Noticias de Cali

Ambiente político destructivo impide que se avance: Arzobispo de Cali

El Monseñor Darío de Jesús Monsalve afirmó que se debe distensionar ese ambiente político dañino que impide que se avance.

Ambiente político destructivo impide que se avance: Arzobispo de Cali
Especial para 90minutos.co

El Monseñor Darío de Jesús Monsalve afirmó que se debe distensionar ese ambiente político dañino que impide que se avance.

Compartir

Pasados 200 días del inicio del estallido social en Colombia, el pasado 28 de abril, cuando arrancó el Paro Nacional; autoridades e integrantes de diferentes sectores de la sociedad caleña se reunieron para reflexionar acerca de los retos y avances que se han dado; con respecto a la resolución de las diferencias que ocasionaron momentos angustiantes en la capital del Valle del Cauca.

El Paro Nacional, que inició como una voz de protesta ante varias decisiones del Gobierno de Iván Duque, principalmente, el rechazo a una reforma tributaria que subiría impuestos a la mayor parte de la población; también fue un momento que se aprovechó por los manifestantes para sacar a flote todas las problemáticas sociales que aquejaban a las comunidades.

En medio de las protestas, la violencia fue protagonista, dejando decenas de víctimas mortales, y el vandalismo promovido por algunas personas dentro las jornadas causó terror en la población.

Artículo relacionado

200 días después, en la ciudad más golpeada y donde se fijaron todas las miradas del país, una reunión de múltiples actores motiva a seguir construyendo diálogos para la resolución de conflictos.

Diversas reflexiones

A la cita llegaron el Monseñor Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de Cali; el alcalde Jorge Iván Ospina; representantes de la Unión de Resistencias de la ciudad; representantes de gremios empresariales y diversos líderes ciudadanos; además de otros funcionarios públicos.

En este espacio, varias personas dejaron sus impresiones, así como la exposición de los retos que ven en el camino de la reconstrucción del tejido social y económico que se afectó en el marco del Paro.

Artículo relacionado

Arzobispo dice que el ambiente político destructivo impide que se avance

Por su parte, el arzobispo de Cali, Darío de Jesús Monsalve, también se sumó a las reflexiones del espacio convocado por la Alcaldía de Cali, afirmando que se necesita insistir en el acercamiento de diálogos. Además, porque afirma que hay un ambiente político destructivo que incita a “desinstitucionalizar” al país.

“Siento mucha prevención porque los indígenas vuelvan a Cali ante los anuncios de la llegada de la Minga. Deberíamos haber hecho ya algo para acercar las comunidades indígenas y las ciudades. Siempre esperamos que el otro tome la iniciativa”; apuntó el Monseñor.

“Yo sé que ellos pueden venir con esa iniciativa. Yo invito a que la ciudad y su entorno nos hagamos amigables en la palabra, en la esperanza, en el construir juntos”; agregó.

Artículo relacionado

Sumado a esto, también reflexionó sobre las necesidades de los hogares y la falta de esa perspectiva en general.

“Cali tiene 750 mil hogares; el Valle, 1.800 hogares; estoy dando cifras del Dane; Colombia tiene 15 millones de hogares. De esos 750 mil hogares que hay en Cali, cuántos necesitan ingreso legal, techo, trabajo, territorio, conectividad, transporte; medio ambiente sano, oportunidades y, ¿quién mira hacia allá?”; cuestionó el arzobispo de Cali.

“Hay que distensionar un ambiente político destructivo, dañino, desinstitucionalizador, que impide que se avance. Creo que, en eso, a cada señor, su honor”; cerró Monsalve.

Artículo relacionado

"Necesitamos aprender a resolver nuestros conflictos": alcalde

Una de esas personas fue el alcalde, Jorge Iván Ospina; quien apuntó que los sucesos vividos durante las manifestaciones pasadas es un evento provocado por el propio ser humano y no un desastre natural; “lo que uno trata de hacer es leer el lenguaje cifrado que hemos tenido durante el estallido social”; dijo.

Además, incluyó que la molestia de los manifestantes durante el Paro Nacional ha abierto varias discusiones que no han sido totalmente atendidas.

“El estallido social nos ha trasladado un montón de elementos que no hemos discutido con profundidad. Nos trae, por ejemplo, la discusión colonial, cuando se derrumba a Sebastián de Belalcázar; nos trae, por ejemplo, la discusión por la tierra cuando indígenas son baleados en el sur de la ciudad”; declaró Ospina, agregando otros puntos por discutir, como el cambio climático.

Lea también: Policía Ambiental rescata gato de un alcantarillado tras ser atropellado

Sumado a esto, el alcalde de Cali mencionó que se debe cambiar las formas de resolver los conflictos en Colombia.

“Necesitamos nosotros también aprender a resolver nuestros conflictos de forma distinta. Hemos forjado nuestra nación, nuestra identidad, nuestro carácter, siempre desde la imposición del uno frente al otro”; reflexionó.

“Así fueron las 17 guerras del siglo XIX; así fue la guerra con la que iniciamos el siglo XX, Guerra de Los Mil Días; así fue la Guerra Liberal-Conservadora de los años 50; así fueron las guerras con las que se terminó el siglo XX y las nuevas guerras del siglo XXI”; sumó, a la vez que subrayó que “el gran reto, el reto que necesitamos, es entender que no nos tenemos que matar, no tenemos que utilizar un lenguaje violento para resolver las contradicciones inherentes al ser humano”.

Artículo relacionado

"Sobredemandas sociales nos superan"

Por otro lado, Jorge Iván Ospina también aceptó que la Alcaldía no tiene las herramientas suficientes para atender las necesidades de la población, por lo que se refirió al afán de profundizar en la materialización del Distrito Especial en Cali.

“Nuestras instituciones son limitadas, nuestra capacidad de respuesta está agotada. Las sobredemandas sociales nos superan. Tenemos que ser reflexivos frente a ese asunto”; asumió.

“La entidad territorial Alcaldía, la entidad territorial Departamento y la entidad territorial Nación no es suficiente para resolver lo que, como reto, nos colocan nuestras comunidades”; agregó el mandatario local.

Artículo relacionado

“Necesitamos evolucionar en ese sentido. Es muy importante profundizar el Distrito Especial de Cali. Es muy importante consolidar localidades en vez de comunas. Es esencial tener alcaldes locales y tener mayor empoderamiento ciudadano en el territorio”; concluyó el burgomaestre.

Empresarios esperan que no vuelva el vandalismo a las protestas

Otro de los protagonistas que también se refirió a la necesidad de construir alternativas diferentes en la resolución de conflictos fue Gustavo Muñoz, representante empresarial en esta cita.

“Los retos y desafíos, que no volvamos a tener una protesta con vandalismo, con muertos, con miedos, con amenazas. Que la protesta debe subsistir; porque en una sociedad tan diversa, vamos a tener cosas en las que no estamos de acuerdo; que debemos saber dialogar”; dijo Muñoz, presidente del Grupo Multi-Intersectorial.

Artículo relacionado

Sumadas a estas posiciones, un representante de los manifestantes que se mantuvieron en las calles de Cali por varias semanas destacó que ha habido avances; sin embargo, sostiene que aún hay varios retos por resolver. Así lo dio a conocer Daniel Zapata, integrante de la Unión de Resistencias de Cali, grupo que sostuvo diálogos con la Alcaldía de Cali.

“Hemos avanzado y hemos progresado en brindarle a las personas las herramientas necesarias para poder construir y tener una posibilidad de una vida digna”; apuntó.

“Uno de estos retos que nos proponemos es el tema de la soberanía alimentaria; ya que hay una escasez alimentaria que estamos viviendo actualmente. Estamos promoviendo la creación y la ampliación de las huertas urbanas”; sumó, explicando esto como una de las soluciones que se han pensado desde el diálogo.

Artículo relacionado

Además, mencionó el proceso de empleabilidad que están adelantando con la Alcaldía de Cali.

