Deportes

¡El país subido en un 'caballito de acero'! Inicia la Vuelta a Colombia 2024

Hasta el 23 de junio se disputará el título ciclístico más importante del país, donde el actual campeón estará ausente en la edición 2024.

¡El país subido en un 'caballito de acero'! Inicia la Vuelta a Colombia 2024
Tomada de Fedeciclismo.

Hasta el 23 de junio se disputará el título ciclístico más importante del país, donde el actual campeón estará ausente en la edición 2024.

Compartir

Las vías de nuestro país se condecorarán con un total de 176 ciclistas, en representación de 25 equipos. Los cuales recorrerán más de 1.295 kilómetros a través de siete departamentos: Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Igualmente, la Vuelta a Colombia 2024 comenzará con un prólogo de 7,4 kilómetros en territorio boyacense, específicamente en el municipio de Macanal; el próximo 14 de junio será el inicio oficial.

Este primer contacto con la competencia servirá para calentar motores y definir las posiciones iniciales de los ciclistas en la clasificación general.

Luego del prólogo, serán un total de nueve emocionantes etapas que pondrán a prueba las habilidades y la resistencia de los participantes. Las etapas recorrerán algunos de los paisajes más bellos del país, en los que resalta el Alto de Letras, uno de los puertos de montaña más exigentes del ciclismo colombiano.

Finalmente, La Vuelta a Colombia 2024 culminará el 23 de junio, con una contrarreloj individual de 17,3 kilómetros entre el Edificio Inteligente de EPM en Medellín y el Alto de Las Palmas. Esta etapa final será decisiva para definir al ganador de la carrera, ya que pondrá a prueba la capacidad de los ciclistas para escalar en solitario.

Lea además:Ciclismo de pista rumbo a París 2024, ¡Un vallecaucano lidera el equipo!

Miguel Ángel ausente en Vuelta a Colombia 2024

Cabe resaltar que, en esta edición de la Vuelta a Colombia, no estará presente Miguel Ángel López, ganador de la edición 2023.

En su lugar, la atención se centrará en otros ciclistas de talla internacional como Esteban Chaves, Sergio Higuita, Iván Ramiro Sosa y Diego Camargo, quienes, en el papel con su peso en el ciclismo contemporáneo, buscarán coronarse como nuevos campeones de la carrera.

Esta edición 2024 de La Vuelta Colombia, promete ser una carrera llena de emociones, competitividad y espectáculo. Los aficionados al ciclismo tendrán la oportunidad de presenciar de cerca el talento de los mejores ciclistas del país y del continente en un recorrido que exaltará la belleza natural de nuestro país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¡Qué orgullo! Dos vallecaucanos serán los abanderados en París 2024

El dominio del departamento en Juegos Nacionales también tendrá a algunos representantes de la región en la inauguración de las justas olímpicas.

¡Qué orgullo! Dos vallecaucanos serán los abanderados en París 2024
Tomada del Comité Olímpico Colombiano.

El dominio del departamento en Juegos Nacionales también tendrá a algunos representantes de la región en la inauguración de las justas olímpicas.

Compartir

El próximo 26 de julio iniciarán oficialmente los Juegos Olímpicos de 2024. Justamente, el evento deportivo más importante del planeta, que reúne a los mejores atletas de las diferentes disciplinas en París irá hasta el 11 de agosto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, en el evento de iniciación se presentan a las delegaciones que competirán por las diferentes medallas y una gran variedad de categorías.

Siendo Colombia una de esas naciones. Por ende, el Comité Olímpico Colombiano confirmó que la atleta Denis Ruiz y el ciclista Kevin Quintero serán los abanderados del país en la inauguración.

Asimismo, dicha noticia resalta el talento vallecaucano, ya que Denis nació en Pradera, mientras que Kevin es procedente de Palmira.

Lea además: Conozca la historia de Alonso y Martín: Dos hinchas 'afiebrados' por la 'tricolor'

Igualmente, tanto Ruiz como Quintero son "dos grandes exponentes del deporte colombiano", señaló la información.

Denis Ruíz, una referente de la jabalina en Colombia

En el caso de la atleta de pradera, se colgó la plata en la prueba de lanzamiento de jabalina en el Mundial de Atletismo que se llevó a cabo en Budapest.

Además, Ruiz ha participado en cuatro competiciones este año y en todos se ha subido al podio.

La lanzadora de jabalina ganó el bronce en las paradas de la Liga Diamante celebradas en Xiamen y Suzhou, ambas en China. Igualmente fue oro en el Iberoamericano de Atletismo en Brasil, donde impuso nueva marca nacional y suramericana (66.70 metros). Asimismo, una medalla de plata en el Grand Prix de Tokio.

También se coronó campeona en su modalidad en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile 2023, en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y en los Suramericanos de Asunción en 2022.

Esta será la tercera participación de Ruiz en unos Juegos Olímpicos, después de haber representado a Colombia en Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016.

Los pedalazos titánicos de Daniel Quintero

Por su parte, Quintero logró la plata en el de ciclismo que se realizó en 2023 en Glasgow (Escocia), donde se coronó campeón en el keirin.

Asimismo, Daniel Quintero consiguió la plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 y el primer puesto en los Panamericanos de Santiago de Chile. De igual manera, logró el segundo lugar en el keirin y el oro en la velocidad por equipos en el Campeonato Panamericano que se realizó en Los Ángeles (EE.UU.).

Lea además: Richard Ríos: La promesa de la Selección Colombia que nació del fútbol de salón

El Comité Olímpico Colombiano los seleccionó "luego de mantenerse a la vanguardia de sus respectivas disciplinas deportivas con victorias tanto en campeonatos del ciclo olímpico, como en certámenes de talla mundial de atletismo y ciclismo de pista".

Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024

La ceremonia de inauguración de París 2024 comenzará con un desfile náutico en el río Sena y finalizará en un escenario protocolario frente a la icónica Torre Eiffel.

Colombia ha logrado cupos en los Juegos en las categorías de "fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, ecuestres, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje (por primera vez en la historia olímpica), triatlón, golf y patinaje", según detalló el COC en un comunicado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"

Una "arenga" en el mundo del fútbol es un cántico que contagia y motiva tanto a jugadores como a hinchas.

Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"
Tomada de @FCFSeleccionCol

Una "arenga" en el mundo del fútbol es un cántico que contagia y motiva tanto a jugadores como a hinchas.

Compartir

En territorio estadounidense, se juega la Copa América 2024 y el acompañamiento a la selección Colombia está siendo verdaderamente notable, tanto en los terrenos de juego como en las calles del país norte americano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Una nueva arenga ha capturado los corazones de los seguidores de la Selección Colombia

La popularidad de esta arenga se disparó luego de que un video del periodista Jorge Bermúdez se volviera viral. En el video, Bermúdez, se une a un grupo de hinchas colombianos para entonar la melodía con una energía contagiosa.

La escena, llena de emoción y orgullo, rápidamente se esparció por las redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de la fervorosa hinchada colombiana.

Esta vibrante melodía no sólo resuena en las gradas, sino que también ha encontrado eco en el camerino de la selección colombiana.

La arenga, que se canta al ritmo de una pegajosa melodía, va así:

"Ahhhhhhhhhh

Vamo a ganar

Que Colombia es un carnaval

Y con lucho la levantamos

Ooohhhhh oh ahhhhh"

(Bis)

Esta sencilla pero poderosa letra encapsula el optimismo y la alegría de los aficionados, que sueñan con ver a su selección levantar el trofeo.

Lea también: Richard Ríos: La promesa de la Selección Colombia que nació del fútbol de salón

Al tono de la arenga Colombia va por la clasificación

Los dirigidos por Néstor Lorenzo ya sumaron de a 3 y buscarán su pase a cuartos de final y mantener su invicto enfrentando a Costa Rica. Con la que se espera que la Selección Colombia avance en la Copa América.

La ‘tricolor’ jugará mañana 28 de junio contra una dura selección costarricense que viene con confianza tras su empate histórico contra Brasil. El partido se jugará a las 5:00 p.m. en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Lea también: ¿Dónde queda Glendale? La ciudad del próximo partido de la Selección Colombia

En las novedades, hasta ahora solo se sabe que Jhon Lucumí no será titular debido a una lesión, y Yerry Mina sería el hipotético recambio que ocuparía su lugar en la defensa junto a Dávinson Sánchez.

Colombia lidera el Grupo D con tres puntos, mientras Costa Rica, en tercer lugar con uno, intentará sorprender. Colombia ha ganado sus últimos nueve partidos, mientras Costa Rica no ha perdido en sus últimos cuatro encuentros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano

Algunos de los temas que ha interpretado con gran éxito en las gradas son "Mi gente", "Danza Kuduro", "Waka-Waka", entre otros.

Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano
Tomada de @andreschnura

Algunos de los temas que ha interpretado con gran éxito en las gradas son "Mi gente", "Danza Kuduro", "Waka-Waka", entre otros.

Compartir

Andre Schnura es un saxofonista alemán que se ha vuelto viral durante la Eurocopa 2024 por su animada interpretación de diversos éxitos musicales para entusiasmar a los aficionados en los estadios de Alemania.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Schnura, que trabaja como profesor de saxofón y ameniza bodas y eventos sociales, ha cautivado al público con su talento y energía, ataviado con la camiseta de la selección alemana, lentes oscuros y su saxofón.

Algunos de los temas que ha interpretado este saxofonista en la Eurocopa con gran éxito en las gradas son "Freed from Desire", "Mi gente", "Danza Kuduro", "Waka-Waka" y "Major Tom", entre otros.

Lea también: Eurocopa 2024: El 'viejo continente' conocerá a su próximo rey

Su versión de "Samba de Janeiro" se ha convertido en un himno para los hinchas de la Eurocopa 2024.

El saxofonista, que estudió jazz durante 5 años en Países Bajos, ha agradecido en sus redes sociales la abrumadora respuesta que ha generado su música, que pone la fiesta en los partidos y anima a los aficionados.

Sin duda, Andre Schnura se ha convertido en una de las sensaciones fuera del terreno de juego en esta Eurocopa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: