Colombia

Un colombiano promueve el uso ancestral de la algarroba y las plantas medicinales

Walter Arley Corre inició con un emprendimiento de algarroba, un fruto silvestre como principal apuesta, hace cuatro años.

Un colombiano promueve el uso ancestral de la algarroba y las plantas medicinales

Walter Arley Corre inició con un emprendimiento de algarroba, un fruto silvestre como principal apuesta, hace cuatro años.

Compartir

En el campo, sentado bajo un algarrobo y afligido por el desempleo, al colombiano Walter Arley Correa se le "prendió un bombillo": transformar el fruto de ese árbol y rescatar el conocimiento ancestral, una idea que lo tiene como líder de un proyecto con familias campesinas que cultivan plantas aromáticas y medicinales.

En los municipios de San Jerónimo y Sopetrán, en el departamento de Antioquia (noroeste), se gestó hace cuatro años este emprendimiento con la algarroba como principal apuesta, pero que potenció con hierbas como moringa, manzanilla, caléndula y estevia.

"Cogí este fruto silvestre como materia prima para hacer un polvito (harina) y venderlo. El producto tomó un buen ritmo comercial", contó a Efe Correa.

Las primeras señales de sus bondades vinieron con campesinos que consumían este alimento, pero que estaban lejos de la explotación de un cultivo que no requiere mayores cuidados.

"Con conocimiento ancestral, algunos se curaban enfermedades como gastritis y decían que era bueno para los huesos y la anemia", recordó el ahora propietario la empresa Frutos de Occidente, quien se dio a la tarea de estudiar sus propiedades y conoció que en países como España y Egipto la algarroba es "de consumo milenario".

En época de cosecha, que recogen en las riberas del río Cauca, desde Bolombolo hasta Sabanalarga, compra 20 toneladas de este fruto para procesarlo y producir unas 12 toneladas de harina que comercializa en Medellín y otras ciudades.

MEDICINA DE LOS ABUELOS

Su aproximación a la algarroba le mostró que las posibilidades en el campo son infinitas. Y se aventuró a ir en otras direcciones al empezar un proceso de capacitación en productos naturales en la facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la Universidad de Antioquia.

Con un diplomado en manejo de homeopatía y fitoterapia amplió su conocimiento en plantas medicinales y vio la oportunidad de generar empleo y de llevar progreso a los campesinos.

"Ellos no las comercializaban, sino que las dejaban como plantas de patio para su uso personal", comentó.
Con el conocimiento que recogió, el empresario se enfocó en darle un "manejo adecuado" a hierbas que por lo general son vendidas frescas en las plazas de mercado.

"La misión que me puse es retomar ese conocimiento ancestral y promover unos hábitos saludables", comentó Correa.

 

Le puede interesar:

https://90minutos.co/acuerdo-paz-cuatro-anos-primera-firma-cartagena-26-09-2020/

TRABAJAR POR EL CAMPO

En el caserío El Poleal, en San Jerónimo, se acercó a las familias de la región para que se convirtieran en sus proveedores cultivando caléndula y manzanilla, inicialmente con premisa de pagar "precios justos" por materia prima de óptima calidad.

Bajo la filosofía de trabajar directamente con los campesinos con asesoría, acompañamiento y compra de su producción, empezó a edificar una compañía que beneficia a más de 20 productores.

Con el ingreso de Frutos de Occidente al mercado en Medellín, el empresario vio las pocas opciones de abastecimiento en plantas aromáticas, condimentarias y esotéricas que tenían los negocios.
"Busqué que empezaran a sembrar estevia, moringa y flor de jamaica.

Los cultivos fueron creciendo y llegamos a campesinos de otras regiones, a los que le enseñamos que a las plantas medicinales había que darle un valor agregado", relató el emprendedor.

Explicó que el proceso de secado, que realizan los cultivadores con el conocimiento que Correa les transmitió, es similar al del café. En marquesinas, con temperatura controlada y sobre camas para que el aire circule son deshidratadas las hierbas, que mantienen su "color, olor y principios activos intactos".

En una bodega en Medellín continúa el ciclo con las fases de selección, control de calidad, empaque, venta y distribución de los productos transformados en tiendas naturistas, plazas de mercado, tiendas saludables y supermercados.

NUEVAS OPORTUNIDADES

Con su participación en programas como Alístate y el Método Base de Aceleración (MBA) de la Corporación Interactuar, no solo logró conectarse con campesinos de otras poblaciones que no tenían cómo comercializar sus productos.

También desarrolló una visión empresarial y respondió al desafío que le planteó la crisis por la COVID-19 con nuevos canales y productos.

"La pandemia fue una oportunidad para tomar decisiones y desarrollar ideas", señaló Correa, quien empezó una transformación digital y explotó las redes sociales.

Además, en medio de la incertidumbre, desarrolló unas aromáticas con panela, moringa, jengibre y manzanilla, un producto que representa ingresos importantes y tiene gran aceptación por el efecto del coronavirus.

"Con todo el tema de salud, la gente ha empezado a retomar la alimentación saludable y recordó la importancia de las plantas medicinales que por tradición se han consumido", comentó el empresario, que vive un periodo de bonanza y está incursionando en el almidón de yuca y los frutos secos. EFE

 

Lea también:

https://90minutos.co/modelo-alternancia-implementado-colegios-25-09-2020/

Lee más noticias

Colombia

El Chocó Biogeográfico, en la mira de la COP16: Colombia lidera su conservación

Este proyecto denominado 'AfroPaz con la naturaleza' impulsado por Francia Márquez, busca proteger la biodiversidad del Chocó Biogeográfico, destacando el rol de mujeres, jóvenes y comunidades afrodescendientes en la conservación.

El Chocó Biogeográfico, en la mira de la COP16: Colombia lidera su conservación
EFE/ Ernesto Guzmán

Este proyecto denominado 'AfroPaz con la naturaleza' impulsado por Francia Márquez, busca proteger la biodiversidad del Chocó Biogeográfico, destacando el rol de mujeres, jóvenes y comunidades afrodescendientes en la conservación.

Compartir

En el marco de la COP16, Colombia se prepara para proponer un proyecto enfocado en la protección de la biodiversidad en el Chocó Biogeográfico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, anunció este viernes la creación del fondo multidonante “AfroPaz con la naturaleza”. Un esfuerzo destinado a la conservación y restauración de los territorios habitados por comunidades afrodescendientes.

Un esfuerzo regional

Este proyecto, que ha sido trabajado por el gobierno colombiano durante más de un año, se presentará oficialmente el domingo 27 de octubre en la Zona Azul de la cumbre.

Por su parte, Márquez explicó que el fondo busca involucrar a otros países de la región con ecosistemas en el Chocó Biogeográfico, como: Costa Rica, Perú y Ecuador.

La idea es generar una colaboración que permita la protección de esta importante área natural.

Señaló la vicepresidenta.

Según la vicepresidenta, el fondo multidonante facilitaría el acceso a recursos financieros para que las comunidades locales puedan avanzar en procesos de conservación.

Lea además: ¿Helicópteros de alta tecnología? Este es el esquema de seguridad aéreo para la COP16

Uno de los aspectos más destacados de esta propuesta es que los proyectos serían gestionados de forma autónoma y directamente por las comunidades, respetando su administración territorial y fortaleciendo su papel en la protección de la biodiversidad.

Las comunidades afro y la juventud, protagonistas

Márquez subrayó que esta será la primera COP en la que las comunidades marginadas, especialmente las afrodescendientes, tendrán un rol protagónico.

En este sentido, destacó la importancia de los jóvenes y las mujeres, quienes serán piezas clave en las negociaciones internacionales que Colombia llevará adelante.

La vicepresidenta también mencionó que se tratarán temas fundamentales como el feminismo ecológico, una perspectiva que busca defender la vida y la naturaleza desde una visión inclusiva.

“El feminismo que cuida la vida será parte central en esta cumbre”,

señaló, haciendo énfasis en la importancia de resaltar no solo la biodiversidad del país, sino también su riqueza cultural, regional y étnica.

Una COP inclusiva

Durante la cumbre, que se extenderá desde el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre, Colombia tiene previsto organizar una serie de foros en la Zona Verde y la Zona Azul. Donde se discutirá el papel de las mujeres y los jóvenes en la lucha contra la pérdida de biodiversidad.

Estos foros buscan fortalecer las propuestas de acción y garantizar que los actores más jóvenes tengan voz en la agenda climática.

Con más de 190 países participantes, la COP16 se perfila como un escenario clave para que Colombia muestre su compromiso con la protección del medio ambiente y el liderazgo de las comunidades afrodescendientes en este proceso.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, asumirá la presidencia de la conferencia, marcando un hito en las acciones del país para enfrentar el cambio climático.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Después de cuántas horas se debe reportar la desaparición de una persona en Colombia?

¿Será cierto el mito de esperar 24 o 72 horas para denunciar? Conozca los pasos a seguir y salva vidas.

¿Después de cuántas horas se debe reportar la desaparición de una persona en Colombia?
Exclusiva para 90minutos.co / Otto Valencia.

¿Será cierto el mito de esperar 24 o 72 horas para denunciar? Conozca los pasos a seguir y salva vidas.

Compartir

La desaparición de una persona es una situación angustiante que requiere una respuesta rápida y efectiva. Sin embargo, persiste la falsa creencia de que es necesario esperar un determinado tiempo antes de reportar este hecho.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Además, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colombia ha sido clara: no existe ningún requisito legal que obligue a esperar para denunciar la desaparición de una persona.

Al contrario, la ley exige a las autoridades atender de inmediato cualquier solicitud de búsqueda.

Lea también: ¡Vacaciones con tu mascota! Guía completa para viajar seguro y feliz con tu animal de compañía

¿Qué hacer ante una desaparición?

  1. Denuncia inmediata: Lo primero y más importante es reportar la desaparición lo antes posible a las autoridades competentes.
  2. Información detallada: Proporciona a las autoridades la mayor cantidad de información posible sobre la persona desaparecida: descripción física, vestimenta, lugares frecuentados, etc.
  3. Activar el Mecanismo de Búsqueda: Las autoridades activarán los protocolos de búsqueda correspondientes para localizar a la persona desaparecida.
Llamada
Pexels

¿Qué información es útil para la búsqueda?

De igual manera, la siguiente información suele ser preguntada en los procesos de búsqueda de personas:

  • Datos personales: Nombre completo, edad, fecha de nacimiento.
  • Descripción física: Estatura, peso, color de ojos, cabello, tatuajes, cicatrices.
  • Vestimenta: Ropa que llevaba al momento de desaparecer.
  • Antecedentes médicos: Enfermedades, alergias, medicamentos.
  • Últimos lugares visitados: Amigos, familiares, lugares frecuentados.
  • Fotografías recientes.

¿Existe una línea de atención especial para niños?

Asimismo, la línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está disponible las 24 horas del día para reportar cualquier situación de riesgo que involucre a niños, niñas y adolescentes.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Criticas por concierto de Shakira en Barranquilla: alcaldesa protesta cambio de fecha

El anuncio de una segunda fecha de presentación de la artista en Barranquilla obligó que la ciudad tomara una medida particular que ahora se protesta.

Criticas por concierto de Shakira en Barranquilla: alcaldesa protesta cambio de fecha
Foto tomada de Pexels

El anuncio de una segunda fecha de presentación de la artista en Barranquilla obligó que la ciudad tomara una medida particular que ahora se protesta.

Compartir

La alcaldesa de Santo Tomás (Atlántico), Paula Hon, hablo en la Emisora Atlántico sobre su inconformidad ante el cambio de la fecha de la Guacherna por el segundo concierto de Shakira en Barranquilla. Debido al concierto de Shakira, lo que genero un conflicto en el calendario con los tradicionales carnavales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El 22 de febrero de 2025, será la fecha en la que se llevará a cabo la Guacherna, y en esta fecha es también la jornada central del carnaval tomasino. Este evento que lleva 47 años de tradición y reúne expresiones folclóricas de diversos municipios del Atlántico y otras zonas vecinas.

Lea También: Evento gratuito y familiar en Palmira: Así puede participar

Hon manifestó que el carnaval de Santo Tomás no es solo de ellos, sino del departamento, donde se convergen las tradiciones culturales de muchos municipios. Siendo una tradición sagrada para los tomatinos, la cual es amparada por la ordenanza 060 del 95 y la ley 1353 del 2009. 

"Cambiar esta fecha nos afectaría gravemente"

Paula Hon Alcaldesa de Santo Tomas
Tomada de Pexels

¿Descontento de los ciudadanos por segundo concierto de Shakira en Barranquilla?

De igual manera, la alcaldesa mencionó que la comunidad comento su descontento en redes sociales, lo que impulsó a la administración a convocar a la Junta del Carnaval para discutir la situación.

"Se esta trabajando para minimizar cualquier inconveniente y asegurarse de que el Carnaval de Santo Tomás continúe siendo un referente de alegría y tradición en el Atlántico”.

Subrayó.

Finalmente, la alcaldesa recordó que el Carnaval de Santo Tomás, que celebra este año su 48ª versión, seguirá creciendo y manteniendo viva la tradición.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: