
Durante un mes y medio, el Centro de Estudios en Infectología Pediátrica de Cali; estará recibiendo los voluntarios que quieran hacer parte de la fase 3 del estudio para la producción de la vacuna contra el covid-19.
En el estudio, ejecutado por la empresa Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson; podrán participar personas mayores a 18 años.
Según Pío López, director del centro de estudios en infectología pediátrica de Cali; 500 personas deben participar en este proyecto, a quienes se les realizará un atento seguimiento durante dos años.
Este monitoreo responde a la necesidad de vigilar los aspectos buenos y malos que pueda tener la vacuna.
De los 500 voluntarios, a 250 se le aplicará un placebo, y a otros 250 la vacuna; para evaluar su efectividad.
Le puede interesar
De acuerdo a Eduardo López, director científico del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica de Cali; “todos los estudios de la última fase de desarrollo, deben tener un grupo de control. Para los resultados se realizarán análisis interinos intermediarios”.
Hasta el momento han participado alrededor de 70 personas, y aunque puede surgir síntomas adversos; expertos aseguran que son manejables.
De igual forma, Pío López, explicó que siempre que se aplica una vacuna genera algún síntoma; que usualmente se puede controlar con Acetaminofén.
Recordemos que las fases de prueba de la vacuna, pausaron actividades. Debido a un evento adverso presentado en uno de los participantes.
El director médico de Janssen para Latinoamérica , Carlos Alvarado; explicó que “esta es una ocurrencia común durante el desarrollo de los productos farmacéuticos y de las vacunas. Finalmente, manifestó que todos los ensayos clínicos, cuentan con lineamientos que han sido preestablecidos y que permiten hacer pausas; cuando se presentan estas situaciones”.
¿Cómo participar en el estudio?
Para ser parte del estudio, puede inscribirse de manera virtual; a través de la página web www.ceiponline.org.
A nivel mundial, la Fase 3, se llevará a cabo, en 6 países: Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Perú y Sudáfrica; con una población total de 60.000 participantes, distribuidos proporcionalmente entre estos países.
En Colombia, se espera contar con la participación de voluntarios que cumplan con los requisitos; distribuidos en 15 centros de investigación.
En otras noticias
Colombia deroga restricciones para viajeros de España y otros 6 países