“Hemos generado oportunidades de empleabilidad con proyectos y también con un proyecto propio de ampliar esa oportunidad de empleabilidad (…). Tenemos, hasta el momento, 260 empleados y queremos y estamos luchando por tener más amplitud”; dijo Zapata.

Llamado a romper con el estigma a manifestantes del Paro Nacional

Adicional, el integrante de la Unión de Resistencias afirmó que se deben romper con los estigmas alrededor de los manifestantes que protagonizaron durante el Paro Nacional.

Artículo relacionado

“En primer lugar, hacer una aclaración con base en los estigmas que se han generado en contra de nosotros. No es que seamos unos vándalos ni nada de eso, eso hay que aclararlo; sino que estamos trabajando para la sociedad, por la sociedad y con la sociedad; con la comunidad en conjunto”; concluyó.

Por último, el ciclista y empresario caleño, Járlinson Pantano, también invitó a construir ciudad entre todas las personas.

“Tenemos que estar unidos; tenemos que construir ciudad todos juntos y tirar todos para el mismo lado”; dijo este importante líder, quien se hizo viral durante el Paro Nacional mientras regañaba a un grupo de jóvenes que intentaban saquear su negocio.

Otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

"Rechazamos el uso indebido del uniforme que identifican al tránsito": William Vallejo

Ante la presunta suplantación al cuerpo de agentes de tránsito en la ciudad de Cali, el secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, declaró.

"Rechazamos el uso indebido del uniforme que identifican al tránsito": William Vallejo
Especial para 90minutos.co

Ante la presunta suplantación al cuerpo de agentes de tránsito en la ciudad de Cali, el secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, declaró.

Compartir

Por medio de un video se dio a conocer a los supuestos dos agentes de tránsito que se encargaban de ‘controlar’ la movilidad en la zona a las afueras de la Carpa de la Octava; donde se estaría realizando un evento cristiano.  

Vea también: Reaparecen los agentes de tránsito falsos en la ciudad

Una mujer y un hombre fueron los que se hicieron pasar por falsos agentes de tránsito, asegurando que los dueños del evento los contrataron y que trabajaban de forma independiente.  

Ante esto, el secretario de Movilidad, William Vallejo, informó que, en diferentes establecimientos nocturnos de la ciudad, contratan a personas para que cumplan las funciones de un agente de tránsito. 

Además, rechazó enfáticamente la utilización de los uniformes que identifican a los guardas de tránsito.

"En la ciudad de Cali cuando emitimos permisos, es decir, como planes de manejo de tránsito, se solicita auxiliares de tránsito, pero se especifica cual es el tipo de prenda que se debe utilizar; de acuerdo al manual de señalización es color naranja, asimismo, en los permisos se hace énfasis a las personas encargadas de la regulación, los cuales no podrán portar uniformes similares a los establecidos de los agentes de tránsito".

¿Cómo identificar si no es un agente real?

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que estén pendientes de una posible estafa y que de forma inmediata se comuniquen a la línea de la policía.  

"Fíjense en la placa en el bolsillo derecho de la camisa, en donde se puede apreciar el nombre y código, el código debe coincidir con el chaleco reflectivo y el chaleco debe tener en su frente el escudo de agentes de tránsito, además, en el hombro derecho de la camiseta se porta el emblema de agentes de tránsito; en el centro el escudo el ente territorial al que pertenece y abajo en letras color plateado se encuentra estipulado cuál es el ente territorial, finalmente en el hombro izquierdo de la camisa el escudo de Colombia".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Reaparecen los agentes de tránsito falsos en la ciudad

Una vez más aparecen los guardas de tránsito falsos, portando el uniforme oficial de la Secretaría de Movilidad; asegurando que son agentes independientes.

Reaparecen los agentes de tránsito falsos en la ciudad

Una vez más aparecen los guardas de tránsito falsos, portando el uniforme oficial de la Secretaría de Movilidad; asegurando que son agentes independientes.

Compartir

Por medio de un video se dio a conocer a los supuestos dos agentes de tránsito que se encargaban de ‘controlar’ la movilidad en la zona a las afueras de la Carpa de la Octava; donde se estaría realizando un evento cristiano.  

Una mujer y un hombre fueron los que se hicieron pasar por falsos agentes de tránsito, asegurando que los dueños del evento los contrataron y que trabajaban de forma independiente.  

Le puede interesar: La Policía de la ciudad desarticuló la estructura delincuencial “Las Palmas”

Un hombre fue el encargado de poner en evidencia a los ‘agentes’ a través de un video que circula por las redes sociales.  

“Ellos deducen que mientras no tengan número y no estén parando carro, no tienen ningún inconveniente, que aquí les dijeron que no había problema con eso”. 

Informó el hombre del video

Artículo relacionado

Cómo operan los agentes de tránsito falsos

Durante el video, se puede observar como uno de los agentes falsos habla con quien estaría grabando mientras que la mujer que también se estaba haciendo pasar por guarda de tránsito, dio la espalda y se escondía de la cámara.  

Asimismo, los implicados portaban un chaleco de última dotación que dice tránsito, una camisa con el logo de la República de Colombia y una gorra que también llevaría el nombre de tránsito.  

“No nos contrató la entidad, nosotros somos independientes. Estamos encargados de garantizar que la movilidad esté bien”.  

Aseguró el guarda falso.

El secretario de Movilidad, William Vallejo, informó que, en diferentes establecimientos nocturnos de la ciudad, contratan a personas para que se cumplan las funciones de un agente de tránsito. 

Sin embargo, no es legal debido a que portan prendas oficiales de los agentes de tránsito de la secretaria de movilidad. 

Lea también: Policía ofrece recompensa por captura de un hombre que le disparó a un patrullero

Aunque los guardas falsos no impusieron ninguna sanción ante la persona que los estaría grabando; las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que estén pendientes de una posible estafa y que de forma inmediata se comuniquen a la línea de la policía.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Quiere participar en la construcción de los murales de la Calle 5ta? Entérese aquí

Los talleres de intervención social se realizarán a partir de este 29 hasta el 31 de mayo en diversas comunas de la ciudad de Cali.

¿Quiere participar en la construcción de los murales de la Calle 5ta? Entérese aquí
Especial para 90minutos.co

Los talleres de intervención social se realizarán a partir de este 29 hasta el 31 de mayo en diversas comunas de la ciudad de Cali.

Compartir

La Sociedad de Mejoras Públicas de la ciudad de Cali, invita a grupos de valor, artistas y ciudadanía en general a participar en la construcción de los murales de la Calle 5ta. Además de ello, se recibirán ideas para el proyecto de dicho mural. 

Es así como inician los talleres de intervención social que tendrán lugar a partir del 29 al 31 de mayo de 2023 en diversas comunas de la ciudad.

Artículo relacionado

“Ciudadanía Caleña: los invitamos a participar en la construcción colectiva de los murales de la Calle 5ta. Realizaremos talleres por zonas de la ciudad los días 29, 30 y 31 de mayo de 2023, ubica tu zona y acompáñanos”; aseguró SMP por medio de Twitter. 

De acuerdo con lo publicado por la Sociedad de Mejoras Públicas, para este 29 de mayo los talleres comenzarán a las 3 p.m. en la carrera 28b, entre calle 70C-70D, en la cancha cubierta del Pondaje; al frente de la Biblioteca El Pondaje. A una cuadra de la autopista Simón Bolívar. 

Lea también: Protestas a esta hora en Meléndez de trabajadores de Univalle

Por último, el 30 y 31 de mayo, se llevará a cabo en la Cra 4 No.6-76 frente a la iglesia la Merced a las 3 p.m. 

Otras noticias

Tome nota: Así se puede postular para adquirir un subsidio de vivienda

Con el propósito de que los caleños puedan acceder a una vivienda nueva; desde la Alcaldía de Cali habilitaron la primera convocatoria de la vigencia 2023 para acceder al Subsidio Distrital para la adquisición de Vivienda Interés Social, desde el 25 de mayo hasta el 26 de junio. Amplíe aquí.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: