Noticias de Cali

Avanza licitación de obras para optimización de planta de aguas residuales de Cali

El 35 % del valor del contrato se destinará al reforzamiento estructural de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que, además, se deben adaptar al actual código sísmico.

Avanza licitación de obras para optimización de planta de aguas residuales de Cali
Gobierno departamental anunció la construcción de la PTAR de Buga

El 35 % del valor del contrato se destinará al reforzamiento estructural de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que, además, se deben adaptar al actual código sísmico.

Compartir

Continúa el proceso de licitación de obras para la optimización de la Planta de Tratamiento de las aguas residuales de Emcali, PTAR. A finales de este año, 2017, se deberán poner en marcha las actividades de mejoramiento de PTAR que de acuerdo a las proyecciones técnicas y financieras, su inversión ascendería a 25 millones de dólares y que estaría lista a mediados del año 2020.

El proyecto bandera de Emcali, que cuenta con el aval del Ministerio de Ambiente, contará con un sistema de tratamiento primario con altos niveles de eficiencia para remover los efectos contaminantes de las aguas servidas.

“Si las obras inician en el último trimestre del año, en el primer semestre del 2020 se tendría la totalidad del proyecto listo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se pueden hacer entregas parciales de los proyectos, entonces la PTAR puede ir disfrutando de optimizaciones de ciertas partes de la planta en el transcurso de este tiempo”, explicó Gilberto Sepúlveda, jefe del departamento de tratamiento, de la Dirección de Aguas Residuales de Emcali.

Luego de 13 años de la intervención en la planta por parte la Superintendencia de Servicios Públicos y según un diagnóstico realizado por la firma consultora Hazen and Sawyer, de Estados Unidos, se concluyó que es indispensable que haya un reforzamiento estructural y modernización de equipos.

Los actuales tienen más de una década de uso, y serán reemplazados por tecnología de última generación, de igual forma, la infraestructura de concreto y metal será reforzada, para que de esta manera pueda brindar un servicio más confiable. Cabe recordar que las aguas residuales, además de ser altamente corrosivas, son factor contaminante para el medio ambiente.

Se prevé que las obras tendrán un tiempo de duración de 28 meses, las cuales se financiarán con recursos que devolverá a Cali el Gobierno Nacional por concepto del pago de la deuda del billón de pesos. Después de la devolución de la empresa a la ciudad en 2012 que la Nación tomó responsabilidad por los recursos que pague Emcali en proyectos de inversión estratégica para el municipio.

Sobre la Planta y su optimización

Desde el 26 de diciembre de 2002 hasta la fecha, la planta de tratamiento de aguas residuales de Emcali, ha proveído al Valle del Cauca y otros departamentos como Risaralda, Antioquia, Bolívar, Sucre, Caldas y Quindío agua bien tratada y potable. Esta trata 6,3 metros cúbicos por segundo de los 7,6 metros cúbicos por segundo de aguas residuales domiciliarias que podría trabajar, lo que permite que las viviendas futuras aledañas a la planta podrían conectarse a la estructura y ser beneficiadas.

La mejora para este sector tendrá una inversión de 29 mil millones de pesos que serán específicamente para los tanques sedimentadores primarios.

 “Son 8 tanques de 47,5 metros de diámetro, es gran parte del corazón de la planta, allí se deja reposar el agua durante dos horas y todos los sólidos sedimentan, se decantan por gravedad”, describió  Sepúlveda.

El tratamiento que se hace desde la PTAR se conoce como primario avanzado que hace la remoción de sólidos que contrae el agua residual por gravedad. Dicho proceso se lleva a cabo por medio de rejillas y se le vierten químicos como el cloruro férrico y polímero aniónico, que terminan purificando el líquido que a diario pasa por las redes de alcantarillado de la ciudad.

Finalmente, dentro de otras mejoras a la Planta, se planea la readecuación de la vía de acceso a la planta, el mejoramiento del sistema eléctrico, la optimización de la red contra incendios, la recuperación de la cámara de rejillas y la repotenciación del laboratorio de aguas residuales.

Esta es una vista aérea de la PTAR. Video cortesía de Emcali:

 

PTAR: infraestructura autosostenible.

En este sitio, además del proceso de tratamiento de las aguas residuales, también se genera energía  procedente del gas metano que producen los desechos, permitiendo que la infraestructura sea autosostenible, lo cual baja los niveles de consumo y reduce los efectos contaminantes del gas metano en el aire.

De este proceso, se prodcuen 750 kilovatios/hora que le concede a la empresa un ahorro de 5 millones de pesos diarios.

De igual forma, el material sólido que se recoge, se pasa a disposición de las autoridades ambientales entre los cuales se destacan el Dagma y CVC que usan el insumo para transformarlo en acondicionador de suelos para terrenos cultivables.

Lee más noticias

Noticias de Cali

Empresa que alteró el chasis en una de sus ambulancias fue suspendida

Además del chasis alterado, se encontraron inconformidades en los estándares de dotación, infraestructura, talento humano en dicha empresa de ambulancias.

Empresa que alteró el chasis en una de sus ambulancias fue suspendida
Foto: Policía de Cali

Además del chasis alterado, se encontraron inconformidades en los estándares de dotación, infraestructura, talento humano en dicha empresa de ambulancias.

Compartir

Las autoridades de salud en Cali sancionaron a la empresa de la ambulancia que, aparentemente, contaba con alteraciones en el sistema de identificación del chasis. Esta había sido inmovilizada por la Policía de Cali el pasado 16 de marzo.

De acuerdo con el más reciente operativo, dicho pool de ambulancias contaba con varias irregularidades. Así lo estableció la cartera de salud de Cali tras una visita técnica realizada con el equipo verificador.

Recordemos que la alerta se encendió el pasado 16 marzo del 2023, cuando, al parecer, el número de identificación del vehículo, afiliado a la empresa Misión Vital E.U, habría sido alterado.

Esto dejó como resultado la inmovilización de la ambulancia y la solicitud de acompañamiento técnico por parte de la secretaría de Salud de Cali.

Artículo relacionado

Nuevos hallazgos a empresa de ambulancias

En la más reciente visita técnica a la empresa de ambulancias, el equipo de la cartera de salud evidenció hallazgos respecto a la norma de habilitación. Se encontraron inconformidades en los estándares de dotación, infraestructura, talento humano, entre otros.

En ese sentido, la subsecretaria de Protección de la Salud y Prestación de Servicios de Cali, Yanet Vélez, informó que, “se impuso una medida de suspensión parcial para la empresa, así como de tres de sus ambulancias básicas para el transporte asistencial de pacientes”.

Foto: Policía de Cali

Le puede interesar: Detenidos serían recluidos en una bodega del norte de Cali

Además, Vélez dio detalles de las acciones que adelantan en la ciudad, “es importante que la comunidad sepa que estamos haciendo presencia de manera permanente en la calle con distintos operativos; con un equipo altamente capacitado para ejercitar labores de IVC. Así mismo realizamos auditorías no solo a las empresas que prestan el servicio de transporte de pacientes; también a las empresas que prestan sus servicios en la atención a la patología general de los pacientes”.

De vital importancia, resulta la invitación hecha a la comunidad para que sea a través de la línea 125 que se soliciten las ambulancias en caso de accidente de tránsito.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Después de 6 años en prisión, la modelo Paulin Díaz recupera su libertad

La modelo caleña Paulin Karine Díaz recupera su libertad después de pasar seis años en la cárcel; la condenaron por un delito que no cometió.

Después de 6 años en prisión, la modelo  Paulin Díaz recupera su libertad
Foto: Especial para 90minutos.co

La modelo caleña Paulin Karine Díaz recupera su libertad después de pasar seis años en la cárcel; la condenaron por un delito que no cometió.

Compartir

La modelo y presentadora caleña Paulin Karine Díaz recupera su libertad después de pasar seis años en la cárcel; la condenaron a 38 años de prisión por un delito que no cometió.

Lea también: Orgullo colombiano: Francisco Sanclemente primer lugar en la Maratón de los Ángeles

Su pesadilla comenzó cuando la detuvieron por su presunta participación en el secuestro y asesinato de un comerciante y un abogado en una discoteca de Menga, al norte de la ciudad, en el 2017. 

Se le imputaron cargos por secuestro extorsivo agravado en concurso homogéneo y sentenciada a pagar 38 años de cárcel. Sin embargo, ella se declaró inocente y expresó en varias ocasiones que no tenía nada que ver en el hecho.

Mientras estaba tras las rejas por un delito que no había cometido; su madre Ana Deysi luchaba en Cali para que su hija recuperara la libertad y aseguraba que la detención de su hija es una retaliación del Gaula y una fiscal.

El 23 de junio de 2017, la modelo se dirigía a participar en la sección deportiva de un canal local cuando se dio su captura.

“Los secuestradores exigían tres mil millones de pesos por la liberación de las dos personas. Cuando inició la investigación se realizaron dos capturas y posteriormente se estableció la presunta participación de Paulina Karina Díaz García en el hecho con actividades de distracción e inteligencia para sacar a estas personas y ponerlas en manos de los secuestradores”, aseguró en ese entonces el brigadier general Hugo Casas, comandante de la Policía.

A pesar de la situación, la caleña siempre defendió su posición y se declaró inocente, hoy disfruta de su libertad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Jardín Botánico: La nueva atracción turística abrirá sus puertas a mitad de año

Actualmente, en Colombia existen 30 jardínes botánicos, con el de Cali se suman a 31 espacios para conectar con la naturaleza.

Jardín Botánico: La nueva atracción turística abrirá sus puertas a mitad de año
Especial apra 90minutos.co

Actualmente, en Colombia existen 30 jardínes botánicos, con el de Cali se suman a 31 espacios para conectar con la naturaleza.

Compartir

Aproximadamente a un kilómetro del Zoológico de Cali, se encuentra el Jardín Botánico, el cual, tras su remodelación se convertirá en un espacio de conservación, preservación y divulgación. 

De acuerdo con la directora de la Fundación Zoológica de Cali, María Clara Domínguez Vernaza, en el 2017, luego de recibir el Jardín Botánico, por parte de la Fundación Jardín Botánico, decidió tomar el reto de renovarlo. 

Un año después daría vida al Plan Maestro, donde se plasmó lo que se convertiría en la nueva atracción turística del patrimonio ambiental, remanente del bosque seco tropical, que no solo está en peligro de extinción en Colombia, sino también en el mundo.

Según afirmó, Colombia ha perdido alrededor del 92% de estos bosques, debido a que son usados para ampliar la frontera agrícola, “el Jardín Botánico como existía hasta ese entonces no enriquecía mucho en términos de experiencia para los visitantes. Nos propusimos hacer algo diferente”.

Le puede interesar: Pese a lluvias actuales, segundo semestre del año llegaría con Fenómeno del Niño

Es decir, entregarle a los caleños un espacio que integrara dimensiones ambientales, ecológicas y educativas.

Gala Tropical

Sobre su reapertura al público, se espera que sea para el segundo semestre del año vigente. Sin embargo, como último impulso, pide a empresarios y personas naturales un aporte voluntario en la Gala Tropical, el próximo 24 de mayo, en el restaurante de la Hacienda del Bosque, a partir de las 6:30 de la tarde.

“La pregunta del millón es cuándo vamos abrir. Esperamos que sea en el segundo semestre de este año, pero la verdad este es un proyecto de ciudad que ha sido financiado en un 80 % por la Fundación Zoológica de Cali con el apoyo de la empresa privada; es por eso que ahora necesitamos nuevamente del concurso de todos para abrirlo al público”.

Dijo la directora de la Fundación Zoológica de Cali, quien asegura que hasta el momento han invertido unos $4000 millones, pero faltan alrededor de $300 millones.

De acuerdo con Domínguez Vernaza, ​aunque durante la pandemia lograron robustecer las colecciones de plantas e iniciaron la construcción de un mirador, algunas estaciones y otras obras, todavía requieren de más recursos para poder finalizar estos proyectos. 

Lea también: Bomberos del corregimiento de Santa Elena no tienen recursos para atender emergencias

Atractivos

El Jardín Botánico contará con diez estaciones, en donde los visitantes podrán caminar, conversar y aprender sobre plantas y su importancia en la biodiversidad local y regional, todo esto en un recorrido guiado de aproximadamente 2 kilómetros. 

“Tendremos tres senderos con los que buscamos fortalecer la parte de interpretación, el acervo de colecciones vegetales nativas del bosque seco tropical y al mismo tiempo conectar a la gente con las plantas. Queremos que se constituya en un espacio de ciudad para el disfrute de todos los caleños”.

Indicó.

Más profundamente, en la plaza central, estará el mirador diseñado por el arquitecto Simón Vélez, que consta de cuatro pisos, el cual fue “ trabajado con madera de Eucalyptus pellita, guadua, concreto y mucho acero”, que tiene como propósito observar la cobertura vegetal del Jardín Botánico.

“Es una torre diseñada para que a medida que asciendan las personas puedan ver el dosel arbóreo en sus distintas alturas, pues no es lo mismo un bosque a ras de piso que a medida que se va subiendo. Prácticamente ya está terminado”.

Manifestó el arquitecto.

Vea también: "No le vaya a pegar, profe": Nuevo caso de maltrato animal en colegio de Córdoba

En la misma zona, estará el humedal que contará con una colección de plantas acuáticas y una huerta con plantas alimenticias, aromáticas y medicinales

También, podrán conocer palmas nativas como la zancona; la palma de vino o yagua y la palma palmiche; al igual que especies nativas como el caimo, árbol tropical del Valle del Cauca.

Finalmente, el Jardín Botánico abrirá sus puertas de jueves a domingo de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. 

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos 3174273594 o 3167412350 o a www.galatropical.com.

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales: