Colombia

Estos son los requisitos para inscribirse a un curso del Sena sobre finanzas

Si usted tiene problemas para manejar las finanzas, cada mes siente que lo que gastó es más de lo que gana, el Sena entrega una oportunidad para mejorar el dinero.

Estos son los requisitos para inscribirse a un curso del Sena sobre finanzas
Tomado de Unsplash.

Si usted tiene problemas para manejar las finanzas, cada mes siente que lo que gastó es más de lo que gana, el Sena entrega una oportunidad para mejorar el dinero.

Compartir

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha abierto inscripciones para un curso gratuito de finanzas personales. Los interesados para este curso pueden inscribirse con la idea de mejorar su manejo del dinero y aprender estrategias financieras efectivas.

De igual manera, el programa está diseñado para brindar conocimientos prácticos sobre administración financiera; incluyendo temas como el presupuesto personal, el ahorro, la inversión y la gestión de deudas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Adicionalmente, se busca empoderar a los participantes para tomar decisiones financieras informadas y responsables.

Inscripciones y modalidad

A su vez, las inscripciones están abiertas para personas de todas las edades y niveles educativos.

Igualmente, el curso se impartirá en modalidad virtual, facilitando el acceso a personas de diferentes regiones del país.

Lea además: ¿Se quitará el Día de la Familia? Esto dice la Ley de reducción de jornada laboral

Por ende, para ingresar a este curso del Sena sobre finanzas hay que tener los siguientes requerimientos:

  • Internet.
  • Navegadores.
  • Búsqueda de información.
  • Descarga de archivos.
  • Correo electrónico.
  • Chats.
  • Procesadores de texto.
dinero
Unsplash.

Objetivos del curso virtual

Para comenzar, la idea base de este modelo de aprendizaje es la de abrir el conocimiento y trascenderlo a diferentes personas. Ahora bien, algunas de sus finalidades son:

Presupuesto personal: Enseñar a los participantes cómo crear y mantener un presupuesto eficiente.

Lea además: Renta Joven 2024: ¿Cuándo consultar el listado del segundo ciclo de pagos?

Brindar herramientas para manejar y reducir deudas de manera efectiva.

Ahorro e inversión: Proveer estrategias para ahorrar e invertir de manera inteligente.

Para inscribirse, los interesados deben visitar el sitio web del SENA y seguir las instrucciones para completar el proceso de registro. Se recomienda inscribirse lo antes posible, ya que los cupos son limitados y la demanda suele ser alta. Ya que el curso del Sena sobre finanzas suele ser altamente demandado por los colombianos.

recomendaciones-para-cuidar-de-los-ladrones-la-prima-de-mitad-de-ano-16-06-2021
En el mes de junio los empleadores deben pagar a sus colaboradores la prima de mitad de año. Conozca cómo evitar ser víctima del robo de su dinero.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Emergencia en Medellín: Se desplomó una cabina del Metrocable; hay alrededor de nueve heridos

Una cabina de la línea K del Matrocable se descolgó este miércoles. Las autoridades se encuentran atendiendo esta emergencia.

Emergencia en Medellín: Se desplomó una cabina del Metrocable; hay alrededor de nueve heridos
Tomada de redes sociales.

Una cabina de la línea K del Matrocable se descolgó este miércoles. Las autoridades se encuentran atendiendo esta emergencia.

Compartir

Una grave emergencia se registró en la mañana de este miércoles, 26 de junio, en el sistema de transporte de Medellín. Una cabina del Metrocable, de la línea K, se desprendió y se desplomó con pasajeros adentro.

Los hechos se registraron cerca de las 4:30 a.m. a la altura de la estación Popular y al menos nueve personas resultaron lesionadas.

Lea también: La JEP pide investigar presuntas 'chuzadas' a sus magistrados

Se conoció que el servicio fue suspendido mientras se atiende la emergencia. Dicha medida estará vigente mientras se atiende el hecho y se normaliza la situación en el sector donde ocurrió el accidente.

“Por accidente operativo, el Metrocable línea K (Acevedo - Santo Domingo) está temporalmente fuera de servicio. Personal de emergencia atiende la situación. Estaremos informando”

Metro de Medellín a través de redes sociales.

Según información oficial, fuera de las personas lesionadas, más de 90 usuarios del sistema quedaron atrapados dentro de las cabinas detenidas por todo el recorrido y ya con ayuda de las autoridades se avanza para su evacuación.

Las personas heridas fueron trasladadas a centros médicos, por el momento se desconoce el estado en el que se encuentran.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡Ojo! Estas son las multas que existen para peatones en Colombia

Los peatones también pueden ser multados por cometer infracciones mientras transitan en las calles, entérese de cuáles son estas infracciones.

¡Ojo! Estas son las multas que existen para peatones en Colombia
Tomada de Unsplash

Los peatones también pueden ser multados por cometer infracciones mientras transitan en las calles, entérese de cuáles son estas infracciones.

Compartir

Aunque los peatones son considerados los actores viales más vulnerables, también tienen responsabilidades y obligaciones que deben cumplir si no quieren adquirir multas según el Código Nacional de Tránsito en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones económicas para los peatones.

Algunas de las infracciones que pueden ser multadas incluyen cruzar por lugares no permitidos, transitar sobre el guardavías del ferrocarril, obstaculizar o poner en riesgo a otros usuarios de la vía, no obedecer las señales de tránsito o las indicaciones de las autoridades, entre otras.

Por lo tanto, los peatones deben estar atentos a cumplir con las reglas de tránsito para evitar sanciones económicas.

Lea también: ¿Sabía de cuánto es la multa por no usar chaleco reflectivo en Colombia?

Este es el listado de multas para peatones

F01Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar en ésta en patines, monopatines, patinetas o similares.$38.329
F02Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito.$38.329
F03Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavías del ferrocarril.$38.329
F04Ubicarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido.$38.329
F05Remolcarse de vehículos en movimiento.$38.329
F06Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física.$38.329
F07Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos peatonales.$38.329
F08Ocupar la zona de seguridad y protección de la vía férrea, la cual se establece a una distancia no menor de 12 metros a lado y lado del eje de la vía férrea.$38.329
F09Subirse o bajarse de los vehículos en movimiento, cualquiera que sea la operación o maniobra. $38.329
F10Transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías férreas.$38.329
F11En relación con el SUMP, estos no deben ocupar la zona de seguridad y corredores de tránsito de los vehículos del SUMP, fuera de los lugares expresamente autorizados y habilitados para ello.$38.329
F12Dentro del perímetro urbano, el cruce debe hacerse sólo para las zonas autorizadas como los puentes peatonales, los pasos peatonales y las bocacalles.$38.329

¿Cómo saber si se tienen comparendos peatonales?

  1. Ingrese al sitio web de la Secretaría de Movilidad de su ciudad o municipio. Muchas de estas entidades tienen una sección de "Consulta de Comparendos" donde puede ingresar su número de cédula.
  2. En la sección de consulta, ingrese su número de documento de identidad. Esto le permitirá ver si tiene algún comparendo registrado a su nombre por infracciones cometidas como peatón.
  3. Algunas ciudades también permiten consultar los comparendos a través de aplicaciones móviles o líneas telefónicas. Revise los canales de atención de la autoridad de tránsito de su localidad.
  4. Si tiene un comparendo, la consulta le mostrará detalles como la fecha, lugar, tipo de infracción y el monto de la multa correspondiente.
  5. En caso de estar en desacuerdo con el comparendo, puede interponer los recursos de ley dentro de los plazos establecidos, como la presentación de descargos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Devolución del IVA ¿Cómo consultar si es beneficiario del programa?

Este programa busca reducir el impacto que tiene el IVA en el consumo de bienes y servicios de la población pobre extrema y pobre beneficiaria.

Devolución del IVA ¿Cómo consultar si es beneficiario del programa?
Unsplash.

Este programa busca reducir el impacto que tiene el IVA en el consumo de bienes y servicios de la población pobre extrema y pobre beneficiaria.

Compartir

El programa de devolución del IVA en Colombia es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas (IVA) en los hogares más pobres del país

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Tiene como objetivos principales proveer recursos monetarios a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, generar mayor equidad en el sistema del IVA, y reducir las brechas de pobreza y desigualdad

La focalización de los beneficiarios se realiza internamente con la información del Sisbén IV o del Registro Social de Hogares, priorizando a los grupos A y B (subgrupos B1 a B4)

El monto de la compensación, que se actualiza anualmente de acuerdo con la Unidad de Valor Tributario (UVT) definida por la DIAN, se transfiere directamente a los hogares beneficiarios cada dos meses.

Para el 2024 el programa de devolución de IVA realizó varias modificaciones, pues el Departamento de Prosperidad Social anunció recientemente algunos cambios.

Lea también: Cámara negó moción de censura que pedía la salida del ministro de Defensa, Iván Velásquez

¿De cuánto es el monto de devolución de IVA para 2024?

El monto de la compensación se actualiza anualmente de acuerdo con la Unidad de Valor Tributario (UVT) definida por la DIAN, y para 2024 es de $47.065.

Colombia Mayor
Especial para 90minutos.co

¿Cómo puede consultar si su hogar fue seleccionado para recibir la devolución del IVA?

Siga los siguientes pasos:

  1. Ingrese al sitio web oficial del programa de Devolución del IVA.
  2. En la sección "Consulta Hogares beneficiarios con Autenticación Digital", ingrese su número de cédula de ciudadanía.
  3. Complete el campo de verificación "ReCaptcha" para demostrar que no es un robot.
  4. Haga clic en el botón "Consultar".
  5. El sistema le mostrará el estado de su hogar dentro del programa, indicando si está "Registrado", "Beneficiario", "No Elegible" o "No Vigente". 

Si su hogar tiene el estado de "Beneficiario", significa que ha sido seleccionado para recibir la devolución del IVA.

En caso de que su hogar no esté registrado o tenga un estado de "No Elegible"; puede verificar las causales de no elegibilidad y, si es necesario, solicitar la encuesta del Sisbén IV para poder acceder al programa en el futuro.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: