Noticias de Cali

Caleños "rajan" al Mío, según última encuesta Cali Cómo Vamos

Entre los datos que arrojó la encuentra de percepción ciudadana que midió el año 2016, el 62% de los caleños están orgullosos de su ciudad.

Caleños "rajan" al Mío, según última encuesta Cali Cómo Vamos

Entre los datos que arrojó la encuentra de percepción ciudadana que midió el año 2016, el 62% de los caleños están orgullosos de su ciudad.

Compartir

El servicio del Mío solo satisface al 20 por ciento de los usuarios, según la encuesta de percepción ciudadana del programa Cali Cómo Vamos que se realizó a finales del año pasado y que se compartió en la mañana de este jueves en la Cámara de Comercio.

En relación con la encuesta anterior, llevada a cabo en el 2015, la diferencia es de un uno por ciento, pues la satisfacción fue del 21 por ciento.

Y en cuanto al porcentaje restante, el 55 por ciento está insatisfecho y el 25 por ciento no está satisfecho ni insatisfecho.

Según la fuente especializada, el Mío es el medio de transporte público más demorado. En promedio, un usuario tarda 55.4 minutos en desplazarse de su casa al trabajo o estudio al usar el sistema masivo.

Mientras tanto, el tiempo en un bus tradicional es de 42.8 minutos, es decir, 12 minutos menos.

Y si se tiene en cuenta el transporte informal, la reducción de tiempo es de 16 minutos frente al del Mío y de cuatro minutos si se compara con el de buses tradicionales.

Por otro lado, al tomar un taxi, los ciudadanos se demoran 29.3 minutos y 30, en cable aéreo.

En lo referente a las preguntas de si el Mío les parece peor que el servicio de los buses tradicionales, el 57 por ciento opinó que sí; el 22, que es igual; y el 21, aseguraron que es mejor.

Además, el 56 por ciento de los usuarios frecuentes no está contento con las rutas de los articulados (que usan el carril exclusivo del Mío); el 55 por ciento, con las rutas de los padrones (buses azules que comparten la vía con los demás vehículos de la ciudad); y el 54 por ciento con alimentadores (buses verdes).

El 50 por ciento está insatisfecho con las rutas y el 54 por ciento, no se encuentra a gusto con el tiempo que se demora en llegar a su destino.

Entretanto, el 48 por ciento no está complacido con la red de ventas y recargas de los pasajes.

En relación con otros aspectos de movilidad, los encuestados señalaron que el transporte  más ágil es la motocicleta, donde se demoran 25.8 minutos en llegar a su destino, seguida de la bicicleta con 30.3 minutos, luego por el recorrido a pie con 32.9 minutos y el carro particular con 35.5 minutos.

El 47 por ciento de los caleños no tiene problemas con la semaforización; el 28 por ciento, con el servicio de los agentes de tránsito; y el 31 por ciento, con la atención de los accidentes de tránsito.

¿Está orgulloso de Cali?

Según los indicadores de Cali Cómo Vamos, el 62 por cientos de los caleños se sienten orgullosos de la ciudad y el 65 por ciento creen que la capital vallecaucana es una buena ciudad para vivir.

Estos índices son menores que los registrados en el 2015, pues en ese año, el 63 por ciento los caleños se sentían orgullosos de su ciudad y el 68 por ciento, la consideraban un buen lugar para vivir.

Los más orgullosos se encuentran en los estratos cinco y seis, que es el 76 por ciento, mientras que los menos orgullosos están en los estratos tres y cuatro,  con un 59 por ciento.

Por esta misma línea, el 53 por ciento de los ciudadanos sostienen que las cosas en Cali van por buen camino, percepción que fue mayor que la del 2015, que registró un 50 por ciento.

Si se tiene en cuenta el lugar de residencia, los habitantes del sur son más optimistas, con un 69 por ciento, y  42 por ciento, de los que viven en Aguablanca.

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Se cambiará el sentido del Túnel Mundialista? Esto es lo que se sabe

El Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina afirma que se está estudiando la posibilidad de cambiarle el sentido al Túnel Mundialista.

¿Se cambiará el sentido del Túnel Mundialista? Esto es lo que se sabe

El Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina afirma que se está estudiando la posibilidad de cambiarle el sentido al Túnel Mundialista.

Compartir

En medio de una entrevista realizada por el programa radial El Corrillo de Mao; el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, afirma que se está estudiando la posibilidad de cambiar el sentido del túnel mundialista; esta posible decisión se debe al proceso de diseños del bulevar de San Antonio.

El alcalde afirmó que; “actualmente, hay dos discusiones sobre la mesa; uno de ellos es cambiar el ordenamiento vial del túnel de la Avenida Colombia y de la Avenida Segunda Norte; la otra es elaborar un puente que pueda transportar al público hacia el otro lado del río; es un proceso de las discusiones que se están dando en torno a las obras del denominado bulevar San Antonio”.

Lea también: Polémica propuesta de la Alcaldía sobre instalar rejas en la Plaza de Cayzedo

Adicionalmente, comentó que hay un grupo de ingenieros viales y arquitectos pertenecientes a la Sociedad de Arquitectos de Cali; quienes le estarían proponiendo al Municipio cambiar el sentido del túnel.

Ante estas posibilidades, el alcalde dijo que; "eso nos podría mejorar la movilidad, es un tema mucho más grande; tiene que ver con la Avenida 2 Norte, con cambios viales, ajustes semafóricos, nosotros lo estamos analizando”.

El mandatario local agregó que no se hará ningún cambio de esta magnitud; hasta no tener el ganador del diseño del túnel del bulevar San Antonio.

Finalmente, cabe mencionar que el proyecto del Bulevar de San Antonio es un proyecto en el que la Alcaldía busca mejorar la conexión vial; peatonal y de transporte público en Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

HUV se prepara para atender las posibles emergencias en Semana Santa

El Hospital Universitario del Valle se alista para atender cualquier tipo de emergencia que pueda llegar a ocurrir en Semana Santa.

HUV se prepara para atender las posibles emergencias en Semana Santa
Gobernación del Valle del Cauca.

El Hospital Universitario del Valle se alista para atender cualquier tipo de emergencia que pueda llegar a ocurrir en Semana Santa.

Compartir

Atentos y preparados para atender cualquier emergencia en salud durante esta Semana Santa se encuentra el Hospital Departamental Universitario del Valle (HUV); que tiene listo dos planes de contingencia para implementar en caso que se requiera.

Jhon Sandoval, coordinador del servicio de Urgencias del HUV, aseguró que la institución cuenta con toda la disposición de sus recursos tanto de talento humano; como de dotación tecnológica e insumos para atender a los vallecaucanos que lo necesiten. “En el servicio de urgencias contamos con alrededor de 120 camas, con las que, así tengamos una ocupación elevada; tenemos capacidad instalada que puede aumentar en cualquier momento que se requiera. Tenemos dos planes de contingencia que son los habituales en este tipo de festividades; que se activan dependiendo de la alta demanda de pacientes en una hora”.

Lea también: Procuraduría abre investigaciones contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía

Según lo indicado por Sandoval, el primer plan se activaría si hay una demanda mayor a 20 pacientes en una hora; y el segundo plan si, en ese mismo tiempo, hay más de 40 pacientes demandando servicios de urgencias.

En caso de que se necesite más personal para las salas de cirugía, se llamaría al personal de turno que se encuentre en el momento; "contamos con todas las especialidades y subespecialidades de turno las 24 horas durante los dos días jueves y viernes; para atender cualquier tipo de emergencia que se presente tanto en la ciudad como en el departamento”, indicó el Coordinador de Urgencias del HUV.

Semana Santa

Históricamente en los días jueves y viernes santo, “la demanda es baja dado que hay tranquilidad por las festividades religiosas; lo que sí se presentan son las intoxicaciones por alimentos que están en descomposición, usualmente son alimentos de pescados o mariscos.

Finalmente, el llamado es a atender las recomendaciones para evitar posibles afecciones respiratorias; así como estar atentos a las medidas de seguridad que los entes territoriales entregan recomendaciones constantemente por la temporada de lluvias.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota
Foto: Alcaldía de Cali

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

Compartir

Se viene una de las temporadas de mayor consumo de pescado en el año y con ello, llega un aumento de enfermedades asociadas al mal manejo de alimentos.

 Por ello, le Secretaría de Salud de Cali hizo un llamado a los ciudadanos para la compra segura de estos productos.

De acuerdo al ente de salud municipal, seguir estas recomendaciones lo ayudará a preservar su salud durante la Semana Santa; en esta época del año aumenta la afluencia de personas y venta de alimentos en vía pública.

Esto termina traduciéndose en muchos casos, en eventos de enfermedades diarreicas agudas-ETA y relacionadas con condiciones sanitarias en el ambiente.

Según la entidad de salud, es importante mantener la higiene en el hogar o establecimientos; lavarse las manos con agua y jabón antes de consumir o preparar alimentos; así como evitar el consumo y compra de comida en lugares que no garanticen las condiciones higiénicas y sanitarias. 

Artículo relacionado

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación. Ante sospecha de esto, asista inmediatamente a la institución de salud más cercana, informe al médico los alimentos consumidos y el lugar de consumo.

Teniendo en cuenta que para esta fecha se incrementa el consumo de productos de la pesca y sus derivados, estos no pueden presentar aspectos desagradables o signos de descomposición.

Este tipo de alimentos deben tener las siguientes características:

  • En pescado fresco: ojos saltones con la pupila clara, escamas abundantes y bien adheridas, agallas de color rojizo y aletas adosadas firmemente. El cuerpo debe estar duro y firme, que al presionar con el dedo no se hunda. Los ojos no deben tener aspecto viscoso. Preferiblemente comprarlo congelado; deben estar recubiertos con capas de hielo y temperatura por debajo de 0°C.

Le puede interesar: Regresa el bus turístico gratuito 'Viájate el Valle' por los pueblos mágicos

  • Enlatados: verificar la información registrada en la etiqueta (registro sanitario del Invima, fecha de vencimiento). El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento u otras señales de adulteración o deterioro.

Durante peregrinaciones y en lugares de concentraciones masivas:

  • Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, haciendo uso de abrigos o sombrillas. De ser posible, contar con repelente contra insectos y bloqueador, principalmente en niños y adultos mayores.
  • Mantenerse bien hidratado, principalmente los niños y adultos mayores.
  • Tenga especial cuidado con los niños; no los deje solos y procure siempre sujetarlos de la mano. Además, y en lo posible, que porten una etiqueta o documento con su identificación, número de teléfono y EPS a la cual está afiliado.
  • Mantener los espacios libres de humo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: