Noticias de Cali

‘Mujeres en Tenis’: Una iniciativa que busca empoderar a las mujeres

Esta iniciativa pertenece a un grupo de mujeres que buscan ayudar a otras mediante educación gratuita y capacitaciones.

Esta iniciativa pertenece a un grupo de mujeres que buscan ayudar a otras mediante educación gratuita y capacitaciones.

Compartir

Capacitar y preparar a las mujeres en temas como emprendimiento, liderazgo femenino y amor propio es la labor que han emprendido 15 mujeres en Cali y en Bogotá. Ellas buscan empoderar al género femenino para que crezca personal y profesionalmente.

Son cerca de 5.000 las mujeres beneficiadas en eventos virtuales y presenciales realizados por ‘Mujeres en Tenis’. Esta iniciativa busca transformar, fortalecer y hacer más competitivas a quienes pasen por cada uno de sus eventos o capacitaciones.

“Hemos enseñado a la mujer a perdonarse, a tener metas, a tener un emprendimiento, a manejar las redes sociales, a cómo manejar sus finanzas personales. Tenemos una abogada también que ha enseñado temas jurídicos, tenemos nuestros psicólogos que han enseñado temas de crianza”.

Aseguró Mónica Escobar, coach y speaker.

Este grupo de mujeres busca ayudar a otras mediante educación gratuita. Entre ellas, hay psicólogas, abogadas y especialistas en temas de género.

Lea también: Conozca el taller de escritura creativa para niños y jóvenes que será pronto y gratis

“Porque en la vida con tantas cargas del día a día llega un momento en que uno se siente agobiado y cuando tú estás en un ambiente y en un entorno donde te están dando buenas vibras, conocimiento e información, tú dices, yo quiero más, yo quiero crecer, yo quiero avanzar. En los momentos difíciles vuelves y despegas”

Explicó Sandra Upegui, mentora de oratoria.

Según Upegui, uno de sus propósitos es que las mujeres sientan y perciban la fuerza de trabajar en equipo, “de que no somos competencia, no somos guerra, no somos enemigas, sino que, por el contrario, cuando nos unimos todo ese amor que nosotras tenemos hace que en la vida de cada una, empiecen a pasar cosas increíbles”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Empresas de Transporte Público en Cali anunciaron que entrarían en paro

Los empresarios expresan que no han podido concluir las conversaciones para aclarar cuál sería su participación en el Sistema Inteligente Integrado.

Empresas de Transporte Público en Cali anunciaron que entrarían en paro

Los empresarios expresan que no han podido concluir las conversaciones para aclarar cuál sería su participación en el Sistema Inteligente Integrado.

Compartir

Los empresarios de las 10 organizaciones de servicio de transporte público que actualmente operan de manera legal en Cali, plantearon la posibilidad de entrar en paro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El planteamiento surgió debido a que para las empresas no ha sido posible llevar a cabo una reunión con la Administración Distrital.

Reunión en la que se pretende definir cuál sería la función que cumpliría el grupo de vehículos de estas empresas, en el Sistema Integrado de Transporte Masivo (MÍO).

Cabe recordar, que estas empresas de transporte público colectivo, operan en las calles de Cali agrupadas en convenios de colaboración empresarial, bajo los grupos G5.

“Sistema Integrado Inteligente de transporte buscaba básicamente que los subsistemas que estamos prestando el servicio a la comunidad trabajáramos armónicamente, de ahí que uno de los subsistemas se llama complementario”

Andrés Felipe Correa, gerente Cooperativa especializada de Transporte La Ermita

Lea también: ¿Puede viajar con su mascota en el MÍO? Conozca las restricciones

También aseguran que ya habían avanzado en las conversaciones con el gobierno de la anterior Alcaldía. Sin embargo, expresan que no han podido continuar las reuniones con la nueva Administración Municipal, debido a que no tienen un interlocutor.

“Hemos encontrado barreras porque no tenemos interlocución, realmente queremos que escuchen todo lo que se planteó el año pasado”

Expresó Correa

Por su parte, Víctor Dinas, gerente de Transportes Cañaveral, destacó que el trabajo conjunto de las flotas de servicio de transporte público con el Sistema Integrado Inteligente, podría ser un complemento que mejoré los servicios de movilidad.

“Un sistema integrado con esta flota, la capacidad no está para ese servicio, pero sí podemos ser un complementario, un eje estructural”

Víctor Dinas, gerente Transportes Cañaveral

Finalmente, ante la posibilidad de un paro, el gerente de Cañaveral afirmó que las empresas de servicio de transporte público son una de las más golpeadas por la informalidad “piratería”, asegurando que no podrían continuar así.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Puede viajar con su mascota en el MÍO? Conozca las restricciones

Esta es una duda constante en algunos ciudadanos, por lo que el MÍO dio a conocer las restricciones para que sus usuarios puedan movilizar a sus mascotas.

¿Puede viajar con su mascota en el MÍO? Conozca las restricciones
Unsplash

Esta es una duda constante en algunos ciudadanos, por lo que el MÍO dio a conocer las restricciones para que sus usuarios puedan movilizar a sus mascotas.

Compartir

Las mascotas se han convertido en una parte fundamental de los hogares caleños, por lo que es común que los ciudadanos requieran movilizarse con ellas por diversos motivos, siendo el trasporte público uno de los medios destacados; debido a su fácil acceso y economía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Ante esta necesidad surge la constante duda si es permitido o no el transportar animales en El Sistema de Transporte Masivo Integrado de Occidente (MÍO).

Cabe recalcar, que el MÍO permite que sus usuarios puedan ingresar con sus mascotas a sus estaciones y vehículos. Sin embargo, cuentan con algunas restricciones.

¿Cuáles son requisitos que exige el MÍO para que las mascotas puedan viajar?

Inicialmente, la empresa dio a conocer que las personas que por diferentes motivos tienen un perro de asistencia, pueden ingresar al vehículo, pero deben tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Portar el carné de certificación del perro de asistencia
  • Portar el carné de vacunas del canino.
  • En todo momento el perro debe portar su chaleco.
  • El usuario es responsable; tanto del comportamiento del perro, como de los eventuales daños que se puedan presentarse.

Lea también: Estación del MÍO Estadio volverá a operar ¿A qué rutas podrá acceder?

Asimismo, el MÍO informó a través de sus redes sociales, que en el caso específico de los perros de asistencia no es obligatorio el uso de bozal; la entidad expresa que entiende la importancia de que el canino tenga el hocico libre para prestar las diferentes asistencias.

En cuanto a los horarios, las mascotas de servicio no tienen restricción de horarios para el ingreso a Sistema Masivo.

Sin embargo, las otras mascotas sí cuentan con un horario establecido para su ingreso y movilización, es decir, que pueden transportarse desde las 09:00 a.m. hasta las 03:00 p.m.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Aumenta críticas por la firma de un nuevo otrosí de Emcali para el alumbrado público

La vinculación con la otra entidad irá hasta el mes de agosto para la adjudicación del contrato de alumbrado público en sectores de la ciudad. 

Aumenta críticas por la firma de un nuevo otrosí de Emcali para el alumbrado público
Especial para 90minutos.co

La vinculación con la otra entidad irá hasta el mes de agosto para la adjudicación del contrato de alumbrado público en sectores de la ciudad. 

Compartir

El alumbrado público es vital en una ciudad, ya que permite tener zonas delimitadas, involucrando aspectos de seguridad y de visibilidad; los cuales suelen ser afectados cuando hay fuertes lluvias, en el caso de Cali.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, estos conceptos los tiene bien adentrados las grandes urbes del planeta. Sin embargo, la recientemente la firma de un nuevo otrosí por parte de la Gerencia de Emcali con Cali iluminada ha generado cuestionamientos.

Según se pudo conocer, esta vinculación irá hasta el mes de agosto para la adjudicación del contrato de alumbrado público en sectores de la ciudad. 

“Las condiciones contractuales de este nuevo contrato por parte de Emcali y su administración, presenta muchos reparos (…) que los requisitos habilitantes no cuenten con ningún soporte en ninguna inteligencia del mercado”.

Jorge Iván Vélez, secretario general Sintraemcali.

Lea además: Esta es la 'ruta de choque' definida para la EPS Emssanar por quejas constantes

Por su parte, el concejal Roberto Ortíz fue crítico ante la firma de otrosí de Emcali para el alumbrado público de la capital vallecaucana:

“Le he pedido a la Corte Suprema, a la Fiscalía, la Procuraduría, a la Contraloría, y a la Personería que estén encima de esta licitación porque para mí hay indicios de anomalías”.

Igualmente, el excandidato a la Alcaldía de Cali quiso dejar en claro la postura y alertó a la ciudadanía:

“No permitamos que siga la corrupción”.

Imagen de alumbrado en un sector de Cali.

Presuntos sobrecostos en el proceso ponen en el ‘ojo del Huracán’ a Emcali

Por su parte, el concejal Sergio Zamora, indicó que en el otrosí se encuentra estipulado el cambio de 16.000 luminarias de sodio por luminarias con tecnología LED. Pero, no para hacer el alumbrado público inteligente.

Ante esto, desde la entidad respondieron y aclararon el modelo de contratación, puntualmente al otrosí de Emcali en el alumbrado público:

“Emcali cuenta con un manual propio de contratación y en este caso, a través de una invitación pública estamos invitando a que diferentes empresas y empresario puedan revisar este proceso y con base en esto tener un nuevo modelo”.

Jose Insuari, gerente unidad estratégica de energía de Emcali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: