Noticias de Cali

¡Aliste el bolsillo! Así quedó el precio de la gasolina en Cali

El Acpm no tendrá ningún ajuste de precio y se mantendrá en los $9.065 por galón.

El Acpm no tendrá ningún ajuste de precio y se mantendrá en los $9.065 por galón.

Compartir

El Gobierno Nacional anunció cuál será el aumento del precio de la gasolina a partir del 1 de febrero de 2023.

El galón de combustible costará en promedio $10.399 pesos y en Cali será de $10.813 pesos. El Acpm no tendrá ningún ajuste de precio y se mantendrá en los $9.065 por galón.

Artículo relacionado

Cabe recordar que el aumento pretende disminuir el impacto fiscal del Fepc sobre el Gobierno Nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados.

Además, en enero el precio subió 400 pesos en enero, y este nuevo aumento se une al incremento total 650 en los dos primeros meses del año.

Vea también: Otra mujer estuvo con John Poulos en su edificio, autoridades la buscan

Finalmente, a esta variación se suman los $600 que aumentó durante los últimos meses de 2022.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Habitantes de La Buitrera protestaron por el estado de las vías en la zona

Las manifestaciones iniciaron en horas de la mañana. Debido a los bloqueos, residentes del sector han debido tomar vías alternas para salir.

Habitantes de La Buitrera protestaron por el estado de las vías en la zona
Especial para 90minutos.co

Las manifestaciones iniciaron en horas de la mañana. Debido a los bloqueos, residentes del sector han debido tomar vías alternas para salir.

Compartir

Los residentes de La Buitrera hicieron bloqueos como protesta por el mal estado de las vías de la zona.

Este miércoles 22 de marzo, los habitantes de la zona alta de La Buitrera, al sur de Cali, iniciaron protestas con bloqueos por el incumplimiento de la secretaría de Infraestructura en los acuerdos a los que habían llegado en el mes de febrero, ante la problemática por el pésimo estado de las vías

La comunidad exige la presencia del secretario de Infraestructura, Néstor Martínez, y sus delegados, para que respondan por la situación que tiene afectados a los habitantes del sector. 

Lea también: Habitantes de San Antonio protestan por desordenes en vía pública

Alejandro Londoño; líder comunal de La Buitrera, denuncia que las vías se encuentran en un estado deplorable

“Hace mes y medio la mesa de funcionarios de La Buitrera se reunió con el secretario de Infraestructura. Llegaron a unos acuerdos, pero desafortunadamente no se cumplieron y enviaron unas maquinarias que, por lo contrario, dañaron las vías que ya estaban en mal estado y con la ola invernal que acaba de pasar, eso se volvió un barrizal”, manifestó el líder comunal, Alejandro Londoño. 

De acuerdo con la Asociación de Ediles Urbanos y Rurales y los integrantes del Consejo Municipal de desarrollo Rural la mayoría de corredores viales de los diferentes corregimientos están sin pavimentar, con huecos, desniveles y muchas rocas; lo que impide la buena movilización de los vehículos.

Cabe resaltar; que el secretario de Infraestructura se reunió este 16 de febrero con la comunidad. De hecho, el funcionario admitió que hace mucho tiempo no se hacen reparaciones a las vías

Vea más detalles de esta noticia:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Personería de Cali alerta por la mala condición del agua en diferentes caudales

La Personería Distrital de Santiago de Cali ha definido la protección del agua y la defensa de recursos naturales como una prioridad.

Personería de Cali alerta por la mala condición del agua en diferentes caudales
Especial para 90minutos.co

La Personería Distrital de Santiago de Cali ha definido la protección del agua y la defensa de recursos naturales como una prioridad.

Compartir

La Personería Distrital de Santiago de Cali se encuentra realizando un especial seguimiento a los impactos ambientales causados sobre el recurso hídrico en la ciudad; a través de la realización de informes situacionales, acciones administrativas y judiciales en los que se han emitido recomendaciones a autoridades locales y regionales; con el fin de mitigar los graves impactos que hoy amenazan su preservación.

En el Día Mundial del Agua, la Personería hace un llamado sobre la situación de los diferentes recursos hídricos que cuenta la ciudad; los cuales son vitales para el desarrollo de los habitantes.

Lea también: Monitoreo especial a cuatro municipios del Valle por alerta roja invernal

Entre las principales causas que hacen que la calidad del agua se vea afectada está la minería ilegal; el vertimiento de aguas residuales , disposición inadecuada de residuos sólidos, expansión urbanística, conexiones erradas de alcantarillado, falta de cultura ciudadana; y debilidad institucional en la gestión del recurso hídrico por parte de las autoridades.

Ríos en seguimiento

En un seguimiento que se le realizan a los ríos de Cali, Aguacatal, Cañaveralejo y Meléndez; se logra evidenciar un mejoramiento en la calidad del agua pero persisten los impactos ambientales.

Señala este ente de control que el único río de la ciudad que mantiene condiciones óptimas de calidad, es el Río Pance; a pesar que ya evidencia impactos por la falta de regulación turística y la sobredemanda de agua por el intensivo proceso de expansión urbanística del sector.

Finalmente, el Personero Distrital de Santiago de Cali, Harold Andrés Cortés Laverde señaló que “el cuidado del agua nos concierne a todos, de ella depende nuestra vida y desarrollo, es por esto que vemos con preocupación que este derecho humanos este siendo vulnerado, ante la persistencia de factores de riesgo que afectan su calidad. Por eso, además de generar conciencia sobre el cuidado y uso racional de este recurso natural, conminamos a las autoridades responsables a trabajar de forma coordinada para tomar acciones urgentes e inmediatas en procura de la sostenibilidad de las fuentes hídricas de la ciudad”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Deudas agobian a Corfecali y hay preocupación de que pueda liquidarse

Concejales denuncian que las pérdidas que dejó la feria virtual no han permitido una recuperación total de la corporación. Todavía le deben a bailarines y agrupaciones locales de la última feria.

Concejales denuncian que las pérdidas que dejó la feria virtual no han permitido una recuperación total de la corporación. Todavía le deben a bailarines y agrupaciones locales de la última feria.

Compartir

Hay preocupación en la ciudad por la posible liquidación de Corfecali. Al parecer, el crítico panorama financiero tendría en aprietos a la entidad que cada diciembre gestiona la Feria de Cali.

Aparentemente, el déficit del 2022 superaría los cuatro mil millones de pesos. Adicional a esto, cerca de 350 artistas y agrupaciones que participaron en la última versión de la Feria de Cali continúan a la espera de que se les pague por sus servicios.

Concejales temen por la posible liquidación de la Corporación. Piden explicación sobre los 16 mil millones que giró la alcaldía para la realización de la última Feria de Cali y la falta de pago a los artistas.

“La situación actual, 16 mil millones de pesos envolatados, que no aparecen en cuentas; una deuda de 4 mil millones de pesos con los bailarines de salsa, con los operadores logísticos; es una situación total y absolutamente injustificada. Pero hay que hacerle un análisis, la famosa Feria Virtual genera un déficit que Corfecali no ha podido superar aún”, aseguró Fernando Tamayo, concejal de Cali del partido Conservador.

Lea también: Babillas de Ciudad Jardín serán trasladadas y liberadas en el Pacífico colombiano

“Cómo es posible que personas que llegan a la ciudad a hacer actividades como orquestas extranjeras, se les pague de una, pero a las orquestas locales y a los artistas de nuestros barrios no les hayan cumplido; por eso convoco a que hagamos una mesa de trabajo y poder orientar a estas personas que se les deben dineros, para que la administración les cumpla”, aseveró Roberto Ortiz, concejal de Cali por el partido Movimiento Firme con Cali.

Artículo relacionado

Corfecali debe mejorar sus procesos de contratación: Ospina

Por su parte el alcalde Jorge Iván Ospina reconoció que Corfecali cuenta con varias inconsistencias. Sin embargo, sugirió que el no pago a los artistas se debe a la falta de claridad en la entrega de cuentas de cobro por parte de los contratistas.

“En la medida en que puedan soportar sus cuentas muy bien no tiene por qué haber dificultad en sus pagos y con ello la provisión a los respectivos artistas. Corfecali tiene que mejorar sus mecanismos de contratación; tiene que mejorar la manera como soporta la contratación adelantada ante los respectivos operadores para que pueda ser diligente en los pagos”, indicó el mandatario.

En los próximos días la junta directiva de Corfecali se reunirá para definir la situación de la entidad y evaluar si se liquida o no esta entidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: