio social un estilo de vida

Esta es su historia:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: