
El Ministerio de Salud y Protección Social informó acerca de la llegada al país del virus del Chikungunya, que produce síntomas similares a los del dengue, pero no es mortal. Además, este virus se distingue por un dolor articular severo y fiebre alta.
Según el subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio, José Valderrama, “el 70 por ciento del territorio nacional es vulnerable a la propagación del mosquito, y por eso hacemos un llamado a que en los hogares se eliminen o se limpien muy bien los reservorios de agua”.
El virus o fiebre del chikungunya, es una enfermedad que se propaga por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus, los mismos que transmiten el dengue.
El virus es caracterizado por un brote de fiebre superior a 38.5 grados centígrados de temperatura y dolor de las articulaciones, es similar al dengue pero no causa muertes.
En el 98 por ciento de los casos el tratamiento es ambulatorio, se debe de tener reposo en cama y tomar acetaminofén e hidratarse muy bien, es decir, dos o tres litros de agua al día.
Para evitar el virus, se deben eliminar los criaderos de mosquitos, como materas, floreros, aguas estancadas, y evitar los lugares abiertos que estén susceptibles de tener mosquitos.