Colombia

Establecen vacunación obligatoria para trabajadores de eventos y lugares públicos

Los empleados de sitios como discotecas, restaurantes, cines, entre otros, deberán tener obligatoriamente su esquema de vacunación completo.

Establecen vacunación obligatoria para trabajadores de eventos y lugares públicos
Especial para 90minutos.co

Los empleados de sitios como discotecas, restaurantes, cines, entre otros, deberán tener obligatoriamente su esquema de vacunación completo.

Compartir

El Ministerio de Trabajo estableció este miércoles la obligatoriedad de la vacunación contra el covid-19 para los empleados de eventos y lugares abiertos al público.

Le puede interesar: Funcionarios del Hospital de Florida protestan por atrasos en los sueldos

Según la circular 003 del 12 de enero de 2022, y como el Gobierno ya estableció la necesidad de presentar la inmunización completa para los clientes que deseen participar en eventos o asistir a restaurantes; discotecas y otros sitios culturales, dichos lugares también deben "tener en cuenta la obligatoriedad en el cumplimiento del esquema de vacunación para quienes trabajen en los establecimientos abiertos al público".

Desde diciembre pasado, Colombia exige la inmunización completa (con dos dosis de la vacuna contra el covid-19 cuando aplique) a los mayores de 12 años.

Artículo relacionado

"Los trabajadores que presten sus labores en (…) bares; gastrobares; restaurantes; cines, discotecas (..) y toda actividad que implique atención al público, deberán adelantar el esquema de vacunación; para presentar ante el empleador su carnet que así lo acredite", agregó el texto.

Esta semana, el Ministerio de Salud informó además de otras medidas con relación a la pandemia; el aislamiento de las personas sintomáticas, sin importar su estado de vacunación; esto por siete días, y sin necesidad de presentar pruebas PCR.

Igualmente, la posibilidad de acceder a la vacuna de refuerzo a los cuatro meses de haber aplicado la segunda dosis (antes solo se permitía a los seis meses).

Colombia registró más de 160.000 casos activos de coronavirus el miércoles.(Sputnik).

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Esta es la historia de cómo Colombia perdió a Panamá y a su canal

El ahora país centroamericano hizo parte de la Gran Colombia y fue la última nación en independizarse de aquella unión de países.

Esta es la historia de cómo Colombia perdió a Panamá y a su canal
Tomado de Unsplash.

El ahora país centroamericano hizo parte de la Gran Colombia y fue la última nación en independizarse de aquella unión de países.

Compartir

Este artículo fue escrito con apoyo de la Inteligencia Artificial.

La pérdida del canal de Panamá y la independencia de Panamá en 1903 representan un episodio crucial y complejo en la historia de Colombia. Este evento no solo cambió la geografía y la política de América Latina, sino que también dejó una marca indeleble en las relaciones internacionales de la región.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, a principios del siglo XX, Colombia incluía lo que hoy es Panamá. La región del Istmo de Panamá era estratégica debido a su ubicación geográfica.

A su vez, desde el siglo XIX, existían planes para construir un canal que facilitara el comercio marítimo entre el Atlántico y el Pacífico.

Igualmente, la idea de un canal interoceánico había capturado la imaginación de muchos, y varias potencias, incluidas Francia y Estados Unidos, mostraron interés en el proyecto.

Sin embargo, el primer intento significativo de construir el canal fue liderado por el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps en la década de 1880.

Pero, el esfuerzo fracasó debido a problemas técnicos, enfermedades y la falta de financiación. A medida que Francia abandonaba el proyecto, Estados Unidos, bajo la presidencia de Theodore Roosevelt, vio una oportunidad de tomar el control y completar el canal.

Lea además: ¿Cómo realizar una convalidación de título en Colombia 2024?

La separación de Panamá de nuestro país

En 1903, el gobierno de los Estados Unidos negoció con Colombia el Tratado Herrán-Hay, que otorgaba a Estados Unidos los derechos para construir y controlar el canal. Sin embargo, el Senado colombiano rechazó el tratado, lo que frustró a los estadounidenses y exacerbó las tensiones entre los dos países.

Simultáneamente, el movimiento separatista en Panamá ganaba fuerza. Muchos panameños estaban descontentos con el gobierno central de Colombia debido a la percepción de negligencia y la falta de inversión en la región.

Estados Unidos, ansioso por asegurar los derechos para construir el canal, vio en este movimiento una oportunidad. El 3 de noviembre de 1903, con el apoyo tácito y a veces explícito de Estados Unidos, Panamá declaró su independencia de Colombia.

Le puede interesar: Juan Fernando Cristo, nuevo Min. Interior buscaría convocar una Asamblea Nacional Constituyente

Independencia de Panamá

En consecuencia, a la intervención de Estados Unidos, buques de guerra estadounidenses fueron desplegados para impedir que las tropas colombianas reprimieran el levantamiento. El 18 de noviembre de 1903, apenas dos semanas después de la declaración de independencia, el nuevo gobierno de Panamá firmó el Tratado Hay-Bunau-Varilla con Estados Unidos.

A su vez, este tratado concedió a Estados Unidos el control de una zona de diez millas de ancho a lo largo del istmo, donde se construiría el canal.

La pérdida de Panamá y el control del futuro Canal de Panamá fue un duro golpe para Colombia. El país quedó geográficamente dividido y sufrió una pérdida significativa de prestigio y poder en la región. Para Estados Unidos, la adquisición de los derechos del canal consolidó su influencia en América Latina y marcó un hito en su expansión imperialista.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Wilson Mosquera Moreno fue nombrado por el Papa como nuevo obispo de Quibdó

El padre Wiston Mosquera se venía desempeñando como Vicario General de la Arquidiócesis de Cali desde el año 2017.

Wilson Mosquera Moreno fue nombrado por el Papa como nuevo obispo de Quibdó
Tomada de redes sociales.

El padre Wiston Mosquera se venía desempeñando como Vicario General de la Arquidiócesis de Cali desde el año 2017.

Compartir

Se conoció recientemente que la Santa Sede realizó el nombramiento de dos nuevos obispos para Colombia. Uno de ellos es el padre Winston Mosquera Moreno, quien fue designado por el papa Francisco como obispo de la Diócesis de Quibdó.

Es preciso recordar que, el padre Wiston Mosquera se venía desempeñando como Vicario General de la Arquidiócesis de Cali desde el año 2017. Y, además, ejercía como párroco de la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol desde el 2018.

Lea también: Jamundí busca construir la paz desde la zona rural 

Cabe resaltar que, en la Diócesis de Quibdó, desde julio del año 2022, monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, obispo de la Diócesis de Istmina-Tadó, venía acompañando esa Iglesia particular del departamento del Chocó en calidad de administrador apostólico.

Y, entre enero del 2013 y abril del 2022, monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, quien es actual obispo de Soacha, ejerció como obispo titular de la Diócesis de Quibdó.

¿Quién es el padre Wiston Mosquera Moreno?

El padre Wiston Mosquera Moreno nació en Andaoya, en el Medio San Juan, Chocó, el 17 de marzo de 1967.

Mosquera cursó sus estudios de filosofía y teología en el Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali y fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Cali el 19 de marzo de 2005.

Además, estudió teología de la Pontificia Universidad Bolivariana y cursó su licenciatura en filosofía y ciencias religiosas en la Universidad Católica Lumen Gentium de Cali.

Algunos encargos pastorales destacables de Wiston Mosquera Moreno:

  • Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Rosario en Jamundí, Valle (2005).
  • Párroco en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Robles, Valle (2006- 2011).
  • Párroco del Señor de los Milagros en Cali (2011-2012).
  • Rector del Santuario de la Divina Misericordia en Cali (2012-2017).
  • Vicario Episcopal para la zona Oriente (2012-2017); Vicario General (2017-hasta la fecha).
  • Párroco en la Catedral San Pedro Apóstol de Cali (2018-hasta la fecha).

¿Cuál es el otro obispo nombrado en Colombia?

Por otro lado, el papa Francisco nombró al padre William Prieto Daza, como obispo de la Diócesis de San Vicente del Caguán.

El padre William Prieto, sacerdote de la Arquidiócesis de Villavicencio, ejercía como párroco de la Iglesia ‘Nuestra Señora del Carme’, en el municipio de Restrepo, Meta.

El padre William Prieto Daza nació en Bogotá el 26 de diciembre de 1974 y fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Villavicencio el 21 de marzo de 2013.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Qué tan complicado es? Esto es lo que debe hacer para cambiar el color a una moto

Según el Código Nacional de Tránsito el incumplimiento de estos requisitos legales puede conllevar una multa de 346.666 pesos.

¿Qué tan complicado es? Esto es lo que debe hacer para cambiar el color a una moto
Tomado de Unsplash.

Según el Código Nacional de Tránsito el incumplimiento de estos requisitos legales puede conllevar una multa de 346.666 pesos.

Compartir

Cambiar el color de una moto en Colombia implica un proceso legal y burocrático que debe ser seguido para evitar sanciones.

Desde el punto de vista legal, es necesario notificar a las autoridades pertinentes y obtener la aprobación antes de proceder con el cambio de color.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Esto requiere cumplir con una serie de ciertos requisitos que son necesarios para llevar a cabo dicho procedimiento.

El incumplimiento de estos requisitos legales puede conllevar sanciones.

Por lo tanto, es crucial seguir el proceso establecido para legalizar el cambio de color del vehículo ante el organismo de tránsito correspondiente.

Lea también: ¿Por qué las motos no pagan peaje? Esto es lo que dice la ley

Requisitos para el proceso de cambio de color de un automotor

Según el portal web oficial de Motor, los requisitos para realizar este trámite son:

  • Para adelantar el cambio las personas naturales deben estar inscritas en el RUNT.
  • Presentar original del documento de identidad.
  • Diligenciar el formulario de solicitud de trámite
  • Documento que pruebe el cambio de característica a modificar en el que se deben adjuntar las improntas o una certificación expedida por el fabricante, ensamblador o importador del vehículo, o imagen del código QR donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN según el caso.
  • SOAT vigente incorporado en RUNT.
  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de transito.
  • Pago de los derechos del trámite.

Ahora bien, el valor para cambiar el color a una moto, carro u otro vehículo para 2024 está en $239.600 pesos.

¿Cuál es la multa por cambiar el color del vehículo sin permiso?

La infracción por cambiar el color del vehículo sin permiso se encuentra tipificada como B07 en el Código Nacional de Tránsito.

La multa equivale a ocho salarios mínimos legales diarios vigentes, unos $346.666 pesos. 

Adicionalmente, el propietario del vehículo tendrá que asumir los costos derivados del servicio de grúa y patios, lo que aumenta considerablemente el gasto final. Por ende, el valor cambiar el color a una moto, carro u otro automotor es mucho más que el costo de pintarla.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: