
La capital del Valle recibirá un ultracongelador que suministrará el Gobierno Nacional; para el almacenamiento de vacunas de la farmacéutica Pfizer.
Además, las autoridades de salud esperan el informe detallado del volumen de vacunas que recibirá Cali, para determinar si es necesario comprar uno adicional. Esto, debido a que aún se desconoce cuántas vacunas llegarán.
Sin embargo, las autoridades de salud de la ciudad, iniciaron un censo poblacional, para establecer el número de caleños que serán vacunados. Hasta el momento se prevé que al menos 900.000 personas recibirán la dosis.
Según Miyerlandi Torres, secretaria de Salud de Cali, ya se tiene la cotización y el tiempo que se tardaría en llegar a la ciudad el ultracongelador que compraría la Administración. Pero aún no se concreta la compra.
Le puede interesar
Al menos el 14% de pruebas Covid tomadas de manera gratuita en Cali han resultado positivas
“Si nos llegan muchas de Pfizer seguramente necesitaremos uno adicional, pero si llegan más de AstraZeneca, que no necesitan ultracongelador, no será necesario invertir”. Explicó Torres Agredo.
Por otra parte, el viceministro de Salud se reunirá con las autoridades en esta materia, para estudiar la situación del Covid-19, muertes y ocupación de unidades de cuidados intensivos en Cali. Asimismo se analizará el proceso logístico de vacunación que se adelanta en la capital vallecaucana.
Se espera que allí se tomen algunas decisiones en cuánto a medidas restrictivas para la capital del Valle.
En otras noticias
El gremio gastronómico le pide al Alcalde de Cali reevaluar toques de queda continuos