
Con el levantamiento temporal de la medida de pico y placa para los buses de servicio público urbano el pasado viernes 6 de abril, los caleños amanecieron con 90 busetas adicionales circulando por las calles de la ciudad. Los concejales de Cali celebraron la medida, sin embargo, los ciudadanos tienen opiniones divididas frente a esta solución de Transporte.
“La única manera que hoy tenemos es que los buses tradicionales que han prestado el servicio público que debe garantizar el estado, salgan a prestar el servicio donde hoy el Mío no llega”, afirmó Carlos Hernán Rodríguez, presidente del Concejo.
Antes de la decisión tomada por la administración municipal, de los 400 buses que se encuentran habilitados para circular por las calles de Cali solo se movilizaban 310, los otros 90 restantes se acogían a la restricción.
Lea también:
Transporte urbano sin pico y placa: Alcaldía de Cali levanta la medida temporalmente
El decreto del levantamiento número 0165 de 2018 iba ser firmada en el mes de junio, sin embargo, la medida fue adelantada para solucionar los problemas de transporte que viven los caleños. Además, uno de sus objetivos es aliviar la crisis del Mío que al día deja cerca de 165 buses por fuera de circulación.
“Los que están sufriendo son los caleños y la ciudadanía, necesitábamos esto. Me parece que es una decisión muy acertada del señor Alcalde”, comentó Tania Fernández, concejal de Cali para el partido de la U.
La suspensión del pico y placa para busetas del servicio público será una medida temporal mientras entran en circulación 400 buses más. También se dará espera a que Metrocali logre negociar con los dos operadores que no se acogieron al Plan de Salvamento.
Le puede interesar:
#Valle La Administración anotó que el registro se hace con un documento que certifique la nacionalidad y que el venezolano debe presentarse con su familia.https://t.co/UUG3EJr8V5
— Noticiero 90 Minutos (@Noti90Minutos) April 9, 2018