Valle del Cauca

Dos vacas murieron tras ser chocadas por una moto en la vía Buga - Buenaventura

Las dos personas que iban en la moto no vieron a las vacas por la oscuridad de la vía y chocaron contra ellas.

Dos vacas murieron tras ser chocadas por una moto en la vía Buga - Buenaventura
Tomado de redes sociales

Las dos personas que iban en la moto no vieron a las vacas por la oscuridad de la vía y chocaron contra ellas.

Compartir

En las últimas horas, se reportó un accidente de tránsito en la vía Buga - Buenaventura, en donde dos vacas murieron al ser arrolladas por una moto.

Según la información, las dos personas que iban en la moto no vieron a las vacas debido a la oscuridad de la noche, por lo que colisionaron contra ellas. Los motociclistas resultaron heridos levemente.

Algunos conductores que pasaban por el lugar ayudaron y grabaron los hechos, en donde se pueden ver a los animales tirados en el piso.

Las autoridades hicieron presencia en la vía Buga - Buenaventura, tras ser alertadas por la comunidad de esta vía a la altura del km 92.

Lea también: Unen el nuevo puente de Juanchito, aunque no será entregado

“Tenemos como tal dos personas lesionadas, tanto el conductor como el pasajero, presentan algunas lesiones, fueron trasladados hasta el Hospital San José de Buga. Estamos a la espera del reporte oficial de los médicos".

Teniente coronel, Germán Gómez, jefe de la seccional de tránsito y transporte del Valle.

En este momento, se hacen las investigaciones para determinar de dónde eran las vacas y a sus dueños.

“Aunque este tipo de casos no es frecuente, estamos investigando de donde era este ganado que estaba suelto en la vía, pueden ser de algún sector cerca a Restrepo, estamos averiguando quién era el dueño".

Teniente coronel, Germán Gómez, jefe de la seccional de tránsito y transporte del Valle.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

¿Qué pasará con los afectados en atentado en Jamundí? Personera habló del tema

Después del fuerte atentado que sufrió el municipio de Jamundí, la comunidad desconcertada y preocupada se pregunta qué pasará con los afectados por esta escalada de violencia.

Después del fuerte atentado que sufrió el municipio de Jamundí, la comunidad desconcertada y preocupada se pregunta qué pasará con los afectados por esta escalada de violencia.

Compartir

La tranquilidad de Jamundí se ha visto perturbada en los últimos días. Esto debido a una serie de actos violentos que han afectado el orden público en el municipio, y que han sembrado el miedo y la incertidumbre entre los habitantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Pese al proceso de atención a la comunidad afectada, los interrogantes frente a qué pasará con los afectados en Jamundí, no paran.

Por ende, el noticiero 90 minutos habló con la personera de Jamundí, Martha Gutiérrez, después del hecho violento que afectó a varias personas en el sector.

Respuestas y esperanza desde la personería municipal

La persona municipal, Martha Gutiérrez, envió un mensaje de esperanza a la comunidad afectada. En su rol como representante del Ministerio Público, afirmó lo siguiente:

“Estamos haciendo un acompañamiento constante y esperamos que las personas afectadas puedan ser indemnizadas a través de los programas que ofrece la Unidad de Víctimas".

¿Cuál ha sido el proceso de atención y declaración?

Por otro lado, continúa aumento el número de víctimas en Jamundí por los atentados sufridos esta semana.

Sin embargo, hay un proceso de atención a la comunidad afectada que ha avanzado con la colaboración de la Unidad de Gestión del Riesgo. Entidad que se ha encargado de hacer un censo en cada uno de estos eventos que han alterado el orden público.

Le puede interesar: Aumento del pie de fuerza: Así fue la llegada de los 100 policías a Jamundí

"Las personas afectadas ya están censadas, lo que permite una declaración masiva y precisa de cada incidente".

Explicó Gutiérrez. Este censo continúa abierto para incluir a nuevas víctimas a medida que se presentan más afectaciones.
Autoridades anuncian medidas para enfrentar la violencia en Jamundí
Gobernación del Valle del Cauca.

Por otro lado, desde el gobierno local, se está llevando a cabo un esfuerzo articulado e interinstitucional para abordar la crisis.

Lea también: ¿Quién es Rafael González, víctima de explosión de 'moto bomba' en Jamundí?

Además, este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Defensoría del Pueblo, que trabaja en conjunto con las autoridades locales para brindar apoyo a las víctimas y garantizar que sus derechos sean protegidos.

Así mismo, las autoridades locales y las instituciones de apoyo están comprometidas a trabajar de manera conjunta hasta que todas las personas afectadas hayan sido adecuadamente registradas y atendidas.

Es por esto que, la comunidad de Jamundí espera que estos esfuerzos resulten en una recuperación justa y completa para los afectados, mientras las autoridades buscan restaurar la paz y la seguridad en la región.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

El Valle se 'blinda' ante 'La Niña': Toman acciones para evitar inundaciones

En colaboración con los comités municipales de gestión del riesgo, se vienen intensificando jornadas de mantenimiento y limpieza en las alcantarillas.

El Valle se 'blinda' ante 'La Niña': Toman acciones para evitar inundaciones

En colaboración con los comités municipales de gestión del riesgo, se vienen intensificando jornadas de mantenimiento y limpieza en las alcantarillas.

Compartir

Con la temporada de lluvias en pleno apogeo y la amenaza del fenómeno de 'La Niña' latente, la Gobernación del Valle del Cauca, a través de Acuavalle, ha tomado medidas contundentes para evitar y mitigar los efectos de posibles inundaciones en los municipios del departamento.

En colaboración con los comités municipales de gestión del riesgo, se vienen intensificando jornadas de mantenimiento y limpieza en las alcantarillas de varias localidades.

El equipo Vactor, una herramienta especializada, se ha convertido en un aliado clave en estas labores.

Lea también: ¿Quién es Rafael González, víctima de explosión de 'moto bomba' en Jamundí?

Asi pues, municipios como Jamundí, Yotoco, Vijes, Pradera y el norte del Valle ya se han beneficiado de estas acciones.

Semanalmente, se retiran diez metros cúbicos de residuos sólidos en cada municipio, garantizando el correcto funcionamiento del sistema de alcantarillado.

Aunque nuestras redes de alcantarillado están diseñadas para recibir y transportar solo aguas residuales, estamos convencidos de que estos mantenimientos preventivos son cruciales para mantenerlas libres de obstrucciones. Esto nos ayudará a minimizar los impactos de las lluvias excesivas que aún llegan a nuestra infraestructura.

Jorge Enrique Sánchez, gerente de Acuavalle

Es fundamental que la comunidad tome conciencia de la importancia de no arrojar basura a las alcantarillas. Cada residuo que se desecha de forma inadecuada aumenta el riesgo de inundaciones y pone en peligro la seguridad de todos.

El gobierno departamental, a través de Acuavalle, reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de los ciudadanos.

Las jornadas de mantenimiento continuarán de manera permanente, y se hace un llamado a la comunidad para que sea parte activa de la solución.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

¿Quién es Rafael González, víctima de explosión de 'moto bomba' en Jamundí?

90 Minutos habló en exclusiva con el hijo del adulto mayor que resultó gravemente herido en el más reciente ataque explosivo en Jamundí.

90 Minutos habló en exclusiva con el hijo del adulto mayor que resultó gravemente herido en el más reciente ataque explosivo en Jamundí.

Compartir

El noticiero 90 Minutos conoció la historia de don Rafael González, un ciudadano venezolano que fue víctima del más reciente ataque explosivo en Jamundí.

Don Rafael resultó gravemente herido por la onda explosiva y permanece en cuidados intensivos en la Clínica Valle de Lili.

Lea también: Aumento del pie de fuerza: Así fue la llegada de los 100 policías a Jamundí

En conversación con Ángel Antonio González, hijo menor de Rafael, se conoció más detalles sobre la historia de una de las víctimas de la ola de violencia que se registra en el municipio de Jamundí.

Así pues, el hijo menor de este hombre narró cómo, a raíz de la crisis política de Venezuela tomó rumbo a Colombia:

“Decidimos partir y llegar hasta donde pudiéramos estar mejor. No teníamos un lugar específico a donde llegar o que hacer. Caminamos, pasamos frío, calor y ampollas en los pies”.

Ángel Antonio González, hijo menor de Rafael.

Tras una larga travesía por diferentes ciudades de Colombia, Don Rafael y su hijo llegaron a Jamundí, Valle.

Ángel contó que, durante el largo trayecto, él y su padre se encontraron con personas “cálidas” que les brindaron comida y ayuda.

Sin embargo, se ‘amañaron’ en Jamundí debido al calor humano que hay entre sus habitantes.

 “Desde el momento que nosotros llegamos a Jamundí comenzamos a conocer personas y de inmediato nos comenzaron a ‘meter la mano’. Comenzamos a trabajar y vimos que era muy diferente a Cúcuta. Por eso, decidimos quedarnos en Jamundí”.  

En este municipio fue donde Rafael empezó a ‘ganarse la vida’. Uno de sus trabajos era como cuidador de carros y motos, el cual lo realizaba solo por turnos, ya que el puesto no le pertenecía.

“El resto del tiempo él estaba reciclando o haciendo mandados. A veces, cuando ya no tenía nada que hacer, se ponía a vender dulces y así se iba solventando”

De acuerdo con Ángel, su padre debe sentirse en este momento “impotente, por no poder trabajar y hacer las cosas que siempre hace”.

“Volver a abrazarlo y volver a tenerlo otra vez de vuelta más que cualquier cosa. Nada en este mundo puede comprar la vida de un ser humano”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: