Colombia

Hacen importante anuncio sobre el pago de 'Colombia Mayor'; muchos beneficiarios

A partir del mes de junio, los beneficiarios del subsidio podrán ver un cambio significativo en el dinero que le entregan a los adultos mayores.

Hacen importante anuncio sobre el pago de 'Colombia Mayor'; muchos beneficiarios
Especial para 90minutos.co

A partir del mes de junio, los beneficiarios del subsidio podrán ver un cambio significativo en el dinero que le entregan a los adultos mayores.

Compartir

Recientemente, Gustavo Bolívar, Director general de Prosperidad Social de Colombia, confirmó que el pago de ‘Colombia Mayor’, programa que beneficia a miles de adultos de la tercera edad, tendrá un importante incremento; en el pago y con un aumento.

Según la información suministrada por Bolívar, en junio iniciará el reajuste del pago del subsidio. Pasando de $80.000 a $225.000. Previamente el anuncio lo hizo el presidente Gustavo Petro pero ya será una realidad.

Igualmente, el director confirmó la presencia y el apoyo hacia los adultos mayores de 80 años. Asimismo, Bolívar aprovechó la oportunidad del anuncio para enfatizar en la aprobación de la reforma pensional.

Lea además: Quitarán importante requisito de subsidio 'Mi Casa Ya': Conozca cuál es

Prosperidad Social iniciará el pago del ciclo 1 de 2024 a beneficiarios del programa Colombia Mayor
Foto: Prosperidad Social

Asimismo, la idea es de fortalecer dichos programas mientras se apoya a otros adultos de diferentes edades. Teniendo así una importante labor con los colombianos más veteranos y las necesidades que pueden afrontar; una de las opciones es que tengan el pago de subsidio del programa:

“Nos gustaría apoyar a los adultos que tengan menos de la edad actual. Pero eso implica ampliar los esfuerzos de cartera que actualmente no tenemos, pero es una idea a largo plazo”.

Forma de reclamar el pago del subsidio

  1. Por medio de mensaje de texto se anunciará a los beneficiados sobre el inicio del pago.
  2. Deberá desplazarse hasta SuperGIROS, quien es el operador encargado del pago y debe identificarse como beneficiario de ‘Colombia Mayor’.
  3. Después recibirá el dinero y debe contarlo delante del cajero.
  4. No olvide solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido.

Igualmente, es importante resaltar que las personas mayores de 90 años pueden recibir el dinero a domicilio, para esto, SuperGIROS se contactará con el beneficiado y coordinará la entrega.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos
Tomado de Unsplash.

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Compartir

Obtener una visa puede ser un proceso complicado, pero en Colombia hay ciertos tipos de visas que son más fáciles de tramitar. Incluso solo requieren tres requisitos básicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, estas visas incluyen aspectos u objetivos con los que visite Estados Unidos u otros países, ya sea como turista, estudiante, inversionista e incluso en el caso de matrimonio o unión de hecho.

Visa de Turista

Esta característica del documento es ideal para quienes desean visitar otros países por un corto período. Asimismo, para poder solicitarla se requieren de los siguientes requisitos:

  1. Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  2. Comprobante de solvencia económica para cubrir los gastos del viaje.
  3. Un motivo claro de viaje, como un itinerario o reservas de hotel y vuelos.
la-ue-recomienda-reabrir-viajes-desde-argentina-colombia-peru-29-10-2021
Especial para 90minutos.co

Otro tipo de Visa con mínimos requisitos

Ahora bien, si usted desea realizar estudios académicos en el extranjero. Los requisitos son:

  1. Carta de aceptación de la institución educativa.
  2. Prueba de recursos financieros para costear los estudios y manutención.
  3. Seguro médico válido en el país de destino.

Lea además: ¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?

Igualmente, existe la Visa para inversionistas, ideal para quienes desean invertir en negocios o bienes raíces en otro país. Los requisitos incluyen:

  1. Demostrar capacidad financiera para la inversión.
  2. Un plan de inversión detallado.
  3. Comprobante de la inversión realizada o en proceso.

Visa de Matrimonio o Unión de hecho

Para esta característica del documento se necesita primero un acta de matrimonio o unión de derecho, tal y como especifica su nombre. Además, espera atender a las parejas que se hayan casado y uno de ellos sea ciudadano o residente del país de destino. Pero, también se solicitan documentos como:

  1. Prueba de convivencia, si es necesario.
  2. Documentos que prueben el estatus legal y capacidad económica del cónyuge o pareja.

Estas visas no solo relativamente fáciles de solicitar y amplían las posibilidades de viajar al extranjero. Además, garantizan que los solicitantes cumplan con los requisitos necesarios para un viaje seguro y sin contratiempos.

Cabe recordar que, la visa para el ingreso a países como Colombia y Estados Unidos es un requisito, por ende, es un documento que puede abrir puertas increíbles en nuevos mercados e incluso entregar oportunidades.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén? Aquí el paso a paso

Si un hogar no actualiza su registro en el Sisbén, corre el riesgo de perder los apoyos y programas a los que tenía acceso previamente.

¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén? Aquí el paso a paso
Especial para 90minutos.co

Si un hogar no actualiza su registro en el Sisbén, corre el riesgo de perder los apoyos y programas a los que tenía acceso previamente.

Compartir

El Sisbén es el sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales en Colombia.

Esta encuesta permite clasificar a los hogares de acuerdo con su nivel de pobreza y vulnerabilidad, lo que determina su acceso a subsidios, ayudas y otros beneficios del Estado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Es fundamental mantener actualizada la información del Sisbén, ya que los datos pueden cambiar con el tiempo debido a variaciones en la situación socioeconómica de las familias.

Si un hogar no actualiza su registro en el Sisbén, corre el riesgo de perder los apoyos y programas a los que tenía acceso previamente.

Por ello, es importante que las personas estén atentas a los llamados para realizar la encuesta Sisbén y acudan a los puntos de atención para proporcionar la información requerida.

Lea también: "Ventanilla amarilla": Sisbén lanzó campaña que beneficiará a taxistas de Cali

¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén?

Presencial

  • Acérquese a un punto de atención del Sisbén en la Red CADE de su ciudad, preferiblemente el jefe o jefa de hogar mayor de 18 años.
  • Presente copias de los documentos de identidad de todos los miembros del hogar y un recibo de servicios públicos de la vivienda donde residen.
  • Al finalizar el proceso, se le entregará un soporte de la solicitud. Este trámite es gratuito.

Virtual

  • Ingrese a la página web de la entidad encargada del Sisbén en su ciudad.
  • Busque la sección o botón del Sisbén y seleccione la opción para solicitar la encuesta Sisbén IV.
  • Incluya los datos de identificación de los integrantes del hogar y de la vivienda que habitan.
  • Al finalizar, recibirá la confirmación del registro de su solicitud.

Consulta previa

Antes de solicitar la encuesta, puede verificar si ya se encuentra registrado en la base de datos del Sisbén IV ingresando a la página web oficial de la entidad y proporcionando su tipo y número de documento de identidad.

Es importante tener en cuenta que la solicitud de encuesta Sisbén es necesaria si ningún miembro del hogar está registrado o si ha habido un cambio de domicilio. Si ya cuenta con una clasificación, no es necesario realizar el trámite.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

El Volcán Nevado del Ruiz registra récord de sismos en un día

Desde el Servicio Geológico Colombiano señalaron que el Volcán Nevado del Ruiz registró un récord de eventos sísmicos.

El Volcán Nevado del Ruiz registra récord de sismos en un día
Especial para 90minutos.co

Desde el Servicio Geológico Colombiano señalaron que el Volcán Nevado del Ruiz registró un récord de eventos sísmicos.

Compartir

Desde el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la ciudad de Manizales, indican que el fenómeno de sismicidad del Volcán Nevado del Ruiz, comenzó hacia las 3:42 a.m. y finalizó el lunes a las 10:13 p.m.; convirtiéndose así en uno de los episodios más prolongados y con mayor cantidad de eventos desde el año 2015.

Aunque ha presentado muchos sismos, se habría caracterizado por ser de baja energía. Por lo que, Jhon Macario, jefe técnico de Geoamenazas de la entidad explicó lo siguiente:

“La sismicidad relacionada con la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter incrementó notoriamente. El 24 de junio se registró el episodio de mayor duración y de mayor número de eventos de este tipo de sismicidad en lo que va del año. Este es, además, uno de los episodios de mayor duración y número de eventos desde el 2015, año en el que por primera vez se registró este tipo de sismicidad”.

Lea también: Avalancha en Venecia, Antioquia: Reportan alrededor de 7 desaparecidos y casas afectadas

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, no hay que olvidar que la actividad del Volcán Nevado del Ruiz es inestable; y dado esto es necesario estar atentos a los cambios en su comportamiento.

Aumentó el número de sismos

Ahora bien, la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos incrementó en la cantidad de sismos registrados; y también en la energía sísmica liberada.

Por medio de las cámaras utilizadas en el monitoreo de dicho volcán, de funcionarios del Parque Nacional Natural de Los Nevados; y de habitantes en la zona de influencia del volcán, fue posible la comprobación de varias emisiones de ceniza asociadas con algunos de estos eventos sísmicos.

Cabe señalar, que en el comunicado de prensa de novedades de la semana acerca de la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, persisten en el llamado a las personas que visitan este Parque; para que eviten acercarse a las zonas más próximas al cráter Arenas.

Esto, ya que la actividad relacionada con el domo de lava, la persistencia de las anomalías térmicas y las frecuentes emisiones de gases y ceniza; hacen del parque un espacio peligroso para la vida y además la integridad de los visitantes.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: