Valle del Cauca

Atención: Alcaldía decreta toque de queda y ley seca en Jamundí

La Alcaldía tomó esta decisiones tras evaluar la situación actual y con el objetivo de proteger a la comunidad de Jamundí.

Atención: Alcaldía decreta toque de queda y ley seca en Jamundí
Especial para 90minutos.co

La Alcaldía tomó esta decisiones tras evaluar la situación actual y con el objetivo de proteger a la comunidad de Jamundí.

Compartir

En respuesta a los recientes sucesos que han afectado la seguridad y el orden público en el municipio; La administración de Jamundí y en coordinación con las autoridades locales, decidieron implementar medidas extraordinarias para garantizar la seguridad.

Mediante el decreto se adoptaron las siguientes medidas:

Ley seca que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio del municipio a partir del sábado 25 de mayo desde las 10:00 de la noche hasta el martes 28 de mayo a las 5 de la mañana.

Adicionalmente, se decretó toque de queda en Jamundí, que restringirá la Circulación de personas en vía pública desde el sábado 25 de mayo hasta el martes 28 de mayo, en el horario de 11:00 de la noche hasta las 5:00 am de la mañana de cada día.

Lea también: Seis personas resultaron heridas tras explosión de 'motobomba' en Jamundí

Las restricciones del toque de queda en Jamundí se exceptúan para:

  • Personal público y privado que desarrollen actividades para atención de emergencias y desastres.
  • Trabajadores en el sector de salud, organismos de seguridad y socorro.
  • Personal de seguridad privada, funcionarios y personal de penitenciarios, servidores públicos y contratistas que ejercen el control del orden público en el municipio.
  • Casos fortuitos y fuerza mayor.

Estas decisiones se han tomado tras evaluar la situación actual y con el objetivo de proteger a la comunidad.

Lea también: "No nos vamos a dejar amedrentar": Gobernadora ante atentado en Jamundí

La Alcaldía de Jamundí insiste a todos los ciudadanos a cumplir con estas medidas y a colaborar con las autoridades.

La policía local y otras fuerzas de seguridad estarán desplegadas para asegurar el cumplimiento del toque de queda y la ley seca. Además, el incumplimiento de estas disposiciones acarreará sanciones conforme a la normativa vigente.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Más de 3 mil personas quedaron afectadas por daño de un puente en Zarzal, Valle

Los habitantes de Vallejuelo, corregimiento de Zarzal, están afectados debido a los daños en el puente de la entrada principal de dicha zona rural.

Los habitantes de Vallejuelo, corregimiento de Zarzal, están afectados debido a los daños en el puente de la entrada principal de dicha zona rural.

Compartir

Los habitantes de Vallejuelo, corregimiento ubicado en Zarzal, en el norte del departamento del Valle, se encuentran aislados debido al daño que se ha registrado en un puente, esto a causa de la ola invernal.

La comunidad afectada por esta situación, pide una intervención urgente para solucionar el problema, pues se encuentran, prácticamente, incomunicados.

Ante la problemática, la concejala de Zarzal, María del Carmen Barrera, advirtió sobre el uso continuo del puente a pesar de su estado precario.

“En este momento estamos utilizando el puente fracturado bajo un riesgo inmenso porque no tenemos otra salida. La ola invernal cada día es peor, y cada día el puente se siente más inestable”.

Añadió

Lea también: Cámara de Infraestructura pidió informar sobre el estado de los puentes del Valle

Sin embargo, pese a los esfuerzos de la administración municipal, como la departamental, que han tomado algunas medidas, la problemática persiste.

La concejala Barrera enfatizó la necesidad de una solución rápida, mencionando que:

“Necesitamos una pronta solución, ya que la ola invernal no da tregua. Tenemos otro paso alterno, pero la vía no está en condiciones aptas para transitar, especialmente con los aguaceros”.

Hay que resaltar que Vallejuelo es una zona reconocida por su actividad ganadera y agrícola. Lo que hace crucial la recuperación del puente para la economía local.

Es por esto que, la comunidad depende de esta infraestructura para mantener sus actividades productivas y su conexión con el resto de la región.

Por tal motivo, este llamado urgente a las autoridades destaca la desesperada necesidad de restaurar el puente y garantizar la seguridad y la comunicación de los habitantes de Vallejuelo.

Además, la pronta intervención es esencial para evitar que la situación empeore, especialmente con las continuas lluvias que agravan los daños en la infraestructura.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Autoridades implementan nuevas medidas de seguridad en Pradera, Valle del Cauca

La implementación de estas medidas de seguridad tiene como objetivo combatir y reducir los índices de criminalidad en el municipio.

Autoridades implementan nuevas medidas de seguridad en Pradera, Valle del Cauca
Exclusiva para 90minutos.co / Nicolás Chamorro

La implementación de estas medidas de seguridad tiene como objetivo combatir y reducir los índices de criminalidad en el municipio.

Compartir

En el municipio de Pradera, Valle del Cauca, se han estado implementando distintas medidas de seguridad, en respuesta a la creciente preocupación por la inseguridad y las alteraciones de orden público que se han presentado recientemente en el departamento y la región.

Pradera es un municipio que durante años ha enfrentado la criminalidad e inseguridad. Con el objetivo de reducir estos índices, las autoridades están implementando diversas acciones de seguridad en el territorio.

Por ende, diariamente cerca de 100 soldados del ejército patrullan el territorio para combatir estos delitos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

"Nosotros hemos venido actuando de manera coordinada con la Policía y el Ejército Nacional. En materia de la actividad policial, hoy en día, hemos incrementado el pie de fuerza; hemos pasado de 38 agentes a 50."

Francisco Javier Guzmán, Alcalde de Pradera

Asimismo, el Alcalde del municipio informó que este incremento se fue posible, gracias a que lograron que 12 integrantes del GOES puedan hacer presencia permanente los barrios del municipio de Pradera.

Lea también: Continúan los problemas de seguridad en el suroccidente de Colombia

Se implementan también medidas de seguridad adicionales, como el acordonamiento del parque central y la instauración del toque de queda para menores de edad, que comienza a las 6:00 p.m. y finaliza a las 5:00 a.m.

Para el resto de la población del municipio, el horario establecido para el toque de queda es de 10:00 p.m. a 5:00 a.m.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Sustitución cultivos ilícitos en Jamundí: Preparan mesa de diálogo con campesinos

Dicha sustitución se pretende realizar, especialmente, en zona alta de Jamundí, con el propósito de seguir recuperando el control territorial y dar otras oportunidades de desarrollo rural.

Dicha sustitución se pretende realizar, especialmente, en zona alta de Jamundí, con el propósito de seguir recuperando el control territorial y dar otras oportunidades de desarrollo rural.

Compartir

El Gobierno Departamental, en articulación con el Gobierno Nacional, establecen una agenda de trabajo para avanzar en la sustitución de cultivos ilícitos en el Valle del Cauca.

Dicha sustitución se pretende realizar, especialmente, en zona alta de Jamundí, con el propósito de seguir recuperando el control territorial y dar otras oportunidades de desarrollo rural con campesinos e indígenas de la zona.

“Desde que llegué a la Gobernación dije que teníamos que generar un control territorial de la zona rural de Jamundí, pero no solo con el Ejército y la Policía; sino también, hacer inversión social y sustitución de economías ilícitas. Hemos realizado mesas campesinas y ahora, la idea es que podamos apoyarnos y que nos ayuden".

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

Lea también: ¡Más empleo en el Valle! Nuevo acuerdo busca transformar el tejido empresarial

De acuerdo con la mandataria, lo anterior para realizar reuniones conjuntas con los campesinos, empezar a desarrollar la caracterización de la comunidad y "saber quiénes quieren y quiénes no quieren; armar una estrategia para lograr empezar a trabajar de forma articulada en el tema de sustitución”.

¿Qué acciones implementarán para la sustitución de cultivos ilícitos?

En ese sentido, Gloria Miranda, directora nacional de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito; destacó la importancia de poder establecer un plan de trabajo para garantizar el éxito de la implementación de las iniciativas; y expresó el apoyo de la Nación para lograrlo.

Le puede interesar: Falleció Rafael González, víctima de explosión de 'moto bomba' en Jamundí

“A partir de esta reunión quedan algunas tareas, como realizar una mesa técnica en julio, que luego vendrá como resultado una reunión con la mesa campesina y con la comunidad indígena para avanzar en procesos de concertación de sustitución. El objetivo es poder avanzar en una agenda de trabajo para implementar todas las estrategias de tránsito de economía lícitas; especialmente en Jamundí, tarea que además haremos con otras instituciones del Gobierno Nacional y la participación comunitaria”.

Finalmente, María Camila Mantilla, secretaria de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, indicó que es importante que el Gobierno Nacional se sume a las acciones que se están adelantando a nivel departamental. Puesto que, de esta forma, se podrán dinamizar unas apuestas que fortalezcan la seguridad del departamento".

"También unas acciones de sostenibilidad en términos de construcción de paz y de inversión social para las comunidades”.

Concluyó María Camila Mantilla, secretaria de Paz Territorial y Reconciliación del Valle.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: